-
¿Quién gobernará el mundo?Prestemos atención a las profecías de Daniel
-
-
El filósofo griego Aristóteles se hizo cargo de la educación de Alejandro cuando este contaba 13 años de edad y le inculcó la afición por la filosofía, la medicina y la ciencia. El grado en que sus doctrinas filosóficas moldearon el pensamiento de Alejandro es incierto. “No es aventurado afirmar que hubo pocas cosas que ambos pudiesen ver desde el mismo ángulo —señaló Bertrand Russell, filósofo del siglo XX—. Las opiniones políticas de Aristóteles estaban basadas en la ciudad estado de los griegos, que ya se encontraba en proceso de desaparición.” La noción de la pequeña ciudad estado independiente no debió parecerle atractiva a un príncipe ambicioso que deseaba levantar un gran imperio centralizado. Tampoco el precepto aristotélico de convertir en esclavos a quienes no eran griegos, pues Alejandro concebía la idea de un imperio en el que floreciera la igualdad entre vencedores y vencidos.
Sin embargo, sí es muy probable que Aristóteles le infundiera el interés por la lectura y el estudio. Alejandro fue un ávido lector durante toda su vida, y sentía una especial pasión por las obras de Homero. Según cuentan, se sabía de memoria cada uno de los 15.693 versos de la Ilíada.
La educación que le impartió Aristóteles se vio truncada de repente, pues en 340 a.E.C., a la edad de 16 años, volvió a Pella para gobernar Macedonia en ausencia de su padre.
-
-
¿Quién gobernará el mundo?Prestemos atención a las profecías de Daniel
-
-
Aristóteles y su pupilo Alejandro
-