-
Cirilo y Metodio, los traductores de la Biblia que inventaron un alfabetoLa Atalaya 2001 | 1 de marzo
-
-
EN LA actualidad, los más de cuatrocientos treinta y cinco millones de hablantes de los idiomas de la familia eslava pueden leer una traducción de la Biblia en su lengua materna.a Trescientos sesenta millones de ellos usan el alfabeto cirílico. En cambio, hace doce siglos los dialectos de sus antepasados no contaban ni con una lengua escrita ni con un alfabeto. Dos hermanos carnales contribuyeron a remediar esta situación: Cirilo y Metodio.
-
-
Cirilo y Metodio, los traductores de la Biblia que inventaron un alfabetoLa Atalaya 2001 | 1 de marzo
-
-
Ven la luz un alfabeto y una traducción de la Biblia
Durante los meses previos a su partida, Cirilo se preparó elaborando un sistema gráfico de escritura para los pueblos eslavos. Según se ha dicho, tenía un oído muy fino para la fonética, por lo que, empleando caracteres griegos y hebreos, trató de representar cada sonido eslavo con una letra.b Algunos investigadores creen que ya había dedicado años a poner la base de dicho alfabeto. Y todavía hay dudas en cuanto a la forma exacta del sistema de escritura que creó (véase el recuadro “¿Cirílico, o glagolítico?”).
-
-
Cirilo y Metodio, los traductores de la Biblia que inventaron un alfabetoLa Atalaya 2001 | 1 de marzo
-
-
[Ilustración y recuadro de la página 29]
¿Cirílico, o glagolítico?
Hay gran controversia en torno a la naturaleza del alfabeto que elaboró Cirilo, pues los lingüistas no saben con certeza de cuál se trata. El sistema de escritura llamado cirílico se basa fielmente en el griego y cuenta con al menos una docena de caracteres inventados para representar sonidos eslavos que no existían en aquel idioma. No obstante, algunos de los manuscritos eslavos más antiguos usan un alfabeto distinto, conocido como glagolítico, que es, en opinión de muchos eruditos, el que inventó Cirilo. Se cree que algunos caracteres glagolíticos proceden de la escritura cursiva griega o hebrea, y que otros se derivan de diacríticos medievales, pero la mayoría son creaciones originales y complejas. El glagolítico parece ser una creación original y muy bien diferenciada. Sin embargo, es del cirílico de donde se han derivado los alfabetos ruso, ucraniano, serbio, búlgaro y macedonio, además de otros veintidós idiomas, algunos de los cuales no son eslavos.
[Material gráfico: caracteres cirílicos y glagolíticos]
-