BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El Apocalipsis: ¿debe suscitar terror, o esperanza?
    La Atalaya 1999 | 1 de diciembre
    • Sigue viva la maravillosa esperanza del Apocalipsis

      Por su parte, los testigos de Jehová están convencidos de que se cumplirán las maravillosas promesas vinculadas al Milenio. En el curso de una entrevista televisiva que realizó una cadena francesa sobre el tema “El año 2000: el miedo al Apocalipsis”, el historiador francés Jean Delumeau dijo: “Los testigos de Jehová se sitúan exactamente en la línea milenarista, pues dicen que pronto [...] se van a alcanzar —a través de cataclismos, cierto es— los mil años de felicidad”.

      Esto es exactamente lo que contempló el apóstol Juan en una visión que describió en su libro del Apocalipsis, o Revelación. Escribió: “Vi un nuevo cielo y una nueva tierra [...]. Con eso, oí una voz fuerte desde el trono decir: ‘¡Mira! La tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos, y ellos serán sus pueblos. Y Dios mismo estará con ellos. Y limpiará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor. Las cosas anteriores han pasado’” (Revelación 21:1, 3, 4).

      Los testigos de Jehová participan en una obra mundial de educación bíblica a fin de que el mayor número posible de personas abrace esta esperanza. Con gusto le ayudarán a aprender más al respecto.

  • “Noticias gozosas” del Apocalipsis
    La Atalaya 1999 | 1 de diciembre
    • 1. Aunque los testigos de Jehová creen en la inspiración del libro de Revelación, ¿por qué no son una “secta apocalíptica”?

      CONTRARIAMENTE a las acusaciones que se lanzan contra los testigos de Jehová, no son una “secta apocalíptica” ni “catastrofista”. Pero sí aceptan que el Apocalipsis, o libro de Revelación, forma parte de la Palabra inspirada de Dios. Es verdad que este contiene mensajes de juicio contra los impíos, pero los siervos de Dios destacan principalmente la maravillosa esperanza que se expone en la Biblia, incluida la del Apocalipsis, o Revelación. De ese modo, ni añaden ni quitan nada a las palabras proféticas que se hallan en este libro (Revelación 22:18, 19).

      Emisarios de noticias gozosas

      2. ¿Cuáles son algunos de los textos que citan con frecuencia los testigos de Jehová en la predicación?

      2 Un fundamento bíblico del ministerio público de los testigos de Jehová citado con frecuencia lo constituyen estas palabras de Jesús: “Estas buenas nuevas del reino se pregonarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Mateo 24:14, nota). ¿De qué tratan “estas buenas nuevas del reino”? Muchos Testigos contestarían a esa pregunta citando algunos versículos de los capítulos 20 y 21 de Revelación, que hacen referencia al Reinado de Mil Años de Cristo y su gobierno del Reino y a la sociedad humana, donde ‘no serán más’ la muerte, el lamento ni el dolor (Revelación 20:6; 21:1, 4).

      3. ¿A qué misión corresponde el ministerio público de los testigos de Jehová?

      3 Como emisarios de estas noticias gozosas, los testigos de Jehová son realmente portavoces de un mensajero celestial simbólico cuya misión también se expone en Revelación. “Vi a otro ángel que volaba en medio del cielo, y tenía buenas nuevas eternas que declarar como noticias gozosas a los que moran en la tierra, y a toda nación y tribu y lengua y pueblo.” (Revelación 14:6.) Estas “buenas nuevas eternas” incluyen el anuncio de que “el reino [o gobernación] del mundo” ha llegado a ser “el reino de nuestro Señor y de su Cristo”, y de que ha llegado “el tiempo señalado” de Jehová “para causar la ruina de los que están arruinando la tierra” (Revelación 11:15, 17, 18). ¿No son estas verdaderamente buenas nuevas?

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir