BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Los misteriosos jinetes del Apocalipsis
    La Atalaya 1986 | 1 de enero
    • Es con respecto al significado del caballo blanco y su jinete que encontramos las mayores discrepancias. Por ejemplo, la New Catholic Encyclopedia explica que el caballo blanco representa ‘o bien la victoria del evangelio, o bien la del imperialismo’.

      En el libro Daniel and the Revelation, Uriah Smith da esta interpretación: “Un caballo blanco [...] es un símbolo adecuado de los triunfos del evangelio en el primer siglo [...] La blancura del caballo significa la pureza de la fe de esa era”.

      El libro The Expositor’s Bible dice: “Con el primer jinete se nos presenta la causa de Cristo, más bien que su persona, en la primera etapa de su victoriosa empresa, y con la promesa de su triunfo futuro. [...] Aprendemos que esta causa está en el mundo, que este reino está en medio de nosotros, y que los que se oponen serán derrotados”. Sin embargo, Woodrow Kroll, de la Fundación Judía Cristiana, cree que el jinete del caballo blanco es el anticristo.

      Algunos dicen que los caballos y sus jinetes son cinco y no cuatro. ¿Cómo podemos saber cuál de las tantas interpretaciones es la correcta? ¿Cómo podemos estar seguros de que existe una interpretación correcta? ¿Quiénes son estos misteriosos jinetes del Apocalipsis y cuándo comenzaron a cabalgar?

  • Queda resuelto el misterio de los jinetes
    La Atalaya 1986 | 1 de enero
    • Examen de las interpretaciones

      En el artículo anterior se mencionó que una interpretación del significado del caballo blanco y su jinete era que estos representaban ‘o bien la victoria del evangelio o bien la del imperialismo’. Pero el mundo no se ha convertido ni ha aceptado el evangelio (las buenas nuevas) ni los propósitos de Dios en conexión con Cristo. Y sin duda, el imperialismo tampoco ha cabalgado triunfante. Más bien, se ha ido desintegrando y fragmentando en este siglo.

      ¿Puede interpretarse que el caballo blanco representa la victoria del evangelio y la pureza de la fe en el primer siglo? Esta interpretación pasa por alto el hecho de que la visión tenía que ver con cosas que sucederían en el futuro. Y dado que Juan escribió la visión estando preso en la isla de Patmos, en el año 96 de la era común, no es posible que la visión representara algo que hubiera sucedido en el primer siglo.

      Según otra explicación, el caballo blanco representa la causa de Cristo, más bien que su persona, y dice que su Reino ‘está en medio’ de nosotros, es decir, en nuestros corazones. Pero la causa de Jesucristo y del cristianismo no comenzó después de escribirse el libro de Revelación. Esa causa ya se había evidenciado entre los cristianos del primer siglo antes que Juan escribiera Revelación.

      Además, cuando Jesús dijo que “el reino de Dios en medio de ustedes está”, él estaba hablando a los religiosos fariseos hipócritas en contestación a una pregunta que ellos le habían hecho. Jesús no estaba hablando a sus fieles seguidores diciéndoles que el Reino era algo ‘en medio de ellos’ en el sentido de que estaba en sus corazones. Por el contrario, estaba diciendo a los fariseos incrédulos que él, Jesús, como representante del futuro Reino de Dios, estaba presente entre ellos entonces. (Lucas 17:21; véanse también la Versión Popular y La Biblia de Jerusalén.)

      ¿Cómo considerar la idea de que el jinete del caballo blanco es el anticristo? En ninguna parte de la Biblia se comenta que el anticristo haría semejantes incursiones como para que se pudiera decir que “salió venciendo y para completar su victoria”, como se especifica del jinete del caballo blanco. (Revelación 6:2.) Está claro que quien sea que esté sentado sobre el caballo blanco tiene que vencer completamente. Su victoria no fallará. Todos sus enemigos serán destruidos.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir