-
“No se dejen sacudir prontamente de su razón”La Atalaya 1986 | 15 de marzo
-
-
“No se dejen sacudir prontamente de su razón”
“Les solicitamos que no se dejen sacudir prontamente de su razón, ni se dejen excitar tampoco mediante una expresión inspirada, ni mediante un mensaje verbal, ni mediante una carta como si fuera de nosotros.” (2 TESALONICENSES 2:1, 2.)
1. ¿Qué recuerdos agradables nos vienen a la memoria cuando reflexionamos sobre el tiempo en que aprendimos la verdad?
SIEMPRE acuden a nuestra memoria recuerdos agradables cuando reflexionamos sobre el tiempo en que aprendimos la verdad de la Palabra de Dios. Fue hermoso, razonable, satisfaciente. ¡Cómo rebosó de aprecio nuestro corazón cuando aprendimos acerca de Jehová y de sus elevadas cualidades, como su gran amor y su misericordia! Nos regocijamos cuando llegamos a asociarnos con nuestros compañeros de creencia que demostraban verdadero amor cristiano y vivían según los principios bíblicos.
2. ¿Qué perspectivas tenemos como siervos de Jehová, y en qué situación espiritual nos encontramos?
2 Cuán agradecidos nos sentimos al saber que Jehová pronto eliminará el dolor, el lamento e incluso la muerte. (Revelación 21:3, 4.) ¡Imagínese, vivir para siempre en una Tierra paradisíaca, con perfecta salud y total felicidad! Era casi demasiado bueno para ser verdad. Pero era verdad. Tenía el respaldo de la Palabra de Dios. ¡Era emocionante! Nos sentíamos como los discípulos de Jesús cuando él se les apareció después de su resurrección. Se dijeron unos a otros: “¿No nos ardía el corazón cuando él venía hablándonos por el camino, cuando nos estaba abriendo por completo las Escrituras?”. (Lucas 24:32.) Sí, al aprender la verdad y dedicar nuestra vida a Jehová, nos encontramos en un paraíso espiritual. ¡Qué bendición!
3. ¿Cómo intentan el Diablo y otros opositores privarnos de los beneficios del paraíso espiritual de Jehová?
3 Pero el estar en el paraíso espiritual de Jehová no es algo que podamos dar por sentado. Vinimos a este paraíso voluntariamente; podemos salir de él (o ser echados de él) si nos hacemos incrédulos o voluntariamente violamos las justas leyes de Jehová. Naturalmente, esto no va a suceder si mantenemos ‘el amor que teníamos al principio’, si seguimos apreciando todo lo que Jehová provee para mantenernos espiritualmente fuertes. (Revelación 2:4.) Pero el Diablo y otros opositores a la adoración verdadera son engañadores muy hábiles. Nunca olvidemos que ellos siempre están preparados para hacernos quebrantar nuestra integridad. Su propaganda tiene el propósito de debilitar nuestra fe, enfriar nuestro amor a Dios y sembrar dudas en nuestra mente, sí, hacernos ver que el paraíso espiritual no es realmente un paraíso.
4. ¿Qué puede pasar si permitimos que nuestra fe se debilite y se desarrollen dudas serias?
4 Por referirnos a un dicho conocido: podríamos llegar al extremo de que nos fuera difícil, quizás hasta imposible, ver el bosque del paraíso espiritual por mirar tan de cerca a los imperfectos árboles humanos que hay en él. La emoción que supuso el aprender la verdad de la Palabra de Dios, la maravillosa esperanza que llegamos a tener, el amor que desarrollamos por Dios y por nuestros hermanos espirituales, y el celo que tuvimos por el servicio de Jehová, todo puede desvanecerse. Si no se toman medidas drásticas para invertir esta deterioración espiritual, en poco tiempo los requisitos amorosos de Dios parecen ser opresivos. El saludable alimento espiritual del “esclavo fiel y discreto” puede parecer algo despreciable, y la hermandad de siervos amorosos de Jehová puede parecer una casa de enemigos. Entonces puede que la única satisfacción de uno, pervertida, por supuesto, llegue a ser golpear a sus coesclavos con calumnias y medias verdades. (Mateo 24:45-51.)
5. ¿Cómo sería comparable nuestra pérdida a la de Adán y Eva cuando fueron echados del paraíso de Edén?
5 Sí, no solo podríamos perder actualmente las bendiciones del paraíso espiritual, sino que, lo que es más serio, podríamos perder la esperanza de vivir eternamente en el Paraíso terrestre. Y podríamos perder estas cosas por la misma razón que Adán y Eva perdieron el paraíso de Edén. Tenían todo lo que necesitaban para ser perfectamente felices y podían haber vivido para siempre. Pero la independencia —en realidad, una enseñanza diferente— era más importante para ellos que la obediencia a Jehová y las bendiciones de Edén. Eva fue engañada. Aunque Adán no fue engañado, dejó que las circunstancias, como la fuerte influencia de su esposa, le hicieran pecar también. Por lo tanto, fueron echados del paraíso para vivir miserablemente hasta su muerte. Perdieron la perspectiva de vida eterna ellos mismos y pasaron una herencia de pecado y muerte a sus descendientes. (Génesis 3:1-7, 14-19, 24; 1 Timoteo 2:14; Romanos 5:12.) ¡Qué terrible precio pagaron por su supuesta independencia!
6. a) ¿Qué preocupación expresó Pablo con respecto a algunos de la congregación corintia? b) ¿Cómo se reflejó esa misma preocupación en lo que escribió a la congregación de Tesalónica?
6 El apóstol Pablo expresó esta preocupación, al decir: “Mas tengo miedo de que de algún modo, así como la serpiente sedujo a Eva por su astucia, las mentes de ustedes sean corrompidas y alejadas de la sinceridad y castidad que se deben al Cristo”. (2 Corintios 11:3.) Pablo vio necesario escribir sobre algunas enseñanzas erróneas que circulaban en su tiempo. En su segunda carta a la congregación de Tesalónica, escribió: “Les solicitamos que no se dejen sacudir prontamente de su razón, ni se dejen excitar tampoco mediante una expresión inspirada, ni mediante un mensaje verbal, ni mediante una carta como si fuera de nosotros, en el sentido de que el día de Jehová esté aquí. Que nadie los seduzca de manera alguna”. (2 Tesalonicenses 2:1-3.)
No tengan ningún trato con los apóstatas
7. a) ¿Qué preguntas surgen si recibimos literatura apóstata por correo? b) ¿Por qué es peligroso el exceso de confianza en lo que respecta a salvaguardarnos de la influencia de los apóstatas?
7 Ahora bien, ¿qué hará usted si se enfrenta a enseñanzas apóstatas —razonamientos sutiles— que alegan que lo que usted cree como testigo de Jehová no es la verdad? Por ejemplo, ¿qué hará usted si recibe una carta o alguna literatura, la abre y enseguida ve que es de un apóstata? ¿Le hará la curiosidad leerla sólo para ver lo que dice? Usted hasta podría razonar: ‘No me afectará; estoy demasiado bien asentado en la verdad. Y, además, si poseemos la verdad, no tenemos nada que temer. La verdad puede pasar la prueba’. Pensando de ese modo algunos han alimentado su mente con enseñanzas apóstatas y han caído víctimas de las dudas. (Compárese con Santiago 1:5-8.) Por lo tanto, recuerde la advertencia de 1 Corintios 10:12: “El que piensa que está de pie, cuide para que no caiga”.
8. ¿Qué ayuda necesita el que ha sido vencido por las dudas?
8 Con la ayuda amorosa de hermanos bondadosos, algunos en quienes los apóstatas habían sembrado dudas se han recuperado después de un período de turbulencia y trauma espiritual. Pero ese dolor podía haberse evitado. Proverbios 11:9 nos dice: “Por su boca el que es apóstata arruina a su semejante, pero por conocimiento son librados los justos”. Judas dijo a sus compañeros cristianos: “Continúen mostrando misericordia a algunos que tienen dudas; sálvenlos, arrebatándolos del fuego”. (Judas 22, 23.) Pablo aconsejó al superintendente Timoteo a instruir “con apacibilidad a los que no están favorablemente dispuestos; ya que Dios quizás les dé arrepentimiento que conduzca a un conocimiento exacto de la verdad, y recobren el juicio fuera del lazo del Diablo, ya que han sido pescados vivos por él para la voluntad de ése”. (2 Timoteo 2:25, 26.)
9. ¿Cuál es el trágico resultado para aquellos que abandonan la adoración verdadera?
9 Otros, trágicamente, han llegado a estar en completa oscuridad, incluso volviendo a las enseñanzas erróneas de la cristiandad. El apóstol Pedro escribió sobre el trágico resultado de algunos que habían andado en la verdad pero que se habían apartado. Él dijo: “Ciertamente si, después de haber escapado de las contaminaciones del mundo por un conocimiento exacto del Señor y Salvador Jesucristo, se envuelven de nuevo en estas mismas cosas y son vencidos, las condiciones finales han llegado a ser peores para ellos que las primeras”. Pedro dijo que eran como el perro que vuelve a su propio vómito y la cerda bañada que vuelve a revolcarse en el fango. (2 Pedro 2:20-22.)
10. a) ¿Qué dice Jehová con respecto a escuchar a los apóstatas? b) ¿A qué equivaldría el leer literatura apóstata?
10 Cuando otra persona nos dice: ‘No leas esto’, o: ‘No escuches aquello’, puede que pasemos por alto su consejo. Pero recuerde, en este caso Jehová es el que nos dice en su Palabra lo que tenemos que hacer. Y ¿qué dice él acerca de los apóstatas? “Que los eviten” (Romanos 16:17, 18); “que cesen de mezclarse en la compañía” de ellos (1 Corintios 5:11); y que “nunca [los] reciban en casa ni [les] digan un saludo” (2 Juan 9, 10). Estas son palabras enfáticas, instrucciones claras. Si, por curiosidad, leyéramos la literatura de alguien que supiéramos que es apóstata, ¿no sería lo mismo que invitar a este enemigo de la adoración verdadera a nuestra casa, a que se sentara con nosotros y nos explicara sus ideas apóstatas?
11, 12. a) ¿Qué ilustración puede ayudarnos a darnos cuenta de que no podemos leer inocentemente literatura apóstata? b) ¿Cómo puede aplicarse esto al interés de Jehová por su pueblo?
11 Sirva lo siguiente de ilustración: Suponga que su hijo adolescente recibiera literatura pornográfica por correo. ¿Qué haría usted? Si él se viera tentado a leerla solo por curiosidad, ¿le diría usted: ‘Sí, hijo, léela. No te perjudicará. Desde la infancia te hemos enseñado que la inmoralidad es mala. Además, tienes que enterarte de lo que está pasando en el mundo para que veas que en realidad es malo’? ¿Razonaría usted de esa manera? ¡Por supuesto que no! Más bien, con toda seguridad le señalaría los peligros de leer literatura pornográfica y le diría que la destruyera. ¿Por qué? Porque no importa cuán fuerte esté la persona en la verdad, si alimenta su mente de ideas pervertidas como las que se hallan en este tipo de literatura, su mente y su corazón se verán afectados. Un persistente deseo incorrecto sembrado en las partes recónditas del corazón puede, con el tiempo, crear un apetito sexual pervertido. ¿Con qué resultado? Santiago dice que cuando el deseo incorrecto se hace fecundo da a luz el pecado, y el pecado conduce a la muerte. (Santiago 1:15.) De modo que, ¿por qué empezar esta reacción en cadena?
12 Bien, si nosotros actuaríamos tan decididamente para proteger a nuestros hijos de la pornografía, ¿no esperaríamos que nuestro amoroso Padre celestial, de modo similar, nos advirtiera y protegiera de la fornicación espiritual, como la apostasía? Él nos dice: ¡Manténganse alejados de ella!
13. ¿Qué puede hacerse si en la predicación se nos hacen preguntas desafiantes basadas en lo que los apóstatas han dicho o escrito?
13 Pero supongamos que estamos predicando las buenas nuevas y la gente nos hace preguntas o presenta objeciones similares a las de los opositores. Por supuesto, si la persona no es sincera y solamente quiere discutir, por lo general lo mejor es excusarnos y marcharnos a la siguiente puerta. Pero si sinceramente inquiere sobre ciertas alegaciones de los apóstatas, ¿qué puede hacerse? Primero, podemos preguntarle exactamente qué le preocupa. Puede que sean tan solo uno o dos puntos. Entonces, podemos centrarnos en ellos y contestar a la persona basando nuestra respuesta en las Escrituras, en las publicaciones de la Sociedad y en nuestro propio conocimiento del tema en cuestión. No debemos concluir que necesitamos leer un libro o folleto repleto de calumnias y medias verdades para refutar las falsas alegaciones y enseñanzas de los opositores.
Confianza en Jehová
14. ¿Qué interés amoroso tiene en nosotros nuestro Padre celestial, y por qué podemos confiar plenamente en él?
14 Al seguir adelante, edificando nuestra fe y manteniéndonos ocupados en el servicio del Reino, podemos poner nuestra confianza en Jehová, sabiendo que, siendo nuestro amoroso Padre celestial, él quiere lo mejor para nosotros. Dios nos enseña; nos advierte. Lo hace a través de su Palabra y por medio de la instrucción clara provista por su organización visible. Si pidiéramos a un padre amoroso pan o pescado, no nos daría una piedra o una serpiente. Tampoco nos engañará Dios. (Mateo 7:7-11.) Pero Dios no nos escudará completamente de las tentaciones, ni tampoco de las mentiras engañosas o la propaganda diabólica. Él dice de sí mismo: “Yo, Jehová, soy tu Dios, Aquel que te enseña para que te beneficies a ti mismo, Aquel que te hace pisar en el camino en que debes andar”. (Isaías 48:17.) Sí, Jehová ‘nos enseña para que nos beneficiemos’. Nos dice que nos mantengamos separados de los apóstatas y sus enseñanzas, y lo hace para nuestra propia protección. Significa nuestra vida.
15. ¿Qué advertencias dio el apóstol Pablo con respecto a algunos que intentarían apartar a los discípulos?
15 El apóstol Pablo advirtió a sus compañeros ancianos cristianos: “De entre ustedes mismos se levantarán varones y hablarán cosas aviesas para arrastrar a los discípulos tras de sí”. (Hechos 20:30.) Si seguimos escuchando argumentos sutiles y razonamiento engañoso, las “cosas aviesas” podrían llegar a parecer rectas. Cuanto más miró Eva el fruto prohibido y escuchó el razonamiento avieso del Diablo, más se convenció de que él tenía razón. Pablo advirtió: “Cuidado: quizás haya alguien que se los lleve como presa suya mediante la filosofía y el vano engaño según la tradición de los hombres, según las cosas elementales del mundo y no según Cristo”. (Colosenses 2:8.) El apóstol también indicó que “con palabras melosas y habla lisonjera [los apóstatas] seducen los corazones de los cándidos”. (Romanos 16:17, 18; compárese con 2 Corintios 11:13-15.) Por supuesto, el hecho de que esa clase de propaganda haya apartado a algunos no significa que nosotros tengamos que seguirles. Pero aun así, tenemos que mantenernos alerta de continuo.
16. El aplicar ¿qué advertencias bíblicas nos ayudará a resistir los esfuerzos que Satanás hace por engañar y apartar a las personas de la adoración verdadera?
16 Las tácticas del Diablo no han cambiado desde Edén. Él sigue usando preguntas sutiles y un llamamiento a los intereses propios. Pedro escribió: “También habrá falsos maestros entre ustedes. Estos mismísimos introducirán calladamente sectas destructivas [...] También, con codicia los explotarán a ustedes con palabras fingidas”. (2 Pedro 2:1-3.) Lo falso se presenta de tal modo que parezca o suene verdadero. En 2 Timoteo 2:14-19, Pablo recalcó la importancia de usar la Palabra de Dios para esclarecer las cosas, pero advirtió sobre la necesidad de evitar a los apóstatas cuyas ‘vanas palabrerías violan lo que es santo’, pues, dijo él: “Su palabra se esparcirá como gangrena”.
17, 18. a) ¿Cómo puede compararse la enseñanza apóstata a la gangrena? b) ¿Qué advertencia nos da el apóstol Pedro con respecto a los que tratan de apartarnos de la adoración verdadera? c) ¿Qué preguntas se contestarán en el próximo artículo?
17 ¡Buena analogía! Como la gangrena, el razonamiento apóstata no es sino una muerte espiritual que se esparce rápidamente. Y ya que los miembros de la congregación son como un solo cuerpo, están en peligro de ser afectados. Si el que esparce enseñanzas apóstatas no puede ser restaurado a la salud espiritual por medio de la aplicación amorosa, pero firme, del bálsamo de la Palabra de Dios, la amputación (expulsión) de ese miembro puede que sea la única alternativa para proteger a los demás miembros del cuerpo. (Compárese con Tito 1:10, 11.) ¡No se infecte de esta gangrena mortífera de naturaleza espiritual! Mantenga una buena salud espiritual por medio de evitar la contaminación del pensar apóstata. Siga el saludable consejo de 2 Pedro 3:17, 18: “Ustedes, por lo tanto, amados, teniendo este conocimiento de antemano, guárdense para que no vayan a ser llevados con ellos por el error de gente desafiadora de ley y caigan de su propia constancia. No; sino sigan creciendo en la bondad inmerecida y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo”.
18 Pero ¿cómo podemos protegernos de la apostasía? ¿Cómo podemos proteger nuestro corazón para que no sea receptivo al razonamiento apóstata? Estas preguntas se considerarán en el próximo artículo.
-
-
¡No dejen lugar para el Diablo!La Atalaya 1986 | 15 de marzo
-
-
¡No dejen lugar para el Diablo!
“Que no se ponga el sol estando ustedes en estado provocado, ni dejen lugar para el Diablo.” (EFESIOS 4:26, 27.)
1. ¿Cómo describió al Diablo el apóstol Pedro, pero qué garantía de protección nos dio?
UNA bestia viciosa y feroz anda a la caza. Tiene un insaciable deseo de devorar a cristianos. A este respecto, Pedro advierte: “Mantengan su juicio, sean vigilantes. Su adversario, el Diablo, anda en derredor como león rugiente, procurando devorar a alguien. Pero pónganse en contra de él, sólidos en la fe [...] Pero, después que ustedes hayan sufrido por un poco de tiempo, el Dios de toda bondad inmerecida [...] los hará firmes, él los hará fuertes”. (1 Pedro 5:8-10.)
2. a) ¿Qué circunstancias nos hacen más vulnerables a los ataques de Satanás? b) ¿Por qué no puede culpar a nadie sino a sí mismo el que cae víctima de la apostasía? c) ¿Qué debilidad en Judas Iscariote dio lugar a que el Diablo pusiera en su corazón la idea de traicionar a Jesús?
2 Podemos tener el convencimiento de que el Diablo y sus agentes, tanto demoníacos como humanos, están listos para explotar cualquier duda que corroe, cualquier defecto serio en nuestra personalidad, cualquier descuido en lo que respecta a mantenernos espiritualmente fuertes en la fe. Pero la Palabra de Jehová nos asegura que el Diablo no podrá devorarnos si nos mantenemos firmes contra él. (Santiago 4:7.) Por ejemplo, no se cae en la trampa de la apostasía sencillamente porque uno no ha podido evitarlo. Nadie ha sido predestinado a abandonar la fe. Son las motivaciones del corazón las que están implicadas. Es cierto que Juan dijo que algunas personas de su día “salieron de entre nosotros, pero no eran de nuestra clase”. (1 Juan 2:19.) Pero esto ocurrió porque, o bien escogieron hacerse apóstatas o porque desde un principio se habían unido a la organización de Jehová con malas intenciones. Judas Iscariote tenía un buen corazón cuando fue llamado por Jesús para ser uno de los 12 apóstoles, pero el Diablo se aprovechó de la debilidad de Judas: la avaricia. Aun antes de la noche en que traicionó a Jesús, “el Diablo ya había metido en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, que lo traicionara”. (Juan 13:2.)
3. ¿Qué factores pueden influir en una persona para que llegue a ser víctima de la apostasía?
3 Una persona se inclina a la maldad cuando permite que su propio razonamiento egoísta, sus ambiciones y deseos, las asociaciones que escoge y el entorno en que se mueve moldeen su modo de pensar y den rumbo a su voluntad. Pablo hizo referencia a algunos que en un tiempo ‘habían sido iluminados y habían gustado la dádiva gratuita celestial, pero que habían caído en la apostasía’. (Hebreos 6:4-6.) Si no estamos continuamente en guardia, el Diablo, valiéndose de su propaganda maliciosa, puede sensibilizar nuestro corazón a los puntos de vista apóstatas. Pero ¿cómo escoge el Diablo a una víctima potencial de la apostasía?
4. ¿Qué puede ocurrir si sucumbimos a la amargura, el resentimiento y la crítica?
4 Las actitudes comunes que Satanás busca en la persona son: la amargura, el resentimiento y el espíritu de crítica. Esos sentimientos pueden hacerse tan fuertes que apenas dejen lugar a cualidades como el amor y el aprecio. Tal vez un problema que no se ha resuelto se encone y ocasione que la persona se sienta molesta y hasta justificada a abandonar las reuniones cristianas tan vitales. Al permanecer en esa situación por mucho tiempo, ‘deja lugar para el Diablo’. (Efesios 4:27.) La persona que está molesta solo ve las debilidades humanas de su hermano, en lugar de perdonarle “setenta y siete veces”, y deja escapar la oportunidad de aprovechar esa situación para perfeccionar las cualidades cristianas. (Mateo 18:22.) Si, mientras mantiene esa actitud mental, alguien le insinuara que la organización de Jehová es opresiva o restrictiva, o que hasta está equivocada en alguna de sus enseñanzas básicas, el corazón amargado de ese cristiano pudiera hacerse receptivo a esas afirmaciones infundadas. Por lo tanto, ¡cuán importante es que evitemos que la amargura y el resentimiento se arraiguen en nosotros! No deje que el sol se ponga estando usted enojado. Por el contrario, permita que el amor llene completamente su vida.
5. a) ¿Cómo puede el orgullo o el resentimiento por una corrección recibida convertirse en una trampa? b) ¿Qué papel desempeña la humildad en lo que respecta a mantenernos firmes en la fe?
5 ¿Qué otras actitudes del corazón y la mente busca el Diablo? El orgullo, la presunción y el resentimiento por no habérsenos dado la prominencia que creíamos merecer. Estas son trampas que el Diablo emplea. (Romanos 12:3.) También, si uno fuese aconsejado o hasta reprendido por una mala actitud o una práctica indebida, esta sería una ocasión idónea que el Diablo emplearía para incitarnos a preguntarnos si estamos en la organización verdadera. Por lo tanto, sea humilde. Halle satisfacción en comportarse “como uno de los menores”. No permita que el orgullo o la presunción le hagan tambalear de su firme posición en la fe. (Lucas 9:48; 1 Pedro 5:9.)
6, 7. a) ¿Qué manifestaciones de la impaciencia puede aprovechar el Diablo rápidamente? b) Si uno carece de sabiduría, ¿qué debe hacer?
6 La impaciencia es otra de las tendencias por las que el Diablo se interesa. A veces pensamos que tienen que efectuarse ciertos cambios; desearíamos que se hiciesen ya, quisiéramos respuestas inmediatas. ‘Este problema se resuelve ahora, o lo dejo todo. Se me da la respuesta a esta pregunta ahora mismo, o no doy un paso más. Ya hace años que el Armagedón y el nuevo sistema “están a la vuelta de la esquina”. Me he cansado de esperar.’ Tenga la seguridad de que el Diablo está listo para sembrar semillas de duda y rebelión en esos campos de impaciencia. Se requiere perseverancia y fe. (Hebreos 10:36, 39.)
7 Santiago dijo: “Pero que el aguante tenga completa su obra, para que sean completos y sanos en todo respecto, sin tener deficiencia en nada. Por lo tanto, si alguno de ustedes tiene deficiencia en cuanto a sabiduría, que siga pidiéndole a Dios, porque él da generosamente a todos, y sin echar en cara; y le será dada. Pero que siga pidiendo con fe, sin dudar nada, porque el que duda es semejante a una ola del mar impelida por el viento y aventada de una parte a otra. De hecho, no vaya a figurarse ese hombre que recibirá cosa alguna de Jehová; es un hombre indeciso, inconstante en todos sus caminos”. (Santiago 1:4-8.) ¡No permita que el Diablo le convierta en candidato a la apostasía por hacerse impacientemente exigente o abrigar dudas respecto a las promesas de Dios! Sea paciente, sea agradecido. Espere en Jehová. (Salmo 42:5.)
8. ¿Cómo usa el Diablo la tendencia a rebelarnos contra lo que representa autoridad para hacer que abandonemos las restricciones bíblicas?
8 ¿De qué otras cosas se vale el Diablo para apartarnos? ¿No ha tratado él siempre de promover la rebelión, a fin de que los siervos de Jehová se erijan en críticos de quienes llevan la delantera? Algunos podrían decir: ‘Es que los ancianos no entienden. Son demasiado puntillosos, demasiado exigentes’. Alguien podría ir más lejos y afirmar que el Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová, u otros hermanos en puestos de responsabilidad, interfiere en la libertad de conciencia y el “derecho” personal de interpretar las Escrituras. Pero recuerde la humilde declaración de José: “¿No pertenecen a Dios las interpretaciones?”. (Génesis 40:8.) Además, ¿no predijo Jesús que en estos últimos días habría un cuerpo de ungidos, “el esclavo fiel y discreto”, encargado de proveer el alimento espiritual a su debido tiempo? (Mateo 24:45-47.) Cuídese de quienes tratan de imponer sus propias ideas contrarias. Cuídese también de quienes quieren que se elimine toda restricción o prometen libertad, ¡afirmando que los testigos de Jehová son esclavos! Al hablar de los falsos maestros, Pedro dijo: “A la vez que les están prometiendo libertad, ellos mismos existen como esclavos de la corrupción. Porque cualquiera que es vencido por otro queda esclavizado por éste”. (2 Pedro 2:1, 19.)
9. Por lo general, ¿cuál suele ser la actitud de aquellos que critican a quienes llevan la delantera?
9 Por lo general, ¿cuál es el motivo de quienes critican a la Sociedad o a los que llevan la delantera? ¿No es a menudo el que la aplicación que se ha hecho de algún pasaje bíblico les afecta personalmente? En lugar de apegarse a la sana doctrina y a una buena dirección, quieren que la organización cambie. Ilustrémoslo con algunos ejemplos:
10. Si insistiéramos en vestir o arreglarnos según modas extremadas, ¿cómo podría esto resultar en que estuviésemos ‘dejando lugar para el Diablo’?
10 Un hermano insiste en llevar cierto estilo de ropa y arreglo personal que resulta extremado. Los ancianos opinan que él no es un buen ejemplo y no le permiten participar de ciertos privilegios, como el impartir enseñanza desde la plataforma. El hermano se resiente y afirma que le quieren privar de su libertad cristiana. Pero ¿qué hay tras este modo de pensar? ¿No es por lo general el orgullo, un espíritu de independencia o hasta un deseo infantil de querer salirse con la suya? Aunque esto es aparentemente una pequeñez, la persona que razona de este modo está ‘dejando lugar para el Diablo’. El amor y la humildad harán que uno se vista y se arregle de manera modesta y aceptable. Debe ser nuestro deseo el hacer todas las cosas para el adelanto de las buenas nuevas y no para agradarnos a nosotros mismos. (Romanos 15:1, 2; 1 Corintios 10:23, 24.)
11. ¿Qué sentimientos podrían estar tras cualquier intento de poner en tela de juicio el mandato dado por Jehová respecto a abstenernos de la sangre?
11 Veamos otro ejemplo. Tal vez usted haya oído a alguien preguntar si la prohibición bíblica en cuanto a comer sangre aplica verdaderamente a las transfusiones. ¿Qué idea subyace tras esa pregunta? ¿Acaso es el miedo? ¿Miedo a posiblemente perder su vida o la vida de un ser amado? ¿Se estará desvaneciendo la esperanza en la resurrección? Los cristianos fieles no transigen respecto a la ley de Dios ni buscan medios de suavizarla. Abstenerse de usar sangre para alimentar el cuerpo es tan esencial como abstenerse de la fornicación y la idolatría, pues estas tres cosas quedaron recogidas en el mismo decreto de los apóstoles y hombres de mayor edad reunidos en Jerusalén y que se dio bajo la dirección del espíritu santo. (Hechos 15:19, 20, 28, 29.)
12. ¿Por qué una lealtad mal dirigida no debería ser causa de que violáramos el requisito bíblico de evitar asociación social con personas expulsadas?
12 Algunos que asumen una actitud de crítica afirman que la organización de Jehová es demasiado estricta en cuanto a cortar la relación social con una persona expulsada. (2 Juan 10, 11.) ¿Por qué piensan así esas personas? ¿Es que por un vínculo familiar cercano o por un sentimiento equivocado de lealtad hacia un amigo están relegando a un segundo plano su lealtad a Jehová y a sus normas y requisitos? Tenga presente, además, que si uno continuara teniendo relación social con una persona expulsada, aunque esta sea un familiar cercano, podría contribuir a que el expulsado concluyera que después de todo su acción no era tan grave, lo cual sería aun más perjudicial para él. Sin embargo, si uno le priva de su asociación puede despertar en él anhelo por lo que ha perdido y deseo de recobrarlo. El modo como Jehová hace las cosas es siempre el mejor y resulta en nuestra protección. (Proverbios 3:5.)
13. ¿Qué actitud deberíamos tener hacia la predicación pública de casa en casa?
13 Puede que haya quien equivocadamente alegue que las Escrituras no apoyan la predicación pública de casa en casa. ¿No será que a esa persona le disgusta este rasgo importante de nuestro servicio y está buscando una excusa para abstenerse? El amor a Dios y a nuestro prójimo debe impulsarnos a reconocer la urgencia de esta obra salvavidas. Lo que hace falta es perseverancia. El apóstol Pablo hizo referencia a su propia perseverancia en su esfuerzo por ‘dar testimonio cabal tanto a judíos como a griegos’ a medida que enseñaba públicamente y de casa en casa. (Hechos 20:18-21.) En lugar de quejarnos, ¿no deberíamos imitar lealmente su magnífico ejemplo? Piense en los miles de personas que han sido recogidas al “un solo rebaño”, ¡gracias a que Jehová ha bendecido la obra de casa en casa! (Juan 10:16.) Y no olvide los excelentes beneficios que se reciben, a modo de entrenamiento, disciplina y fortalecimiento de nuestra fe, cuando se va de casa en casa para hacer llegar a la gente las buenas nuevas. (Véanse Hechos 5:42; 1 Timoteo 4:16.)
14. ¿Cómo cree usted que deberíamos reaccionar cuando personas con espíritu de crítica acusan a los testigos de Jehová de ser falsos profetas?
14 Por último, haremos referencia a lo que la Sociedad ha publicado en el pasado respecto a cronología. Algunos opositores afirman que los testigos de Jehová son falsos profetas. Dicen que se han fijado fechas, pero que nada ha ocurrido. De nuevo preguntamos, ¿qué motiva estas críticas? ¿Tienen la finalidad de animar al pueblo de Dios a mantenerse despierto, o es más bien un intento de autojustificación por haber caído ellos en la somnolencia de la inactividad? (1 Tesalonicenses 5:4-9.) Pero es más importante preguntar, ¿qué hará usted si escucha este tipo de crítica? Si una persona cuestiona el que estemos viviendo en “los últimos días”, o hasta piensa que Dios es tan misericordioso que no va a dar muerte a tantos millones de personas durante la “gran tribulación”, esa persona ya ha predispuesto su corazón a escuchar ese tipo de críticas. (2 Timoteo 3:1; Mateo 24:21.)
15. En lugar de ser falsos profetas, ¿qué prueba que los testigos de Jehová tienen fe en la Palabra de Dios y en sus promesas inequívocas?
15 Es cierto, el pueblo de Jehová ha tenido que reajustar en varias ocasiones sus expectativas futuras. Debido a nuestro anhelo, hemos deseado que el nuevo sistema de cosas diera comienzo antes del tiempo que Jehová ha previsto para él. Pero al declarar el mensaje a otras personas, hemos demostrado nuestra fe en la Palabra de Dios y en sus promesas inequívocas. Además, el que hayamos reajustado en algo nuestro entendimiento no nos hace falsos profetas, como tampoco cambia el hecho de que estamos viviendo en “los últimos días”, próximos a experimentar la “gran tribulación” que allanará el camino hacia el Paraíso terrestre. ¡Qué tonto sería suponer que por haber tenido que ajustar nuestras expectativas se pueda poner en tela de juicio toda la verdad en su conjunto! La evidencia de que Jehová ha usado y continúa usando a su única organización, con el “esclavo fiel y discreto” a la cabeza, es clara. Por lo tanto, nos sentimos como Pedro, quien dijo: “Señor, ¿a quién nos iremos? Tú tienes dichos de vida eterna”. (Juan 6:68.)
16, 17. a) ¿Cómo puede ayudarnos la aplicación de las palabras de Jesús en Mateo 7:15-20 a identificar a la organización que tiene la bendición de Jehová? b) Mencione algunos ejemplos del buen fruto que se ha producido en la vida de los verdaderos siervos de Jehová.
16 Solo en el paraíso espiritual que existe entre los testigos de Jehová, podemos hallar el amor abnegado que Jesús dijo que identificaría a sus verdaderos discípulos. (Juan 13:34, 35.) Los falsos profetas quedan al descubierto como lo que son, por sus malos frutos. Pero Jesús dijo que un árbol bueno se identificaría por el fruto excelente que produce. (Mateo 7:15-20.) Y, ¡cuán excelente es el fruto que hallamos en el paraíso espiritual! Un aumento sobresaliente está teniendo lugar, prácticamente, en todo país. Más de 3.000.000 de súbditos felices del Reino de Dios por todo el orbe constituyen una evidencia viva de que Jehová tiene un pueblo sobre la Tierra.
17 Debido a que son enseñados por Dios, los testigos de Jehová verdaderamente producen los frutos del cristianismo en su vida. (Isaías 54:13.) Solo el pueblo de Jehová ha roto completamente con las supersticiones babilónicas. Solo ellos tienen una organización que acepta plenamente lo que la Palabra de Dios dice respecto a la inmoralidad sexual, el aborto, la borrachera, el robo, la idolatría, el prejuicio racial y otros intereses y prácticas mundanos. Además, ellos son los únicos que obedecen el mandato de predicar las buenas nuevas del Reino de Jehová. (Mateo 24:14.) ¡La propia Palabra de Dios señala inequívocamente a los testigos de Jehová como el único pueblo organizado que goza de su bendición!
18. Cuando se les confronta con enseñanzas apóstatas, ¿qué posición deberían adoptar los siervos de Jehová?
18 Estamos convencidos de que para todos aquellos que permanecen fiel y lealmente en el camino cristiano, la verdad de Jehová sigue siendo hermosa y satisfaciente... aun más que cuando por primera vez la oyeron. Por lo tanto, resuélvase en su corazón a nunca siquiera tocar el veneno que los apóstatas quieren que usted pruebe. Preste atención a los sabios pero firmes mandatos de Jehová, a fin de evitar completamente a quienes podrían engañarle, desviarle y conducirle hacia caminos de muerte. Si amamos a Jehová con todo nuestro corazón, alma y mente, mientras amamos a nuestro semejante como a nosotros mismos, no dejaremos lugar para que penetre el pensamiento apóstata. (Mateo 22:37-39.) No ‘dejaremos lugar para el Diablo’ y ni siquiera desearemos buscar en otras fuentes. No seremos ‘sacudidos prontamente de nuestra razón’ por enseñanzas falsas. (2 Tesalonicenses 2:1, 2.)
19. ¿Qué determinación garantizará que ‘no habrá nadie que nos prive del premio’ de la vida eterna?
19 Que siempre apreciemos nuestro privilegio de estar en el paraíso espiritual de Jehová, en el que ya disfrutamos de tan abundantes y ricas bendiciones. Conocemos a los que se adhieren fielmente a los dichos de vida eterna. Por lo tanto, mantengámonos en estrecha asociación con ellos, sabiendo que ellos son nuestros genuinos y leales hermanos en la fe. Que sigamos teniendo el mismo gozo y satisfacción que tuvimos cuando aprendimos la verdad, confiados en el gran premio de la vida eterna en el nuevo sistema de cosas de Jehová. Como Pablo aptamente dijo: “Que no los prive del premio nadie”. (Colosenses 2:18.)
-