-
República ArgentinaAnuario de los testigos de Jehová 2001
-
-
Se predica a la población coreana
Los Testigos argentinos no solo tratan de ponerse en contacto con quienes viven en diversos puntos geográficos; también se esfuerzan por predicar a personas de diferentes nacionalidades. En 1971, antes de la segunda proscripción, Hwang Yong Keun, un hermano coreano, y su familia inmigraron a la Argentina y se integraron en una congregación hispanohablante. Como la obra de hacer discípulos entre la comunidad coreana dio mucho fruto y llegaron Testigos procedentes de Corea, fue posible formar un grupo en esa lengua en Morón, provincia de Buenos Aires. Al poco tiempo, estos hermanos celebraban las cinco reuniones todas las semanas, por lo que en 1975 se formó la primera congregación de habla coreana de la Argentina; un año después dedicaron a Jehová su primer Salón del Reino.
Durante la proscripción, la congregación estaba dividida en pequeños grupos. No obstante, como los hermanos anhelaban reunirse como congregación, se hicieron preparativos para que se juntaran en un parque una vez al mes y tuvieran el discurso público y el Estudio de La Atalaya. Dado que los policías no entendían una sola palabra en ese idioma, jamás sospecharon que las reuniones fueran de naturaleza religiosa.
El campo coreano experimentó aumentos constantes después de la proscripción. Los publicadores tienen que recorrer a menudo cientos de kilómetros en busca de los merecedores, pues los miembros de esta comunidad se hallan diseminados por todo el país. Por ejemplo, para tratar de hallar a los comerciantes coreanos, los Testigos viajaban dos o tres veces al año hasta provincias lejanas. Jehová ha bendecido su diligencia, pues en la actualidad hay cuatro congregaciones en esa lengua con un promedio de 288 publicadores, que predican la palabra con celo.
Hasta hace poco, estas congregaciones recibían la visita de un superintendente de circuito hispanohablante, que precisaba de un intérprete para las reuniones, el servicio del campo y las visitas de pastoreo. Pues bien, en 1997 se asignó a visitar las congregaciones coreanas de la Argentina, Brasil y Paraguay a Steven y June Lee (Yi Sung Ho y Kim Yun Kyeong), graduados de la clase 102 de Galaad. Como el matrimonio es de ascendencia coreana y habla el idioma con fluidez, los hermanos se benefician en gran manera de sus visitas. Todos están muy agradecidos por esta amorosa provisión de parte de nuestro imparcial Dios, Jehová (Hech. 10:34, 35).
Los hermanos Lee tienen que adaptarse constantemente al clima, el agua y el alimento de los tres países. De cada período de seis meses, pasan tres en la Argentina, dos en Brasil y uno en Paraguay. Y aunque visitan congregaciones de habla coreana, también tienen que expresarse en las lenguas de cada lugar, pues han de hablar portugués en Brasil y acostumbrarse a dos acentos distintos de español. Con todo, disfrutan de este circuito verdaderamente internacional. Después de dos años, la cantidad de precursores en el circuito ha pasado de 10 a 60.
-
-
República ArgentinaAnuario de los testigos de Jehová 2001
-
-
[Ilustración de la página 194]
Steven y June Lee sirven en un circuito coreano internacional
-