-
Parte 3: ¿Es el “gobierno de los mejores” realmente el mejor?¡Despertad! 1990 | 8 de septiembre
-
-
Aristóteles, que había sido discípulo de Platón, distinguió entre aristocracias y oligarquías. A la aristocracia pura la catalogó como una buena forma de gobierno, un ideal noble que permitía que las personas con aptitudes especiales y elevadas normas morales se dedicaran al servicio público para beneficio de otros. Pero cuando una aristocracia pura estaba dirigida por una elite opresiva y egoísta, degeneraba en una oligarquía injusta, lo que a su juicio era una forma pervertida de gobierno.
Aunque abogaba a favor de que gobernaran “los mejores”, Aristóteles admitió que probablemente se conseguirían los resultados deseados si se combinaban aristocracia y democracia, idea que todavía atrae a algunos políticos. En realidad, los antiguos romanos combinaron estas dos formas de gobierno con cierto éxito.
-
-
Parte 3: ¿Es el “gobierno de los mejores” realmente el mejor?¡Despertad! 1990 | 8 de septiembre
-
-
Se ha afirmado con cierta justificación que todos los gobiernos son de naturaleza aristocrática, porque abogan para que las personas más cualificadas ocupen los cargos. El concepto de una clase dirigente ha servido para reforzar este punto de vista. Por esta razón, una obra de consulta concluye diciendo: “Clase dirigente y elite se están convirtiendo en términos sinónimos para describir la realidad del ideal sostenido por Platón y Aristóteles”.
-