-
Un nacimiento que debemos recordarLa Atalaya 2004 | 15 de diciembre
-
-
Los Reyes Magos ocupan un papel importante en las celebraciones navideñas de España, muy parecido al de San Nicolás (Papá Noel) en otros países. Según la tradición, son los encargados de dar regalos a los niños el 6 de enero (día de Reyes), tal como supuestamente se los llevaron al recién nacido Jesús. Sin embargo, pocas personas saben que los Evangelios no mencionan cuántos magos fueron a verlo, ni que en lugar de reyes se les llama más acertadamente astrólogos.a Además, tras aquella visita, Herodes dio muerte a todos los niños varones de Belén “de dos años de edad para abajo” a fin de acabar con Jesús, lo que indica que la visita de los magos tuvo lugar bastante tiempo después de su nacimiento (Mateo 2:11, 16).
Desde el siglo XII se viene escenificando en algunos pueblos de España el nacimiento de Jesús, incluso la visita de los pastores a Belén y la de los Reyes Magos. Actualmente, la mayoría de las ciudades españolas organizan el 5 de enero una cabalgata en la que los “Tres Reyes” recorren las calles del centro en carrozas lanzando golosinas al público. La ocasión cobra aún más vida debido a las decoraciones tradicionales y los villancicos.
-
-
Un nacimiento que debemos recordarLa Atalaya 2004 | 15 de diciembre
-
-
a La Sagrada Escritura. Texto y comentario por Profesores de la Compañía de Jesús explica que “entre los persas, medos y caldeos, los magos formaban una clase sacerdotal que cultivaba las ciencias ocultas, la astrología [y] la medicina”. No obstante, en la Edad Media ya se había canonizado a los magos que visitaron al niño Jesús y se les habían atribuido los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar. Se dice que sus restos yacen en la catedral de Colonia (Alemania).
-