BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • En busca de lo desconocido por la magia y el espiritismo
    El hombre en busca de Dios
    • De la astronomía a la astrología

      30. Describa el desarrollo de la astronomía antigua.

      30 El orden del Sol, la Luna, las estrellas y los planetas siempre ha impresionado a la gente aquí en la Tierra. En Mesopotamia se han descubierto catálogos de los astros que se remontan a 1800 a.E.C. Basándose en esa información, los babilonios pudieron predecir muchos sucesos astronómicos, como eclipses lunares, la salida y la puesta de constelaciones, y algunos movimientos de los planetas. También los egipcios, asirios, chinos, indios, griegos, romanos y otros pueblos de la antigüedad observaban el cielo y llevaban registros detallados de sucesos astronómicos. Estos registros les servían para preparar sus calendarios y poner orden en sus actividades anuales.

      31. ¿Cómo se derivó de la astronomía la astrología?

      31 Por sus observaciones astronómicas notaron que algunos sucesos aquí en la Tierra parecían estar sincronizados con ciertos sucesos celestiales. Por ejemplo, el cambio de las estaciones estaba estrechamente relacionado con el movimiento del Sol, las mareas subían y bajaban en armonía con la Luna, la inundación anual del Nilo siempre venía después de aparecer Sirio, la estrella más brillante. La conclusión natural era que los cuerpos celestes desempeñaban un papel significativo en la causa de estos sucesos y otros aquí en la Tierra. De hecho, los egipcios llamaban Traedor del Nilo a Sirio. De la noción de que los astros ejercían influencia en los sucesos terrestres se pasó fácilmente a la idea de que se podía contar con los cuerpos celestes para predecir el futuro. Así, de la astronomía se derivó la astrología. Pronto hubo reyes y emperadores que mantuvieron en su corte astrólogos oficiales para consultar a las estrellas acerca de importantes asuntos nacionales. Pero también el pueblo común acudía a los astros para saber su futuro personal.

      32. ¿Cómo practicaron la astrología los babilonios?

      32 De nuevo entran en el cuadro los babilonios. Para ellos los astros eran las moradas celestiales de los dioses, tal como los templos eran sus moradas terrestres. De esto surgió el concepto de agrupar las estrellas en constelaciones, así como la creencia de que perturbaciones en los cielos, tales como eclipses o la aparición de ciertas estrellas brillantes o cometas anunciaban ayes y guerra en la Tierra. En Mesopotamia se han desenterrado centenares de informes escritos por astrólogos para los reyes. Algunos declaraban, por ejemplo, que cierto eclipse lunar que se acercaba era señal de que algún enemigo sufriría derrota o que la aparición de cierto planeta en alguna constelación significaría “gran ira” en la Tierra.

      33. ¿Qué dijo Isaías sobre “los contempladores de las estrellas” babilonios?

      33 También se puede ver el grado al que los babilonios confiaban en esta forma de adivinación por las palabras desafiadoras del profeta Isaías contra ellos cuando predijo la destrucción de Babilonia: “Quédate quieta, ahora, con tus maleficios y con la abundancia de tus hechicerías, en los cuales te has afanado desde tu juventud [...] Que se pongan de pie, ahora, y te salven, los adoradores de los cielos, los contempladores de las estrellas, los que divulgan conocimiento en las lunas nuevas respecto a las cosas que vendrán sobre ti”. (Isaías 47:12, 13.)

      34. ¿Quiénes fueron los “magos” que vinieron a ver al niño Jesús?

      34 Desde Babilonia la astrología fue exportada a Egipto, Asiria, Persia, Grecia, Roma y Arabia. En Oriente, los hindúes y chinos también tenían sus elaborados sistemas de astrología. Los “magos” de los cuales informó el evangelista Mateo que vinieron a ver al niño Jesús eran “astrólogos de las partes orientales”. (Mateo 2:1, 2.) Algunos doctos creen que estos astrólogos pudieran haber sido de la escuela de astrología caldea y medopersa de Partia, que había sido provincia de Persia y después llegó a ser el imperio independiente de Partia.

      35. ¿Qué se desarrolló en la astrología desde el tiempo de los griegos?

      35 Sin embargo, los que desarrollaron la astrología hasta la forma que se practica hoy fueron los griegos. En el siglo II E.C., Claudio Tolomeo, astrónomo griego de Alejandría, Egipto, compiló en cuatro libros —lo que se llamó Tetrabiblos— toda la información astrológica existente hasta entonces, y estos han servido de texto básico para la astrología hasta ahora. De esto se desarrolló lo que comúnmente se llama astrología natal, es decir, un sistema para predecir el futuro de alguien mediante el estudio de su tabla natal, u horóscopo... una tabla que muestra en qué posiciones se hallaban el Sol, la Luna y diversos planetas entre las constelaciones como se veían desde el lugar donde nació la persona implicada.

      36. ¿Qué prueba hay de que la astrología se hizo respetable?

      36 Para los siglos XIV y XV la astrología había obtenido amplia aceptación en Occidente. Las universidades la enseñaban como disciplina, lo que requería un conocimiento práctico de idiomas y matemática. Se veía como eruditos a los astrólogos. Los escritos de Shakespeare están llenos de alusiones a las influencias astrológicas sobre los asuntos humanos. Toda corte real y muchos nobles tenían astrólogos privados para consulta rápida. Casi no había proyecto —fuera guerra, construcción, negocio o viaje— que se emprendiera sin que primero se consultaran las estrellas. La astrología se había hecho respetable.

      37. ¿Cómo ha afectado a la astrología el adelanto de la ciencia?

      37 Aunque la astrología ha sido muy desprestigiada como ciencia legítima por la obra de astrónomos como Copérnico y Galileo, junto con el adelanto de la investigación científica, ha sobrevivido hasta hoy. (Véase la página 85.) Para jefes de Estado así como para el hombre corriente, sea de naciones de gran adelanto técnico o de aldeas remotas en países en desarrollo, este arte misterioso, iniciado por los babilonios, desarrollado por los griegos y extendido más allá por los árabes, todavía ejerce extensa influencia.

  • En busca de lo desconocido por la magia y el espiritismo
    El hombre en busca de Dios
    • [Recuadro de la página 85]

      ¿Es científica la astrología?

      Según la astrología, el Sol, la Luna, las estrellas y los planetas pueden influir en lo que sucede aquí en la Tierra, y la configuración que presentan estos cuerpos celestes en el momento del nacimiento de uno desempeña un papel en su vida. Sin embargo, los descubrimientos científicos presentan a ese punto de vista estos formidables obstáculos:

      ▪ La obra de astrónomos como Copérnico, Galileo y Kepler ha demostrado claramente que la Tierra no es el centro del universo. También se sabe ahora que con frecuencia sucede que astros que parecen estar en una constelación no son realmente parte de ella. Algunos quizás estén en el espacio profundo, mientras que otros pudieran estar relativamente cerca. El resultado es que las propiedades zodiacales de las diversas constelaciones son pura imaginación.

      ▪ Los astrólogos primitivos no sabían nada acerca de los planetas Urano, Neptuno y Plutón, porque estos no fueron descubiertos sino hasta cuando se inventó el telescopio. Entonces, ¿cómo se trató con sus “influencias” en las tablas astrológicas trazadas siglos antes? Además, ¿por qué debería ser “buena” la “influencia” de un planeta y “mala” la de otro, cuando la ciencia sabe ahora que todos son básicamente acumulaciones de rocas o de gases inanimados en viaje por el espacio?

      ▪ La ciencia de la genética nos dice que la base de lo que es nuestra personalidad no se coloca en el nacimiento, sino en la concepción, cuando uno de los millones de espermatozoides del padre se une con un solo óvulo de la madre. Sin embargo, la astrología fija el horóscopo de uno por el momento en que uno nace. En términos astrológicos, esta diferencia de unos nueve meses debería dar a uno una estructura de personalidad completamente diferente.

      ▪ El tiempo del viaje del Sol entre las constelaciones como lo ve un observador en la Tierra hoy está atrasado por aproximadamente un mes de lo que era hace 2.000 años cuando se trazaron las tablas astrológicas. Por eso, la astrología clasificaría como Cáncer (persona muy sensible, dada a cambios emotivos, reservada) a la persona que naciera a fines de junio o principios de julio. En realidad, sin embargo, el Sol está en la constelación de Géminis en ese tiempo, lo que haría que la persona fuera comunicativa, ingeniosa, dada a la charla.

      Queda claro que la astrología no tiene base racional ni científica.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir