BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Animales liberados
    ¡Despertad! 2001 | 8 de abril
    • ¿Sabía que Australia alberga las últimas manadas de camellos sin domesticar,

  • Animales liberados
    ¡Despertad! 2001 | 8 de abril
    • A lomos de un camello

      Durante las últimas cuatro décadas, algunos ganaderos del interior han repetido la queja de un vaquero citada en el libro The Camel in Australia (El camello en Australia): “He visto pruebas de que cinco camellos prácticamente tumbaron 10 kilómetros de cerca [...]. En un tramo no solo rompieron el alambrado, sino que también arrancaron los postes”.

      Ni las cercas más caras resisten el empuje de un resuelto y voluminoso camello con sus largas patas. Sin embargo, sus robustas extremidades posibilitaron la construcción de las vitales líneas de comunicación que cruzan el reseco centro del continente.

      En 1860, unos camellos importados de la India acompañaron a los exploradores Burke y Wills en su épica travesía que cruzó Australia de sur a norte. Los primeros aventureros preferían estos exóticos animales por su gran fortaleza y resistencia, ya que llevaban cargas de 300 kilos a lo largo de 800 kilómetros con solo 15 litros de agua; en realidad, un “consumo” muy bajo.

      Al ser sumamente fiables, se les utilizó en el transporte de alimento y materiales a las remotas poblaciones que se establecieron con la fiebre del oro, en la construcción de la línea telegráfica de Adelaida a Darwin y en la medición de los terrenos por los que había de pasar el Trans-Australian Railway, ferrocarril que enlaza Sydney con Perth. Los camellos abrieron camino por una región de más de 4.000.000 de kilómetros cuadrados que a las máquinas modernas todavía les cuesta seguir.

      En 1922 se alcanzó un máximo de 22.000 ejemplares domesticados; no obstante, cuando el automóvil cobró auge, muchos de ellos fueron abandonados. Se dice que en la actualidad más de doscientos mil vagan y se reproducen por los desiertos australianos, y que doblarán su población en los próximos seis años.

      Pero no a todos los camellos se les deja vivir en libertad. Un portavoz de la Central Australian Camel Association dijo a ¡Despertad!: “La cabaña de camellos australiana es la única en el mundo que no padece ninguna enfermedad; por eso, todos los años exportamos algunos ejemplares a los zoológicos y parques de Estados Unidos y Asia”. Además, las agencias de viajes nacionales ofrecen a los turistas la oportunidad de cabalgar a lomos de un camello y redescubrir el agreste corazón de Australia, donde habitan más bestias de carga liberadas.

  • Animales liberados
    ¡Despertad! 2001 | 8 de abril
    • [Ilustración de la página 17]

      Reata de camellos transportando lana (1929)

      [Reconocimiento]

      Image Library, State Library of New South Wales

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir