-
La grulla brolga, el casuario, el emú y el jabirú: aves curiosas de Australia¡Despertad! 1996 | 8 de noviembre
-
-
De características similares y bien armado también, su pariente el emú no necesita las alas para desplazarse velozmente, pues corre como el viento.
-
-
La grulla brolga, el casuario, el emú y el jabirú: aves curiosas de Australia¡Despertad! 1996 | 8 de noviembre
-
-
El emú: ave nómada convertida en emblema nacional
El emú, muy similar al casuario aunque un poco más grande, habita en casi todas las zonas despobladas de Australia. Después del avestruz, es el ave más grande del mundo. El emú, de carácter asustadizo, posee largas y poderosas patas que lo facultan para correr a una velocidad de hasta 50 kilómetros por hora y, al igual que el casuario, tiene tres dedos en cada pata provistos de sendas uñas letales. Sin embargo, a diferencia de su pariente, que defiende su territorio, el emú es un ave nómada que se desplaza continuamente y raras veces resulta agresiva. Come prácticamente de todo: orugas, repollos y ¡hasta botas viejas! Cuando la hembra pone los huevos, de color verde oscuro —normalmente pone entre siete y diez, pero a veces hasta veinte—, hace lo mismo que la hembra del casuario: delega en el macho la tarea de incubarlos y atender a los recién nacidos.
El encuentro con los europeos supuso penalidades para los emúes. Los pobladores de Tasmania los exterminaron enseguida de la isla. Y en el continente, debido a su afición al trigo, se les consideraba una plaga y muchos murieron a manos de los cazadores de recompensas. Sin embargo, a pesar de la implacable matanza, la cantidad de emúes seguía siendo tan elevada que en 1932 se les declaró abiertamente la guerra en Australia Occidental. El gobierno literalmente hizo intervenir al ejército y a dos aviones con ametralladora Lewis incorporada. Aunque no se le considera un ave inteligente, el emú ganó la batalla. La “guerra” fue una parodia pública y una vergüenza política; diez mil batidas dieron cuenta, a lo más, de unos cuantos centenares de emúes. Pero en la subsiguiente guerra de desgaste —el emú contra el ataque de los cazadores de recompensas armados con escopetas de dos cañones y contra la distribución gratuita de municiones entre los agricultores, patrocinada por el gobierno— los emúes ya no pudieron resistir.
Hoy día, sin embargo, el emú se ha convertido en un símbolo nacional. Aparece orgullosamente de pie frente a un canguro en el escudo de armas de Australia y vaga por las zonas despobladas sin que se le moleste. Actualmente, su peor enemigo es la sequía. Existen incluso granjas experimentales dedicadas a la crianza de emúes para obtener una amplia variedad de productos: carne totalmente libre de grasa, cuero resistente y durable, plumas y aceite procedente de una acumulación de grasa en la pechuga. Esta reserva localizada de grasa es la razón por la que la carne es totalmente magra.
-