-
Lo que los bebés necesitan y desean¡Despertad! 2003 | 22 de diciembre
-
-
Lo que los bebés necesitan y desean
DESDE el momento en que nacen, los bebés necesitan recibir caricias, sentir el contacto de la piel, en fin, que se les trate con ternura. Algunos médicos creen que las primeras doce horas de vida son de crucial importancia. Dicen que, justo después del parto, lo que la madre y el niño necesitan y desean por encima de todo “no es dormir ni comer, sino estar muy cerca el uno del otro, acariciarse, mirarse y escucharse”.a
Instintivamente, los padres abrazan, acarician y estrechan entre sus brazos a su bebé, quien a su vez desarrolla un fuerte apego por ellos y responde a sus atenciones. Este vínculo es tan fuerte que los padres se sacrificarán con gusto por cuidar de su hijo.
Por otro lado, el niño puede literalmente debilitarse y morir sin ese vínculo de amor que lo une a sus padres. De ahí que algunos médicos consideren importante entregar la criatura a su madre inmediatamente después del parto. Según ellos, debería permitirse que la madre y su pequeño estén en contacto por lo menos de treinta a sesenta minutos.
Pese a la importancia que se concede a la vinculación afectiva, en algunos hospitales puede resultar difícil, por no decir imposible, dicho contacto inmediato entre la madre y el recién nacido. Con frecuencia, a este se le separa de su madre para que no se le contagie ninguna infección. Pero hay pruebas de que, en realidad, el índice de infecciones mortales puede descender cuando los recién nacidos se quedan en los brazos maternos. Por eso son cada vez más los hospitales que están dispuestos a permitir que la madre y la criatura estén en contacto por más tiempo desde el mismo principio.
Temores tocante a la vinculación afectiva
Algunas madres no se encariñan con su bebé la primera vez que lo ven y temen que les resulte difícil tener un vínculo especial con él. Hay que admitir que no todas las madres se encariñan con su hijo nada más verlo. Pero no hay razón para inquietarse.
Incluso cuando en un principio la mujer no sienta afecto maternal, con el tiempo puede llegar a tenerlo. “No hay nada en el parto que determine si existirá o no una buena vinculación afectiva entre usted y su hijo”, dice una madre de experiencia. Aun así, si usted está embarazada y le preocupa el asunto, haría bien en hablar con su obstetra de antemano. Exprésele con claridad sus deseos sobre cuándo y por cuánto tiempo quiere usted empezar a relacionarse con su recién nacido.
-
-
Lo que los bebés necesitan y desean¡Despertad! 2003 | 22 de diciembre
-
-
“¡Mírenme!”
Se ha demostrado que durante el primer año de vida, aproximadamente, el pequeño desarrolla un apego emocional hacia el adulto que lo cuida —por lo general la madre—, lo cual le proporciona una sensación de seguridad que le permite relacionarse con los demás mejor que los infantes que no desarrollan tal apego. Se cree que la vinculación con la madre debe establecerse antes de que el niño tenga tres años.
¿Qué puede suceder cuando se desatiende a una criatura durante este período crítico en el que su mente es tan sensible a las influencias externas? Martha Farrell Erickson, que dio seguimiento a 267 madres y sus hijos por más de veinte años, expresa esta opinión: “La desatención erosiona lenta y persistentemente el espíritu del niño hasta que [este] pierde casi todo deseo de relacionarse con otros o de explorar el mundo”.
-