-
Joven, fortalece tu feLa Atalaya (estudio) 2016 | septiembre
-
-
1, 2. a) ¿A qué presión se enfrentan hoy muchos jóvenes? b) ¿Qué medidas pueden tomar?
“PARECES demasiado inteligente para creer en Dios”. Eso le dijo una compañera de clase a una Testigo de Gran Bretaña. Un hermano de Alemania escribió: “Mis maestros creen que el relato de la creación es un mito y están seguros de que los estudiantes creemos en la evolución”. Una joven testigo de Jehová de Francia dijo: “A los maestros de mi escuela les sorprende mucho que aún haya estudiantes que crean en la Biblia”.
2 ¿Eres un joven siervo de Jehová o alguien que comienza a aprender acerca de Dios? ¿Te sientes presionado a creer lo mismo que todo el mundo, por ejemplo, en la evolución en vez de en la creación? En ese caso, puedes tomar algunas medidas para que tu fe sea más fuerte y mantenerla así. Una de ellas es utilizar un don que Dios te ha dado: la “capacidad de pensar”. Este don “te vigilará” y te protegerá de las enseñanzas del mundo que podrían acabar con tu fe (lee Proverbios 2:10-12).
3. ¿Qué analizaremos en este artículo?
3 La fe verdadera se basa en el conocimiento exacto acerca de Dios (1 Tim. 2:4). Por eso, no te conformes con leer por encima la Biblia o nuestras publicaciones: estúdialas. Usa tu capacidad de pensar para captar el sentido de la información (Mat. 13:23). Veamos cómo esto puede ayudarte a tener una fe más fuerte en que Dios es el Creador y en que la Biblia es su Palabra. No nos falta “evidencia convincente” de que esto es así (Heb. 11:1, nota).
CÓMO PUEDES FORTALECER TU FE
4. a) Sin importar qué creamos sobre Dios y el origen de la vida, ¿por qué necesitamos algún tipo de fe? b) ¿Qué es sensato que hagamos?
4 ¿Te ha dicho alguien alguna vez que cree en la evolución porque está basada en la ciencia, mientras que para creer en Dios hace falta tener fe? Muchos piensan así. Pero tengamos en cuenta lo siguiente: sin importar lo que creamos sobre Dios o la evolución, hace falta algún tipo de fe. ¿Por qué? Bueno, ninguno de nosotros hemos visto a Dios ni lo hemos visto crear algo (Juan 1:18). Y ningún hombre (ni siquiera los científicos) ha sido testigo de la evolución de un ser vivo. Por ejemplo, nadie ha visto a un reptil transformarse en un mamífero (Job 38:1, 4). Por lo tanto, todos debemos analizar las pruebas y utilizar la capacidad de pensar para llegar a conclusiones lógicas. El apóstol Pablo escribió lo siguiente sobre la creación: “Las cualidades invisibles de él [Jehová] se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por las cosas hechas, hasta su poder sempiterno y Divinidad, de modo que ellos son inexcusables” (Rom. 1:20).
Utiliza todas las herramientas en tu idioma para explicar tus creencias. (Mira el párrafo 5).
5. ¿Con qué ayudas contamos los siervos de Dios para aprovechar nuestras facultades perceptivas?
5 La palabra percibir puede definirse como comprender o conocer algo que no se ve o no resulta evidente a primera vista (Heb. 11:3). Para ello, no basta con usar los ojos y los oídos: hay que usar la mente. La organización de Jehová ha puesto a nuestro alcance muchas obras bien documentadas que pueden ayudarnos a “ver” a nuestro Creador con los ojos de la fe (Heb. 11:27). Entre ellas están el video Las maravillas de la creación revelan la gloria de Dios, el libro ¿Existe un Creador que se interese por nosotros? y los folletos ¿Es la vida obra de un Creador? y El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis. En nuestras revistas también encontramos excelentes ideas en las cuales reflexionar. ¡Despertad! ha publicado muchas entrevistas en las que científicos y otras personas explican por qué ahora creen en Dios. La sección “¿Casualidad o diseño?” destaca los maravillosos diseños que encontramos en la naturaleza y que los científicos han tratado muchas veces de imitar.
6. Menciona algunos beneficios de aprovechar las herramientas que tenemos y cómo te has beneficiado tú.
6 Un hermano de 19 años de los Estados Unidos dijo sobre los dos folletos mencionados antes: “Me han ayudado muchísimo. Los he estudiado un montón de veces”. Una hermana francesa escribió: “Los artículos ‘¿Casualidad o diseño?’ no dejan de sorprenderme. Muestran que los mejores ingenieros tratan de imitar los complejos diseños de la naturaleza, pero que nunca lograrán igualarlos”. Los padres de una adolescente de 15 años de Sudáfrica afirman: “Normalmente, lo primero que lee nuestra hija de ¡Despertad! es la sección ‘Entrevista’”. ¿Y tú? ¿Le estás sacando el jugo a esta información? Puede ayudarte a tener una fe igual de sólida que un árbol con raíces profundas, que se mantiene en pie cuando soplan vientos fuertes. Tu fe no se tambaleará ante las enseñanzas falsas (Jer. 17:5-8).
-
-
Joven, fortalece tu feLa Atalaya (estudio) 2016 | septiembre
-
-
CÓMO RAZONAR CON LOS DEMÁS
12, 13. ¿Qué debes tener en cuenta al conversar sobre la creación o la Biblia con tus compañeros, maestros u otras personas?
12 ¿Qué te ayudará a razonar con otras personas sobre la creación y la Biblia? Para empezar, no te apresures a concluir que sabes lo que creen. Algunos dicen creer en la evolución, pero también en que Dios existe. Piensan que Dios creó las diferentes formas de vida mediante la evolución. Otros dicen que creen en ella porque si no fuera verdad no se enseñaría en las escuelas. Y hay quienes han dejado de creer en Dios porque la religión los ha decepcionado. Así que, cuando hables con alguien sobre cómo empezó la vida, por lo general es mejor que antes le hagas algunas preguntas para averiguar lo que cree. Si eres razonable y estás dispuesto a escucharlo, puede que él también te escuche a ti (Tito 3:2).
13 Si sientes que alguien te critica por creer en que Dios hizo las cosas, podrías pedirle respetuosamente que explique lo que cree: ¿cómo piensa que comenzó la vida sin un Creador? La primera forma de vida tendría que ser capaz de reproducirse, de hacer copias de sí misma, para subsistir. El químico David Deamer dijo que, entre otras cosas, necesitaría 1) una membrana protectora, 2) la capacidad de conseguir y procesar la energía, 3) información genética y 4) la capacidad de hacer copias de dicha información. Añadió: “Uno se queda maravillado al ver que hasta las formas más simples de vida son muy complejas”.
14. ¿Qué puedes hacer si no te sientes preparado para conversar sobre la evolución y la creación?
14 Si no te sientes preparado para conversar sobre la evolución y la creación, puedes utilizar este sencillo razonamiento de Pablo: “Toda casa es construida por alguien, pero el que ha construido todas las cosas es Dios” (Heb. 3:4). Como indicó el apóstol, los diseños complejos son producto de una mente inteligente. ¡Qué lógica tan aplastante! También podrías usar una publicación que trate el tema. Una hermana le presentó los dos folletos mencionados antes a un joven que le dijo que creía en la evolución y no en Dios. Más o menos una semana después, el joven admitió que ya creía en Dios. Comenzó a estudiar la Biblia y ahora es un hermano.
-