-
La incredulidad moderna... ¿debería continuar la búsqueda?El hombre en busca de Dios
-
-
“Los seres humanos ya no se interesan en Dios como acostumbraban hacerlo. Cada vez lo recuerdan menos en la vida cotidiana y al tomar decisiones. [...] Dios ha sido reemplazado por otros valores: los ingresos y la productividad. Puede que en otro tiempo se le considerara la fuente de significado para toda actividad humana, pero hoy ha sido relegado a lo recóndito y oscuro de la historia. [...] Dios ha desaparecido de la conciencia de los seres humanos.”—The Sources of Modern Atheism (Las fuentes del ateísmo moderno).
-
-
La incredulidad moderna... ¿debería continuar la búsqueda?El hombre en busca de Dios
-
-
Resultado inesperado de la Reforma
3. Mencione uno de los resultados de la Reforma protestante.
3 Como vimos en el capítulo 13, la Reforma protestante del siglo XVI causó un marcado cambio en la manera como la gente consideraba la autoridad, fuera religiosa o de otra índole. La agresividad y la libertad de expresión tomaron el lugar de la conformidad y la sumisión. Aunque la mayoría de la gente permaneció dentro de la estructura de la religión tradicional, hubo personas que siguieron líneas de pensamiento más radicales y pusieron en tela de juicio los dogmas y las enseñanzas fundamentales de las iglesias establecidas. Otras, notando el papel que la religión había desempeñado en las guerras, los sufrimientos y las injusticias a través de la historia, se hicieron escépticas en cuanto a la religión.
4. a) ¿Cómo describieron documentos contemporáneos el grado de ateísmo que existía en Inglaterra y Francia en los siglos XVI y XVII? b) ¿A quiénes se les abrió la puerta de actividad franca como resultado de los esfuerzos de la Reforma por librarse del yugo papal?
4 Aun allá en 1572 un informe titulado Discourse on the Present State of England (Discurso sobre el estado actual de Inglaterra) señaló: “El reino está dividido en tres partidos: los papistas, los ateos y los protestantes. Se favorece a los tres por igual: al primero y al segundo porque, puesto que son muchos, no nos atrevemos a causarles disgusto”. Según otro cálculo, había 50.000 ateos en París en 1623, aunque el término no se usaba con todo rigor. De todos modos, está claro que la Reforma, en sus esfuerzos por librarse de la dominación de la autoridad papal, también abrió la puerta de actividad franca a los que desafiaban la posición de las religiones establecidas. Como lo declaran Will y Ariel Durant en The Story of Civilization: Part VII—The Age of Reason Begins (La historia de la civilización: Parte VII.—Empieza la era de la razón): “Los pensadores de Europa —la vanguardia del pensar europeo— ya no discutían sobre la autoridad del papa; debatían sobre la existencia de Dios”.
-
-
La incredulidad moderna... ¿debería continuar la búsqueda?El hombre en busca de Dios
-
-
La ciencia y la filosofía atacan
5. ¿Qué fuerzas aceleraron el surgimiento de la incredulidad?
5 A la fragmentación de la cristiandad por sí misma se añadieron otras fuerzas que debilitaban su posición. La ciencia, la filosofía, la tendencia hacia la indiferencia religiosa y el materialismo desempeñaron sus papeles en hacer surgir dudas y fomentar incredulidad respecto a Dios y la religión.
6. a) ¿Qué efecto tuvo en muchas enseñanzas de la iglesia el aumento del conocimiento científico? b) ¿Qué hicieron algunos de los que se consideraban al día?
6 El aumento del conocimiento científico puso en tela de juicio muchas de las enseñanzas eclesiásticas basadas en interpretaciones erróneas de pasajes bíblicos. Por ejemplo, descubrimientos astronómicos por hombres como Copérnico y Galileo presentaron un desafío directo a la doctrina geocéntrica (que afirmaba que la Tierra era el centro del universo) de la iglesia. Además, con el entendimiento de las leyes naturales que rigen el funcionamiento del mundo físico, ya no fue necesario atribuir a la mano de Dios o la Providencia fenómenos que hasta entonces eran misteriosos, tales como el trueno y el relámpago, o hasta la aparición de ciertos astros y cometas. También empezó a sospecharse de los “milagros” y de la “intervención divina” en los asuntos humanos. De súbito, Dios y la religión les parecieron anticuados a muchos, y algunos de los que se consideraban al día se apresuraron a volverle la espalda a Dios, y acudieron en tropel a adorar la vaca sagrada de la ciencia.
7. a) ¿Cuál fue, indudablemente, el golpe más fuerte contra la religión? b) ¿Cómo respondieron las iglesias al darvinismo?
7 No hay duda de que el golpe más fuerte contra la religión fue la teoría de la evolución. En 1859 el naturalista inglés Carlos Darwin (1809-1882) publicó su obra Origen de las especies y presentó un desafío directo a la enseñanza bíblica de un universo creado por Dios. ¿Cómo respondieron las iglesias? Al principio el clero de Inglaterra y de otros lugares denunció la teoría. Pero en poco tiempo la oposición empezó a desaparecer. Parece que las suposiciones de Darwin eran precisamente la excusa que buscaban algunos clérigos que en secreto habían tenido dudas. Así, mientras aún vivía Darwin, “clérigos de pensamiento profundo y clara expresión lograron convencerse de que existía plena compatibilidad entre la evolución y un entendimiento iluminado de las escrituras”, dice The Encyclopedia of Religion. En vez de defender la Biblia, la cristiandad cedió a la presión de la opinión científica y siguió lo que era popular. Al hacer eso, socavó la fe en Dios. (2 Timoteo 4:3, 4.)
8. a) Durante el siglo XIX, ¿qué pusieron en tela de juicio los críticos de la religión? b) ¿Qué teorías populares plantearon los críticos de la religión? c) ¿Qué hizo que muchos se apresuraran a abrazar las ideas antirreligiosas?
8 A medida que adelantó el siglo XIX, los críticos de la religión se hicieron más atrevidos en su ataque. Ya no se contentaban con señalar los fracasos de las iglesias; empezaron a cuestionar los fundamentos mismos de la religión. Plantearon preguntas como: ¿Qué es Dios? ¿Por qué se necesita a Dios? ¿Cómo ha afectado a la sociedad humana el creer en Dios? Hombres como Ludwig Feuerbach, Karl Marx, Sigmund Freud y Friedrich Nietzsche presentaron sus argumentos en términos filosóficos, sicológicos y sociológicos. Teorías como las de ‘Dios es sencillamente la proyección de la imaginación del hombre’, ‘La religión es el opio del pueblo’ y ‘Dios está muerto’ parecían novedosas y excitantes en comparación con los dogmas y tradiciones aburridos e ininteligibles de las iglesias. Parecía que finalmente muchos habían hallado una manera clara de expresar las dudas y sospechas que habían abrigado en su interior. De buena gana se apresuraron a aceptar aquellas ideas como la nueva verdad infalible.
El transigir fatal
9. a) ¿Qué hicieron las iglesias bajo el ataque de la ciencia y la filosofía? b) ¿Qué resultados tuvo el transigir de las iglesias?
9 ¿Qué hicieron las iglesias al verse bajo el ataque y escrutinio de la ciencia y la filosofía? No se declararon a favor de lo que la Biblia enseña, sino que cedieron a la presión y transigieron hasta en artículos de fe tan fundamentales como el de que todo ha sido creado por Dios y la autenticidad de la Biblia. ¿Qué resultado tuvo esto? Las iglesias de la cristiandad empezaron a perder credibilidad, y la fe de muchas personas decayó. El que las iglesias ni siquiera se defendieran abrió de par en par las puertas para que las masas de la humanidad salieran de ellas. Para muchos la religión pasó a ser solo una reliquia sociológica, algo para marcar los puntos importantes de la vida de uno: el nacimiento, el matrimonio y la muerte. Muchos abandonaron casi por completo la búsqueda del Dios verdadero.
-
-
La incredulidad moderna... ¿debería continuar la búsqueda?El hombre en busca de Dios
-
-
Estas personas dicen que la investigación científica del mundo que nos rodea ha probado que la vida llegó a existir, no por creación inteligente, sino por el azar ciego y el proceso fortuito de evolución. Alegan, pues, que no ha habido Creador alguno, y que, por consiguiente, de nada vale hablar de Dios. Además, para muchos de ellos la Biblia sencillamente es anticuada e ilógica, y, por lo tanto, no merece que se crea en ella. Como se ve, para ellos ya no hay base para creer en la existencia de Dios.
-