-
Daniel: un libro sometido a juicioPrestemos atención a las profecías de Daniel
-
-
EL CASO DEL MONARCA DESAPARECIDO
7. a) ¿Por qué complacieron durante mucho tiempo a los críticos de la Biblia las referencias de Daniel a Belsasar? b) ¿Qué sucedió con la idea de que Belsasar no era más que un personaje ficticio?
7 Daniel escribió que Belsasar, “hijo” de Nabucodonosor, era quien reinaba en Babilonia cuando la ciudad cayó (Daniel 5:1, 11, 18, 22, 30). Los críticos atacaron durante mucho tiempo esta afirmación, pues el nombre de Belsasar no aparecía en ningún lugar aparte de la Biblia. Los historiadores de la antigüedad pensaban, más bien, que Nabonido, un sucesor de Nabucodonosor, fue el último rey de Babilonia. Por consiguiente, en 1850 Ferdinand Hitzig dijo que Belsasar era obviamente un producto de la imaginación del escritor. ¿No le parece esa conclusión un tanto precipitada? Al fin y al cabo, ¿constituiría el hecho de que no se mencionara a ese rey una verdadera prueba de que nunca existió, máxime tratándose de un período del que se reconoce que hay muy poca documentación histórica? Pues bien, en 1854 se desenterraron unos cilindros pequeños de arcilla en las ruinas de la antigua ciudad babilónica de Ur, en lo que ahora es el sur de Irak. Entre esos documentos cuneiformes del rey Nabonido figuraba una oración por “Bel-sar-ussur, mi hijo mayor”. Hasta los críticos tuvieron que admitirlo: se trataba del Belsasar que aparece en el libro de Daniel.
8. ¿Cómo se demostró que Daniel dijo la verdad cuando habló de Belsasar como un rey en el poder?
8 Aun así, no se dieron por satisfechos. “Eso no prueba nada”, escribió uno de ellos, H. F. Talbot. Este alegó que era posible que el hijo al que la inscripción aludía no fuera más que un niño, en tanto que Daniel lo presenta como un rey en el poder. Sin embargo, solo un año después de publicarse los comentarios de Talbot, se desenterraron más tablillas cuneiformes que indicaban que Belsasar disponía de secretarios y servidumbre. Evidentemente, no era ningún niño. Otras tablillas zanjaron definitivamente la cuestión, pues revelaron que Nabonido se ausentaba de Babilonia por períodos de varios años, durante los cuales “confiaba el reino” de Babilonia a su hijo mayor (Belsasar). En esas ocasiones Belsasar era rey en funciones, corregente con su padre.b
-
-
Daniel: un libro sometido a juicioPrestemos atención a las profecías de Daniel
-
-
b Nabonido estaba ausente cuando Babilonia cayó, así que es propio decir que Belsasar era el rey en ese momento. Los críticos objetan que los documentos seglares no atribuyen a Belsasar el rango de rey. No obstante, se sabe que en aquellos tiempos no era extraño que la gente llamara rey incluso a un gobernador.
-