BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La Biblia... ¿es solo la palabra de hombres?
    La Atalaya 1986 | 1 de abril
    • WILLIAM TYNDALE dio su vida en su esfuerzo por ponerla al alcance de todos. Martín Lutero realizó un esfuerzo enorme con el fin de traducirla al idioma alemán. Para los seguidores de Juan Calvino esta era “regla y canon de toda verdad”. En efecto, hubo una época en que muy pocas personas ponían en tela de juicio que la Biblia fuese la Palabra de Dios. Este también fue un dogma de la Iglesia Católica Romana.

      Hoy la situación es diferente. La Biblia, el libro de mayor venta en toda la historia, es leída por pocos y aplicada aún por menos personas. El escritor James Barr, haciéndose eco de los sentimientos de muchas personas, dijo: “Mi concepto acerca de la formación de la tradición bíblica es que se trata de una obra humana. Es una exposición de las creencias del hombre [...] El término apropiado para la Biblia pudiera ser la Palabra de Israel, la Palabra de algunos cristianos primitivos destacados”. (The Bible in the Modern World, por James Barr.)

  • La Biblia... ¿es solo la palabra de hombres?
    La Atalaya 1986 | 1 de abril
    • ¿Qué ha ocurrido con la fe en la Biblia?

      Durante los siglos XVII y XVIII, esa creencia prácticamente universal en la Biblia fue víctima de un cambio de opinión que estaba teniendo lugar. Se desarrollaba en Europa un espíritu de escepticismo y secularización. Todo se cuestionó: los sistemas de gobierno, la economía, la naturaleza y la religión. La Biblia no escapó de esta corriente.

      Algunas dudas sobre la Biblia fueron expresadas abiertamente en el siglo XVII por Pierre Bayle, ex católico, que puso en tela de juicio la historicidad de la Biblia y su cronología. Hubo otros que siguieron su punto de vista, y ya en el siglo XIX había florecido el escepticismo en la escuela de la alta crítica. La alta crítica insiste en que la Biblia no es lo que parece. Según ellos, Moisés no escribió el Pentateuco. Más bien, fue compilado en una época tardía de la historia judaica a partir de diversas fuentes que fueron escritas siglos después de Moisés. Toda profecía cumplida debió ser escrita después de su cumplimiento. Según esto, el libro de Isaías fue escrito por varias personas durante un período de cientos de años, y Daniel fue escrito unos 165 años a. E.C.

      Se puede apreciar el efecto de la alta crítica en el caso del escriturario alemán, David Friedrich Strauss, a quien se le atribuye el siguiente comentario: “¿Somos aún cristianos? No —dijo Strauss—, al menos, no quienes de entre nosotros hayamos asimilado la alta crítica, porque ya no podemos aceptar la Biblia como la Palabra de Dios”. (Religion and the Rise of Scepticism, por Franklin L. Baumer.)

      La nueva era profana también realizó nuevos descubrimientos en el campo de la ciencia. Algunos de estos apoyaban la Biblia, mientras que otros estaban en desacuerdo con ella. Por lo tanto, hubo quienes fueron conducidos a creer que la Biblia era anticuada. Esta idea se vio reforzada a mediados del siglo XIX cuando la teoría de la evolución se popularizó: una teoría que contradice de plano el relato de la creación registrado en Génesis.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir