BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Pruebas de conservación divina
    La Atalaya 1988 | 15 de noviembre
    • Hay alrededor de 6.000 manuscritos de las Escrituras Hebreas completas o porciones de estas, y unos 5.000 de las Escrituras Griegas Cristianas.

  • Pruebas de conservación divina
    La Atalaya 1988 | 15 de noviembre
    • En contraste con esto, el texto de las Escrituras Griegas Cristianas (completado en el primer siglo E.C.) está atestiguado por fragmentos del siglo II y por ejemplares completos del siglo IV. Según Kroll, hay 81 papiros del siglo II al VII; 266 manuscritos en letras unciales, del siglo IV al X; 2.754 manuscritos en letras cursivas, del siglo IX al XV, así como 2.135 leccionarios. Todos estos nos ayudan a establecer el texto de las Escrituras Griegas Cristianas. Como vemos, ciertamente está bien atestiguado.

      Un importante fragmento del Evangelio de Juan

      ¿Quién esperaría hallar parte de un valioso manuscrito bíblico en un montón de basura? Sin embargo, allí se encontró un precioso fragmento del Jn capítulo 18 del Evangelio de Juan. Este fragmento, conocido ahora como el Papiro 457 (P⁠52) de John Rylands, se conserva en Manchester, Inglaterra. ¿Quién lo descubrió, y cómo, y por qué es tan importante?

      Al principio de nuestro siglo, unos arqueólogos desenterraron una gran cantidad de fragmentos de papiro, entre los cuales había cartas, recibos, peticiones y documentos de censo, junto con muchos otros textos, fuera del pueblo de Oxyrhynchos, en el distrito de Fayum, Egipto. La mayoría de estos documentos estaban escritos en griego, y todos se habían conservado por siglos en la arena seca.

      En el año 1920 la biblioteca John Rylands de Manchester obtuvo una colección de estos papiros. Catorce años después, el erudito C. H. Roberts, al investigar algunos de estos fragmentos, notó unas palabras que le parecían familiares. ¡Imagínese su sorpresa cuando descubrió que eran del capítulo 18 de Juan 18:31-33, 37-38, partes de los versículos 31 a 33 en un lado del fragmento y partes de los versículos 37 y 38 en el otro lado (el verso)! Este fragmento de papiro resultó ser la porción más antigua de un manuscrito de las Escrituras Griegas Cristianas descubierto hasta entonces. Este manuscrito en letras mayúsculas griegas —llamadas unciales— viene de la primera mitad del siglo II de nuestra era común.

      Este fragmento mide solo 8,9 por 6,4 centímetros (3,5 por 2,5 pulgadas). ¿Cómo es posible fechar con tanta exactitud este trozo de papiro? Principalmente al examinar su estilo de escritura, el estudio de lo cual se conoce como paleografía. Toda escritura a mano va cambiando a través de los años, y estos cambios indican la edad de un manuscrito, con un margen de error de algunos años hacia el pasado o hacia el futuro. Por lo tanto, el manuscrito completo del cual este fragmento es una parte tan pequeña se copió muy cerca del tiempo de la escritura del relato evangélico original por Juan mismo. Es probable que el tiempo transcurrido entre esta copia y el original fuera de solo 30 ó 40 años. También tenemos garantía de que el relato de Juan no fue alterado significativamente por escribas posteriores, pues el texto de este fragmento concuerda casi exactamente con el de manuscritos que fueron producidos mucho tiempo después.

      Antes de este hallazgo, los críticos habían alegado que el Evangelio de Juan no era un escrito genuino del apóstol de Jesús, sino que había sido escrito algún tiempo después, hacia fines del siglo II. Contrario a eso, ahora este fragmento demuestra que el Evangelio de Juan existía en Egipto en la primera mitad del siglo II E.C., no como un rollo, sino en forma de libro, como códice. ¡Cuán asombroso es que un fragmento de papiro que parece tan insignificante pudiera silenciar tan eficazmente a los críticos!

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir