-
CumpleañosPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
No debe entenderse que cuando se dice que los hijos de Job “celebraban un banquete en la casa de cada uno en su propio día” se quiera indicar que estaban celebrando su cumpleaños. (Job 1:4.) En este versículo la palabra “día” traduce el término hebreo yohm, y se refiere al período de tiempo que va del alba a la puesta del Sol. Por otra parte, la palabra “cumpleaños” traduce un término hebreo que se compone a su vez de dos vocablos: yohm (día) y hul·lé·dheth. La distinción entre “día” y cumpleaños puede apreciarse en Génesis 40:20, donde aparecen ambas expresiones: “Ahora bien, al tercer día [yohm] resultó que era el cumpleaños [literalmente, “el día (yohm) del nacimiento (hul·lé·dheth)”] de Faraón”. Por consiguiente, es seguro que en Job 1:4 no se habla de un cumpleaños, como sí ocurre, sin lugar a dudas, en Génesis 40:20. Parece ser que los siete hijos de Job estaban disfrutando de una reunión familiar (probablemente una fiesta de primavera o de la cosecha que duraba una semana), y cada hijo era anfitrión del banquete que se celebraba en su casa “en su propio día”.
-
-
CumpleañosPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
La distinción entre “día” y cumpleaños puede apreciarse en Génesis 40:20, donde aparecen ambas expresiones: “Ahora bien, al tercer día [yohm] resultó que era el cumpleaños [literalmente, “el día (yohm) del nacimiento (hul·lé·dheth)”] de Faraón”. Por consiguiente, es seguro que en Job 1:4 no se habla de un cumpleaños, como sí ocurre, sin lugar a dudas, en Génesis 40:20.
-