-
La Iglesia católica en España. El abuso del poder¡Despertad! 1990 | 8 de marzo
-
-
El cardenal Gomá, arzobispo de Toledo y primado de España, escribió: “¿La guerra de España es una guerra civil? No; una lucha de los sin Dios [...] contra la verdadera España, contra la religión católica”. Dijo que el general Franco, líder de los insurrectos, era un “instrumento de los planes de Dios sobre la Tierra”. Otros obispos españoles expresaron sentimientos similares.
-
-
La Iglesia católica en España. El abuso del poder¡Despertad! 1990 | 8 de marzo
-
-
Después de tres años de atrocidades y sangrías entre los dos bandos, la guerra civil terminó con la victoria de las tropas de Franco. Murieron entre 600.000 y 800.000 españoles, muchos de ellos debido a crueles represalias por parte de las fuerzas vencedoras.d El cardenal Gomá, impasible, declaró lo siguiente en una carta pastoral: “Nadie podrá negar que el deus ex machina [intervención feliz e inesperada que resuelve una situación trágica] de esta guerra ha sido el mismo Dios, su religión, sus fueros, su ley, su existencia y su influencia atávica en nuestra historia”.
-
-
La Iglesia católica en España. El abuso del poder¡Despertad! 1990 | 8 de marzo
-
-
[Recuadro en la página 8]
La guerra civil española
Declaraciones de obispos
Poco después del comienzo de la guerra (1936), el cardenal Gomá se refirió al conflicto como una lucha entre “España y la anti España, la religión y el ateísmo, la civilización cristiana y la barbarie”.
La Guerra de España, 1936-1939, página 261.
El obispo de Cartagena dijo: “Benditos sean los cañones si en las brechas que abran florece el Evangelio”.
La Guerra de España, 1936-1939, páginas 264-5.
El 1 de julio de 1937, los obispos españoles publicaron una carta colectiva en la que se exponía la posición católica respecto a la guerra civil. Entre otras cosas, decía lo siguiente:
“La Iglesia, a pesar de su espíritu de paz [...], no podía ser indiferente en la lucha [...]. No había en España ningún otro medio para reconquistar la justicia y la paz y los bienes que de ellas derivan que el Movimiento Nacional [las fuerzas fascistas de Franco].”
“Creemos justa la denominación de Movimiento Nacional; primero, por su espíritu, que era el modo de sentir de la mayoría inmensa del verdadero pueblo español y la única esperanza de la nación entera.”
Enciclopedia Espasa-Calpe, suplemento 1936-1939, páginas 1553-5.
Los obispos católicos de otros países no vacilaron en apoyar a sus colegas españoles. El cardenal Verdier, arzobispo de París, dijo que la guerra civil era una “lucha entre la civilización cristiana y la [...] civilización del ateísmo”, y el cardenal alemán Faulhaber exhortó a todos los alemanes a orar por los que “defienden los sacrosantos derechos de Dios, para que Él otorgue la victoria a los que pelean la guerra santa”.
Enciclopedia Espasa-Calpe, suplemento 1936-1939, páginas 1556-7.
-