BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • “Implicaciones legales en la práctica médica de las transfusiones”
    La Atalaya 1986 | 15 de abril
    • La Dra. Johanna Pindyck (del Programa de Sangre de la Zona Metropolitana de Nueva York) dijo que ‘el problema más apremiante al que nos encaramos en el campo de la transfusión de sangre es la aparición de un tipo de hepatitis, transmitida por la transfusión misma, que no corresponde a las clasificadas A y B’. Este tipo de hepatitis “se piensa que lo originan por lo menos dos agentes víricos; sin embargo, aún no ha podido definirse su índole exacta. Se han llevado a cabo estudios por muchos años —de 10 a 15—, pero aún no hemos descubierto su origen”. Respecto a los mejores análisis disponibles que se han efectuado para localizar en la sangre este tipo de hepatitis, ella dijo: “Probablemente un 10% —o tal vez un poco menos— de la sangre que se almacena está siendo actualmente examinada”.

      Al comentar sobre el SIDA, la Dra. Pindyck y otros, expresaron un punto de vista esperanzado respecto a los análisis de sangre actuales, con los que los bancos de sangre pueden prácticamente evitar que “la sangre que se emplea en la transfusión sea una fuente de transmisión del SIDA”. Pero, ¿pueden? El Dr. Laskey dijo más tarde que los análisis actuales ‘son increíblemente caros, peligrosos de realizar y no son completamente exactos’. ¿Y qué puede decirse de un método recientemente desarrollado que, en la opinión del Dr. Laskey, es superior? Él hizo referencia a experimentos realizados en pacientes que tienen el SIDA o afecciones relacionadas con este. En un número determinado de estos pacientes, las pruebas realizadas con este método no revelaron que tuvieran alguna afección relacionada con el SIDA. Él dijo: ‘Ninguna [es decir, ninguna de las pruebas] hubiera [detectado]’ el SIDA.

  • “Implicaciones legales en la práctica médica de las transfusiones”
    La Atalaya 1986 | 15 de abril
    • [Recuadro en la página 26]

      ¿Pueden confiar los pacientes en la capacidad de un banco de sangre para detectar sangre contaminada con el SIDA? El Dr. Myron Essex, presidente del departamento de la biología del cáncer en la Escuela de Salud Pública de Harvard, dijo recientemente: “Es sumamente improbable que las pruebas tengan una eficacia de más del 90%, y opino que el porcentaje se halla entre el 75 y el 80%. Me sorprendería de que fuese mayor”. (The New York Times, 4 de octubre de 1985.)

      [Recuadro en la página 27]

      “El nuevo análisis de sangre, aprobado el pasado abril y empleado por todos los bancos de sangre, solo detecta anticuerpos del virus del SIDA, tipo HTLV-3. Lo que desafortunadamente no detecta es a aquellas personas que ya son portadoras del contagioso virus del SIDA pero que aún no han producido anticuerpos [...] Por lo tanto, una porción pequeña pero significativa de casi un millón de personas que son portadoras del virus no revelará en los análisis de rutina que se efectúan en los bancos de sangre la presencia del SIDA”. (Sanford F. Kuvin, doctor en medicina, Jerusalén, 17 de noviembre de 1985.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir