-
Islam... el camino a Dios por sumisiónEl hombre en busca de Dios
-
-
Capítulo 12
Islam... el camino a Dios por sumisión
[Arte: caracteres árabes]
1, 2. a) ¿Con qué palabras empieza el Corán? b) ¿Por qué son significativas para los musulmanes esas palabras? c) ¿En qué idioma se escribió originalmente el Corán, y qué quiere decir “Corán”?
¡“EN EL nombre de Dios [árabe: Allah, Alá], el Compasivo, el Misericordioso!” Esa es la traducción del versículo del Corán citado arriba. Después vienen las siguientes expresiones: “Alabado sea Dios, Señor del universo, el Compasivo, el Misericordioso, Soberano del día del Juicio. A Ti solo servimos y a Ti solo imploramos ayuda. Dirígenos por la vía recta, la vía de los que Tú has agraciado, no de los que han incurrido en la ira, ni de los extraviados” (El Corán, sura 1:1-7a).
2 Estas palabras forman al-Fátihah (el “Exordio”; literalmente: “La que abre”), el primer capítulo o sura del libro sagrado musulmán, el Corán. Puesto que de cada seis personas de la población del mundo más de una es musulmana, y los musulmanes devotos repiten estos versículos más de una vez en cada una de sus cinco oraciones diarias, estas palabras tienen que estar entre las más recitadas de la Tierra.
-
-
Islam... el camino a Dios por sumisiónEl hombre en busca de Dios
-
-
Los musulmanes creen que su fe es la culminación de las revelaciones dadas a los hebreos y cristianos fieles de la antigüedad. Sin embargo, sus enseñanzas difieren de las de la Biblia en algunos puntos, aunque en el Corán hay referencias tanto a las Escrituras Hebreas como a las Escrituras Griegasb. (Véase el recuadro de la página 285.)
-
-
Islam... el camino a Dios por sumisiónEl hombre en busca de Dios
-
-
a “Corán” o “Alcorán” significa “Recitación”. Debe señalarse que el idioma original del Corán es el árabe. A menos que se indique lo contrario, las citas que damos aquí están tomadas de la traducción del Corán al español por Julio Cortés; el primer número representa el capítulo o sura (azora), y el segundo es el número del versículo o aleya.
-
-
Islam... el camino a Dios por sumisiónEl hombre en busca de Dios
-
-
[Recuadro de la página 285]
El Corán y la Biblia
“Él te ha revelado la Escritura con la Verdad, en confirmación de los mensajes anteriores. Él ha revelado la Tora y el Evangelio antes, como dirección para los hombres, y ha revelado el Criterio.”—Sura 3:3, 4.
“Casi todas las narraciones históricas del Corán tienen sus paralelos bíblicos [...] Adán, Noé, Abrahán (mencionado unas 70 veces en 25 diferentes suras, con su nombre como título para el sura 14), Ismael, Lot, José (a quien se dedica el sura 12), Moisés (cuyo nombre aparece en 34 diferentes suras), Saúl, David, Salomón, Elías, Job y Jonás (cuyo nombre lleva el sura 10). La historia de la creación y caída de Adán se menciona cinco veces; el diluvio, ocho; y Sodoma, ocho. En realidad, el Corán manifiesta más paralelismo con el Pentateuco que con cualquier otra parte de la Biblia. [...]
”De los personajes del Nuevo Testamento solo se hace referencia a Zacarías, Juan el Bautista, Jesús (Isa) y María. [...] Un estudio comparado de las [...] narraciones coránicas y bíblicas [...] no revela ninguna dependencia verbal [ninguna cita directa]”g.—History of the Arabs (Historia de los árabes).
-