BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Odre
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • Los gabaonitas le dijeron a Josué: “Estos son los odres de vino [heb. noʼ·dhóhth] que llenamos nuevos, y, ¡miren!, se han reventado” (Jos 9:13), lo que podía suceder con el tiempo debido a la presión creada por la fermentación activa del vino.

  • Odre
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • David, un fugitivo asediado por sus enemigos, se refirió al odre de manera figurada al rogar a Dios, en quien había puesto su confianza, que no olvidase sus lágrimas: “Pon mis lágrimas, sí, en tu odre”. (Sl 56:8.)

  • Odre
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
    • El odre (gr. a·skós) solía hacerse de la siguiente manera: se mataba un animal, al que se cortaban la cabeza y las patas, para luego desollar el pellejo cuidadosamente, de modo que no fuese preciso abrirlo en canal. Se curtía la piel y se cosían todas las aberturas excepto una. Esta abertura, que podía ser el cuello o una de las patas, se dejaba sin coser y se cerraba con un tapón o cordel. Las pieles que se usaban para hacer odres eran de oveja, cabra y a veces de buey. En algunas ocasiones se conservaba el pelo del animal en los odres destinados a contener leche, mantequilla, queso y agua. Sin embargo, se requería un proceso más completo de curtido en los odres utilizados para aceite y vino. Incluso en tiempos más recientes se han hecho en el Oriente Medio muchos odres de manera muy similar a la ya mencionada. Si los pellejos para agua no están bien curtidos, el agua adquiere un sabor desagradable.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir