BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La singularidad del ser humano
    ¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
    • Por años se ha comparado el cerebro humano a una computadora, pero descubrimientos recientes demuestran que este símil no hace justicia a la realidad. “¿Cómo se empieza a comprender el funcionamiento de un órgano que tiene unos cincuenta mil millones de neuronas con mil billones de sinapsis (conexiones) y con un promedio general de diez mil billones de transmisiones por segundo?”, preguntó el doctor Richard M. Restak. ¿Cuál fue su respuesta? “La computadora más avanzada de redes neuronales [...] tiene una diezmilésima parte de la capacidad mental de una mosca común.” El ordenador, por tanto, está muy por debajo del cerebro humano, tan notablemente superior.

      ¿Qué computadora hecha por el hombre puede repararse a sí misma, reescribir sus programas o mejorar con el paso de los años? Cuando hay que ajustar un ordenador, el programador debe escribir nuevas instrucciones codificadas e introducirlas en el sistema. El cerebro realiza este trabajo automáticamente, tanto en los primeros años de la vida como en la vejez. No sería exagerado decir que las computadoras más avanzadas son muy primitivas comparadas con el cerebro humano. Los científicos han llamado a este órgano “la estructura más compleja conocida” y “la más enrevesada del universo”. Repasemos algunos descubrimientos que han llevado a muchas personas a concluir que el cerebro humano es el producto de un Creador bondadoso.

  • La singularidad del ser humano
    ¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
    • Campeón de ajedrez contra computadora

      Cuando la supercomputadora Deep Blue derrotó al campeón mundial de ajedrez, se planteó la pregunta: “¿No nos obliga esto a admitir que Deep Blue es inteligente?”.

      El profesor David Gelernter, de la Universidad de Yale, contestó: “No. Deep Blue es solo una máquina. No es más inteligente que un florero. [...] La conclusión principal es esta: el ser humano es un gran inventor de máquinas”.

      El profesor Gelernter destacó la diferencia principal: “El cerebro es una máquina capaz de crear un ‘Yo’. El cerebro puede imaginar, y las computadoras no”.

      Y concluyó: “La brecha entre el ser humano y [la computadora] es permanente, nunca se salvará. Las máquinas seguirán haciendo la vida más fácil, más saludable, más gratificante y más interesante. Pero los seres humanos seguirán preocupándose, en última instancia, por las mismas cosas de siempre: por ellos mismos, por los demás y, en el caso de muchos, por Dios. En lo que a esto respecta, las máquinas nunca han conseguido nada. Y nunca lo conseguirán”.

  • La singularidad del ser humano
    ¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
    • Se compara a una supercomputadora con un caracol

      “Las computadoras actuales ni siquiera se acercan a la facultad que tiene un niño de cuatro años de ver, hablar, moverse o actuar por sentido común. Es una simple cuestión de capacidad. Se ha calculado que la capacidad de procesar información de la supercomputadora más potente es equivalente a la del sistema nervioso de un caracol, una ínfima parte de la que tiene la supercomputadora que llevamos en el interior de la cavidad craneal.”—Steven Pinker, director del Centro de Neurociencia Cognitiva del Instituto Massachusetts de Tecnología.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir