BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Frutos exóticos de la Amazonia
    ¡Despertad! 2004 | 22 de julio
    • El nutritivo açaí

      Este fruto proviene de una esbelta palmera llamada açaí, o manaca (Euterpe oleracea), que medra en los húmedos pantanos y llanuras aluviales del trópico, sobre todo en los estuarios de los ríos Amazonas y Tocantins (estado de Pará). Sin embargo, también crece a lo largo de toda la costa atlántica, entre el citado estado y el de Bahía. De modo que si el lector va a ver esta palmera en su hábitat, acabará probablemente con los pies húmedos y la frente sudorosa. Podrá observar que el açaí tiene el tronco delgado, aunque resistente, y una copa que alcanza alturas de 23 metros.

      Entre agosto y diciembre se carga de racimos (de seis a ocho), cada uno con entre 700 y 900 frutos del tamaño de una cereza. Dado que crecen muy alto, ¿cómo se recolectan? Algunos trepadores extraen fibras de las palmeras de açaí más bajas y tejen con ellas una banda. Luego la ciñen contra el tronco, introducen los pies en ella y así van ascendiendo, mientras se sujetan con las manos por encima de la cabeza, hasta que alcanzan a cortar el racimo. ¿Lo dejan caer entonces? No, pues lo echarían a perder, de modo que descienden igual que subieron, solo que haciendo equilibrio con los frutos.

      ¿Qué se hace con ellos? Dejemos que nos lo explique un joven de Pará llamado Eduardo: “Mi madre los colocaba en una cacerola con agua caliente, donde los revolvía hasta que la piel y la pulpa de color azul intenso se desprendían de las grandes semillas”. Dado que tienen alto contenido calórico y son ricos en hierro, calcio, fósforo, potasio y vitaminas B1 y B2, se comprende que los busquen los deportistas como vigorizante, así como las madres como aporte nutritivo para sus hijos. A muchos brasileños les gusta mezclarlos con agua, azúcar y tapioca para hacer una bebida. Eduardo también los usa para condimentar los camarones secos y la mandioca (yuca). Además, se los suele aplastar en agua caliente y colar, con lo que se obtiene una bebida espesa y aromática que se sirve como jugo. Pero no acaba aquí la utilidad de la palmera.

      Entre sus múltiples usos figuran los siguientes: el palmito, o cogollo (sustancia blanda de color blanco que se encuentra en los renuevos terminales del árbol), constituye una exquisitez en ensaladas; las raíces permiten confeccionar medicamentos antiparasitarios; con las fibras se hacen escobas; las hojas sirven para alimentar al ganado y para elaborar papel, y por último, la madera del tronco es magnífica para la construcción.

  • Frutos exóticos de la Amazonia
    ¡Despertad! 2004 | 22 de julio
    • [Ilustración de la página 15]

      AÇAÍ

      [Reconocimiento]

      André Valentim/Tyba/BrazilPhotos

      [Ilustración de la página 15]

      Recolector de açaí trepando por el tronco

      [Reconocimiento]

      Lena Trindade/BrazilPhotos

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir