-
LevaduraPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
LEVADURA
Sustancia que se añade a la masa o a ciertos líquidos para que fermenten; en particular, una porción de masa leudada de una amasadura anterior que se emplea en la fermentación de nuevas amasaduras. Este tipo de agente leudante se designa con la palabra hebrea seʼór (“masa fermentada”, Éx 12:15) y con la palabra griega zý·mē (“levadura”, Lu 13:21), mientras que para designar algo leudado se emplea la palabra hebrea ja·méts. (Le 2:11.)
-
-
LevaduraPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
Los antiguos egipcios elaboraban cerveza, que se prepara con un fermento, y asimismo cocían tanto pan leudado como ácimo. Probablemente, los hebreos también estaban familiarizados con la “cerveza de trigo”. (Isa 1:22; Os 4:18, NM; Lexicon in Veteris Testamenti Libros, de L. Koehler y W. Baumgartner, Leiden, 1958, pág. 646.) En estos productos podrían haber utilizado como fermento levadura natural obtenida de las esporas que producen algunas clases de hongos. Excavaciones efectuadas en Egipto han sacado a la luz pan poroso que contenía células muertas de levadura. También se sabe que los egipcios utilizaban natrón (carbonato sódico) en la elaboración del pan. El carbonato sódico no realizaría el proceso de fermentación de la misma manera que la masa fermentada, pero produciría burbujas de gas que harían subir el pan. No obstante, la forma principal de elaborar el pan tanto en Egipto como en Israel parece haber sido guardando algo de masa de una hornada, dejarla fermentar y usar la masa fermentada resultante como levadura para la partida siguiente.
En la Ley que Dios dio a Israel. Ninguna de las ofrendas de grano que los israelitas presentaban como ofrendas hechas por fuego a Jehová debía ser “cosa hecha con masa fermentada”. (Le 2:11.) No obstante, se podía utilizar levadura en las ofrendas de comunión por acción de gracias, en las que el que presentaba la ofrenda lo hacía de manera voluntaria y como muestra de su gratitud por las muchas bendiciones de Jehová. Aquella comida tenía que ser una ocasión de alegría, y el pan leudado normalmente se comía en ocasiones felices. Junto con la carne (es decir, el animal) para el sacrificio y las tortas ácimas, la persona debía presentar tortas anulares de pan leudo, que no se colocaban sobre el altar, sino que eran para que las comieran el que presentaba la ofrenda y el sacerdote que oficiaba. (Le 7:11-15.)
El día del Pentecostés, cuando se presentaban las primicias de la cosecha del trigo, el sumo sacerdote mecía delante de Jehová dos panes de harina de trigo con levadura. (Le 23:15-21.)
-