BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Esponsales
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • Un rasgo importante de los esponsales era el mó·har, la dote que se pagaba por la novia. El término mó·har aparece tres veces en la Biblia. (Gé 34:12; Éx 22:16, 17; 1Sa 18:25.) Esta dote solía pagarse a los padres. En el caso de Rebeca, el siervo de Abrahán dio “cosas selectas” a su madre y a su hermano Labán, que fue quien llevó la delantera en las negociaciones. (Gé 24:53.) El mó·har también podía pagarse rindiendo servicios. (Gé 29:15-30; Jos 15:16.) En Éxodo 22:16, 17 se muestra que también se había de pagar el mó·har al padre de una muchacha seducida como indemnización por la ofensa cometida, aun cuando este rehusara darla en matrimonio. En algunas ocasiones, el padre de la novia le daba a ella un “regalo de despedida”, y a veces, como en el caso de Rebeca, recibía regalos cuando se celebraba el compromiso. (1Re 9:16; Jos 15:17-19; Gé 24:53.)

  • Esponsales
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • Por lo general no transcurría mucho tiempo entre el compromiso y el matrimonio, aunque en ocasiones podían pasar varios años para que el novio pagase el precio estipulado o rindiese el servicio deseado. En el caso de Jacob, el período de esponsales duró siete años, durante los que tuvo que servir para poder conseguir a Raquel, aunque luego se le entregó a Lea. Luego tuvo que esperar una semana más antes de recibir a Raquel, si bien continuó sirviendo a Labán otros siete años por ella. (Gé 29:20-28.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir