-
¿Sigue usted el camino que supera a todos?La Atalaya 2009 | 15 de julio
-
-
Aunque sentimos este cariño de forma especial por algunos miembros de la congregación, 2 Pedro 1:7 nos recuerda que a nuestro “cariño fraternal” (del griego filadelfía, que es un compuesto de fílos [amigo] y adelfós [hermano]) debemos añadirle amor agápe. Si queremos que nuestras amistades duren mucho tiempo, debemos poner en práctica este consejo. No sería mala idea que nos preguntáramos si el cariño por nuestros amigos está guiado por los principios bíblicos.
Si nos guiamos por la Palabra de Dios, no trataremos con favoritismo a nuestros amigos; no seremos muy tolerantes con ellos y muy estrictos con los demás. Tampoco recurriremos a la adulación para conseguir amigos. Y más importante aún, seremos cuidadosos con las amistades que escogemos y evitaremos “las malas compañías [que] echan a perder los hábitos útiles” (1 Cor. 15:33).
-
-
¿Sigue usted el camino que supera a todos?La Atalaya 2009 | 15 de julio
-
-
El apóstol Pablo escribió: “Sea su amor [agápe] sin hipocresía. [...] En amor fraternal ténganse tierno cariño unos a otros” (Rom. 12:9, 10). Así es, el amor que nos tenemos los cristianos es sincero, “sin hipocresía”. No es simplemente una emoción que brota del corazón, sino que se arraiga en los principios de la Biblia. Pero en este versículo Pablo también habla del “amor fraternal” (filadelfía) y del “tierno cariño” (filóstorgos, un compuesto de fílos y storgué). De acuerdo con un especialista, el amor fraternal es “un amor afectuoso, bondadoso, compasivo y servicial”. Cuando esta cualidad se combina con agápe, se logra un estrecho compañerismo entre los siervos de Jehová (1 Tes. 4:9, 10).
-