-
Cómo hallar la clave del cariño fraternalLa Atalaya 1993 | 15 de octubre
-
-
El ejemplo del apóstol Pablo
9. ¿Qué indica que Pablo fue ejemplar en mostrar cariño fraternal?
9 Como hemos visto, el cariño fraternal que el apóstol Pablo sentía por Timoteo era muy especial. Pero Pablo también dio un ejemplo maravilloso al mostrar mucho cariño fraternal a sus hermanos en general. Dijo a los ancianos de Éfeso que ‘por tres años, noche y día, no había cesado de amonestar a cada uno con lágrimas’. ¿No era esto una muestra de cariño fraternal? Sin lugar a dudas. Y ellos sentían lo mismo por Pablo. Al enterarse de que no lo verían más, “prorrumpió gran llanto entre todos ellos, y se echaron sobre el cuello de Pablo y lo besaron tiernamente”. (Hechos 20:31, 37.) ¿Cariño fraternal basado en el aprecio? Claro que sí. Pablo también manifiesta su cariño fraternal al decir en 2 Corintios 6:11-13: “Nuestra boca se ha abierto para ustedes, corintios, nuestro corazón se ha ensanchado. Ustedes no se hallan apretados y escasos de lugar en nosotros, pero sí se hallan apretados y escasos de lugar en sus propios tiernos cariños. Así es que, como recompensa, en cambio —hablo como a hijos—, ustedes, también, ensánchense”.
-
-
Cómo hallar la clave del cariño fraternalLa Atalaya 1993 | 15 de octubre
-
-
El cariño que Pablo sentía por aquellos a quienes ministraba queda muy claro por lo que dijo en 1 Tesalonicenses 2:8: “Teniéndoles tierno cariño, nos fue de mucho agrado impartirles, no solo las buenas nuevas de Dios, sino también nuestras propias almas, porque ustedes llegaron a sernos amados”. De hecho, tanto cariño tenía a estos nuevos, que no pudo esperar más —tan deseoso estaba de saber cómo les iba con la persecución— y les envió a Timoteo, quien luego dio un buen informe que alentó mucho a Pablo. (1 Tesalonicenses 3:1, 2, 6, 7.) Bien lo dice la obra Perspicacia para comprender las Escrituras: “Se forjó una estrecha relación de cariño fraternal entre Pablo y aquellos a quienes ministraba”.
-