-
¿Por qué hay tanto sufrimiento, si el Creador se interesa por nosotros?¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
-
-
¿Reside la causa del sufrimiento en una vida anterior?
Millones de personas de todo el mundo creen que la causa del sufrimiento reside en el pasado de la persona; su sufrimiento actual es el castigo por lo que hizo en una vida anterior. “El sufrimiento humano se debe a que estamos atados al karma, pues todos nosotros llevamos al nacer la gravosa carga del karma pasado.”a Así opinaba el profesor Daisetz T. Suzuki, filósofo que popularizó el zen en la sociedad occidental. Los sabios hindúes concibieron “la ley del karma” para intentar explicar de algún modo el sufrimiento humano. Pero ¿es esa explicación del sufrimiento razonable o verdaderamente satisfactoria?
Una budista dijo: “Pensaba que no tenía sentido que me viera obligada a sufrir por algo con lo que nací y de lo que yo no era consciente. Tenía que aceptarlo como mi destino”. Para ella esta explicación del sufrimiento era insatisfactoria. Quizá también lo es para usted. Aunque la doctrina de la reencarnación tal vez no sea común en su país, se fundamenta en una enseñanza que se encuentra en toda la cristiandad así como en otras culturas; según esta, el ser humano posee un alma inmortal que sobrevive al cuerpo. Se dice que esta “alma” puede sufrir, ya sea en esta vida o después de la muerte.
Estas ideas están muy extendidas, pero ¿qué prueba hay de su veracidad? En un tema tan trascendente como este, ¿no sería mejor dejarse guiar por lo que dice el Creador? Las ideas y las convicciones del hombre pueden estar equivocadas, pero, según hemos comprobado, las declaraciones de Dios son fiables.
Como vimos en el capítulo anterior, el pecado de nuestros primeros padres humanos provocó la última tragedia humana: la muerte. El Creador advirtió a Adán: “En el día que [desobedezcas, o peques], positivamente morirás” (Génesis 2:17; 3:19). Dios no dijo que Adán tuviera un alma inmortal; era un ser humano. En términos bíblicos esto significa que era un alma. De modo que cuando murió, el alma llamada Adán murió. No se hallaba consciente ni sufriendo en ningún lugar.
Las enseñanzas del karma, los ciclos de renacimientos y la inmortalidad del alma con su sufrimiento en una existencia posterior, no proceden del Creador. Ahora bien, si entendemos cuáles fueron los efectos del pecado de Adán, podremos comprender mejor por qué existe actualmente el sufrimiento.
-
-
¿Por qué hay tanto sufrimiento, si el Creador se interesa por nosotros?¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
-
-
a Se define karma como “la influencia de las acciones pasadas de la persona en sus vidas futuras o reencarnaciones”.
-