-
Cómo arreglárselas con menos¡Despertad! 2010 | julio
-
-
Con ese principio en mente usted puede calcular los gastos elaborando un presupuesto que le permita vivir dentro de sus posibilidades. ¿Cómo? Intente esto:
Cuando lleve a casa el dinero que gane, decida qué cantidades específicas asignará a diferentes categorías para afrontar gastos presentes o futuros (véase el recuadro de la página 8). Al tener organizados sus gastos, verá en qué se le está yendo el dinero y cuánto dedica a cosas que no son esenciales. Así podrá determinar dónde recortar gastos.
Para diseñar un presupuesto a su medida, ponga en práctica las siguientes sugerencias.
Compre con inteligencia
Cuando Raúl se quedó sin trabajo, su esposa, Berta, cambió su forma de comprar. Ella explica: “Buscaba los cupones de descuento y las ofertas en las tiendas de comestibles que ofrecían dos artículos por el precio de uno”. Veamos otras sugerencias:
● Planifique el menú semanal en función de lo que esté en oferta.
● En vez de consumir comidas precocinadas, compre los ingredientes básicos y cocínelos usted mismo.
● Adquiera una buena provisión de artículos de temporada o rebajados.
● Compre al por mayor, pero tenga cuidado de no acumular productos que puedan echarse a perder.
● Recorte los gastos de ropa comprando prendas de calidad en tiendas de segunda mano.
● Si le compensa realizar el viaje, compre en zonas donde los precios sean más bajos.
● Salga de compras con menos frecuencia.a
Póngalo por escrito
“Tuvimos que hacer un presupuesto —explica Alfredo—, así que guardé registro de todo lo que debíamos pagar de inmediato y de lo que necesitábamos tener a mano para el resto del mes.” Adela, su esposa, dice: “Cuando iba al mercado, sabía exactamente cuánto podía gastar. A veces, si necesitaba algo para los chicos o para la casa, le echaba un vistazo al presupuesto y me daba cuenta de que en ese momento no podíamos comprarlo, así que tendríamos que esperar hasta el mes siguiente. Llevar un registro por escrito fue clave”.
Antes de comprar, piense
Adopte la costumbre de preguntarse: “¿De veras necesito este artículo? ¿Está el que tengo realmente desgastado, o es que quiero algo nuevo?”. Si lo usa muy raras veces, ¿no le convendría alquilarlo? En caso de que vaya a usarlo con frecuencia, ¿ha pensado en comprar uno de segunda mano que pudiera ser igual de útil?
Aunque algunas de las sugerencias mencionadas no parezcan tan importantes, en conjunto suponen una gran diferencia. La cuestión es que si uno adquiere la costumbre de ahorrar en las cosas pequeñas, hará lo mismo cuando se trate de gastos mayores.
Sea ingenioso
Para gastar menos en cosas no esenciales, ponga a trabajar su mente. Por ejemplo, Adela relata: “Teníamos dos automóviles, pero enseguida nos deshicimos de uno y compartimos viajes. Para ahorrar en gasolina, tratábamos de hacer la mayor cantidad posible de cosas en cada viaje. Redujimos los gastos a lo más básico”. A continuación se ofrecen otras ideas útiles:
● Plante un huerto y cultive sus propios vegetales.
● Siga las instrucciones de mantenimiento de sus aparatos domésticos, pues así prolongará su vida útil.
● Cámbiese la ropa de calle en cuanto llegue a casa. De ese modo se verá como nueva durante más tiempo.
-
-
Cómo arreglárselas con menos¡Despertad! 2010 | julio
-
-
[Recuadro y tabla de la página 8]
Cómo elaborar un presupuesto
1) Anote sus gastos mensuales básicos. Durante un mes, lleve registro de todo lo que gasta en alimentación, vivienda (renta o hipoteca), facturas por servicios, gastos de automóvil o transporte, etc. En el caso de facturas que se pagan anualmente, divida la cantidad por doce para obtener la cuota mensual.
2) Agrupe sus gastos por categorías: alimentación, vivienda, automóvil, viajes, etc.
3) Calcule cuánto dinero debe dedicar mensualmente a los gastos de cada categoría. Cuando se trate de facturas que se pagan anualmente, calcule la cantidad que hace falta apartar cada mes.
4) Apunte el total de los ingresos netos de quienes viven en casa. Reste los impuestos u obligaciones similares. Compare el resultado con los gastos.
5) Aparte todos los meses la cantidad que necesita para los gastos de cada categoría. Si utiliza dinero en efectivo, una forma sencilla de hacerlo es tener un sobre para cada categoría e ir poniendo dentro el dinero que corresponda.
Un consejo: Si usa tarjetas de crédito, hágalo de forma responsable. Mucha gente ha visto fracasar su presupuesto por ceder a la tentación del “compre ahora y pague después”.
[Tabla]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
Ingresos netos mensuales
SUELDO NETO MENSUAL $ ․․․․․ OTROS INGRESOS $ ․․․․․
SUELDOS DE OTROS QUE VIVEN TOTAL DE INGRESOS
EN CASA $ ․․․․․ NETOS
$ ․․․․․
Gastos mensuales Gastos mensuales
presupuestados reales
$ ․․․․․ Alquiler o hipoteca $ ․․․․․
$ ․․․․․ Seguros/Impuestos $ ․․․․․
$ ․․․․․ Servicios básicos $ ․․․․․
$ ․․․․․ Automóvil/Transporte $ ․․․․․
$ ․․․․․ Entretenimiento/Viajes $ ․․․․․
$ ․․․․․ Teléfono $ ․․․․․
$ ․․․․․ Alimentación $ ․․․․․
$ ․․․․․ Otros $ ․․․․․
TOTAL PRESUPUESTADO TOTAL GASTADO
$ ․․․․․ $ ․․․․․
Comparación de ingresos y gastos
INGRESOS NETOS MENSUALES $ ․․․․․
MENOS− SALDO
GASTOS MENSUALES $ ․․․․․ $ ․․․․․
-