BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Los dos reyes cambian de identidad
    Prestemos atención a las profecías de Daniel
    • [Ilustración de la página 233]

      Augusto

      [Ilustración de la página 234]

      Tiberio

      [Ilustración de la página 235]

      A causa del decreto de Augusto, José y María viajaron a Belén

      [Ilustración de la página 237]

      Como se predijo, Jesús fue ‘quebrantado’ cuando murió

  • Los dos reyes cambian de identidad
    Prestemos atención a las profecías de Daniel
    • UN NUEVO REY ENVÍA “UN EXACTOR”

      4. ¿Por qué hemos de esperar que otra entidad gobernante encarne al rey del norte?

      4 En la primavera del año 33 E.C., Jesucristo dijo a sus discípulos: “Cuando alcancen a ver la cosa repugnante que causa desolación, como se habló de ella por medio de Daniel el profeta, de pie en un lugar santo [...], entonces los que estén en Judea echen a huir a las montañas” (Mateo 24:15, 16). Citando de Daniel 11:31, advirtió a sus seguidores que en un futuro llegaría una ‘cosa repugnante que causaría desolación’. Esta profecía relativa al rey del norte se dio unos ciento noventa y cinco años después de la muerte de Antíoco IV, el último rey sirio que desempeñó ese papel. Es evidente, pues, que otra entidad gobernante habría de encarnar al rey del norte. ¿Qué gobernación sería esa?

      5. ¿Quién se ‘puso de pie’ en el papel de rey del norte y así ocupó la posición que antes había tenido Antíoco IV?

      5 El ángel de Jehová Dios predijo: “Tiene que ponerse de pie en la posición suya [la de Antíoco IV] uno que esté haciendo que un exactor pase por el reino espléndido, y en unos cuantos días será quebrantado, pero no en cólera ni en guerra” (Daniel 11:20). El que ‘se puso de pie’ de esa manera resultó ser el primer emperador romano, Octavio, conocido por el nombre de César Augusto (véase el apartado “Se honra a uno y se desprecia al otro”, en la pág. 248).

      6. a) ¿Cuándo se hizo que “un exactor” pasara por “el reino espléndido”, y qué importancia tuvo aquel suceso? b) ¿Por qué puede decirse que Augusto no pereció “en cólera ni en guerra”? c) ¿Qué cambio se produjo en la identidad del rey del norte?

      6 “El reino espléndido” de Augusto incluía “la tierra de la Decoración”, es decir, la provincia romana de Judea (Daniel 11:16). En el año 2 a.E.C., Augusto envió “un exactor” al ordenar un censo, probablemente con el objetivo de determinar la cantidad de habitantes a efectos de tributación y reclutamiento. Ese decreto hizo que, tal como estaba predicho, Jesús naciera en Belén, pues José y María viajaron a esa localidad para empadronarse (Miqueas 5:2; Mateo 2:1-12). En agosto del año 14 E.C. —al cabo de “unos cuantos días”, esto es, no mucho después de promulgar el edicto— Augusto murió a los 76 años de edad. No pereció “en cólera” (víctima de manos asesinas) ni “en guerra”, sino a consecuencia de una enfermedad. Obviamente, el rey del norte había cambiado de identidad para convertirse en el Imperio romano, en la persona de sus emperadores.

      ‘EL DESPRECIADO SE PONE DE PIE’

      7, 8. a) ¿Quién ‘se puso de pie’ en la posición de Augusto como rey del norte? b) ¿Por qué se otorgó de mala gana “la dignidad del reino” al sucesor de César Augusto?

      7 El ángel continuó así con la profecía: “Tiene que ponerse de pie en la posición suya [la de Augusto] uno que ha de ser despreciado, y ciertamente no pondrán sobre él la dignidad del reino; y realmente entrará durante un tiempo libre de cuidados y se asirá del reino por medio de melosidad. Y en lo que respecta a los brazos de la inundación, serán inundados por causa de él, y serán quebrantados; como lo será también el Caudillo del pacto” (Daniel 11:21, 22).

      8 El que ‘habría de ser despreciado’ fue Tiberio César, hijo de Livia, la tercera esposa de Augusto (véase el apartado “Se honra a uno y se desprecia al otro”, en la pág. 248). Augusto detestaba a su hijastro por sus defectos de personalidad, y no quería que él fuera el siguiente César. A Tiberio se le otorgó “la dignidad del reino” de mala gana, y solo tras la muerte de los demás posibles sucesores. En el año 4 E.C., Augusto lo adoptó y lo nombró heredero al trono. Cuando falleció Augusto, el “despreciado” Tiberio, que para entonces contaba 54 años de edad, ‘se puso de pie’ al asumir la autoridad de emperador romano y rey del norte.

      9. ¿Por qué puede decirse que Tiberio ‘se asió del reino por medio de melosidad’?

      9 “Tiberio —dice The New Encyclopædia Britannica— manipuló al Senado y no permitió que este lo nombrara emperador hasta transcurrido casi un mes [desde la muerte de Augusto].” Argumentó ante el Senado que nadie sino Augusto era capaz de llevar la carga de gobernar el Imperio romano, y solicitó a los senadores que restablecieran la República y confiaran esa autoridad a un grupo de hombres más bien que a uno solo. “No atreviéndose a tomarle la palabra —escribió el historiador Will Durant—, el Senado estuvo cambiando con él cumplidos y elogios hasta que, finalmente, [Tiberio] aceptó el mando.” Durant añadió: “La comedia fue bien representada por ambas partes. Tiberio deseaba el principado, pues, de lo contrario, hubiese encontrado algún procedimiento para eludirlo; el Senado le temía y le odiaba pero se resistía a restablecer una república cimentada, como la antigua, en asambleas teóricamente soberanas”. Como vemos, Tiberio ‘se asió del reino por medio de melosidad’.

      10. ¿Cómo fueron “quebrantados” los “brazos de la inundación”?

      10 “En lo que respecta a los brazos de la inundación” —las fuerzas militares de los reinos circundantes—, el ángel dijo que ‘serían inundados y quebrantados’. Cuando Tiberio se convirtió en el rey del norte, su sobrino Germánico comandaba las tropas romanas destacadas en el río Rin. En el año 15, Germánico dirigió sus fuerzas contra el héroe germano Arminio y obtuvo algunos triunfos. Sin embargo, esas victorias parciales fueron muy costosas, y Tiberio suspendió las operaciones en Germania. Optó, más bien, por impedir la unificación de sus tribus instigando la guerra civil entre ellas. En materia de política exterior, generalmente adoptó una postura defensiva y dirigida sobre todo a consolidar las fronteras. Esa táctica resultó bastante eficaz, de manera que “los brazos de la inundación” fueron dominados y “quebrantados”.

      11. ¿Cómo ‘se quebrantó al Caudillo del pacto’?

      11 También se ‘quebrantó’ al “Caudillo del pacto”, pacto que Jehová Dios había establecido con Abrahán para la bendición de todas las familias de la Tierra. Jesucristo fue la Descendencia de Abrahán prometida en dicho pacto (Génesis 22:18; Gálatas 3:16). Jesús compareció ante Poncio Pilato el 14 de Nisán del año 33, en el palacio de Jerusalén del gobernador romano. Los sacerdotes judíos lo habían acusado de traicionar al emperador, pero él le dijo a Pilato: “Mi reino no es parte de este mundo. [...] Mi reino no es de esta fuente”. A fin de que el gobernador romano no pudiera liberar a Jesús, pese a su inocencia, los judíos le gritaron: “Si pones en libertad a este, no eres amigo de César. Todo el que se hace rey habla contra César”. Tras exigir la ejecución de Jesús, dijeron: “No tenemos más rey que César”. De acuerdo con la ley que regulaba los delitos de lesa majestad, la cual Tiberio había ampliado para que penalizase prácticamente cualquier insulto al César, Pilato entregó a Jesús para que lo ‘quebrantaran’ clavándolo en un madero de tormento (Juan 18:36; 19:12-16; Marcos 15:14-20).

      UN TIRANO ‘TRAMA SUS TRAMAS’

      12. a) ¿Quiénes se aliaron con Tiberio? b) ¿Cómo se hizo Tiberio “poderoso mediante una nación pequeña”?

      12 Todavía refiriéndose a Tiberio, el ángel profetizó: “Por haberse aliado ellos con él, él efectuará engaño y realmente subirá y se hará poderoso mediante una nación pequeña” (Daniel 11:23). Los senadores romanos ‘se aliaron’ constitucionalmente con Tiberio, y este, en teoría, dependía de ellos. Pero él los engañó, pues en la práctica se hizo “poderoso mediante una nación pequeña”. Esta fue la guardia pretoriana romana, acampada junto a las murallas de Roma. Su proximidad intimidó al Senado y permitió a Tiberio controlar cualquier brote de insurrección de la plebe. Por lo tanto, Tiberio mantuvo su poder merced a unos diez mil guardias.

      13. ¿En qué aspecto sobrepasó Tiberio a sus antepasados?

      13 El ángel continuó así la profecía: “Durante un tiempo libre de cuidados, aun en lo pingüe del distrito jurisdiccional entrará y realmente hará lo que no han hecho sus padres ni los padres de sus padres. Botín y despojo y bienes esparcirá entre ellos; y contra lugares fortificados tramará sus tramas, pero solo hasta un tiempo” (Daniel 11:24). Tiberio fue suspicaz en extremo, y durante su mandato proliferaron las órdenes de ejecución. La última parte de su reinado se caracterizó por el terror, debido en buena medida a la influencia de Sejano, el jefe de la guardia pretoriana, quien con el tiempo también se hizo objeto de sospechas y fue ajusticiado. En cuanto a la tiranía a la que sometió al pueblo, Tiberio sobrepasó a sus antepasados.

      14. a) ¿Cómo esparció Tiberio “botín y despojo y bienes” por las provincias romanas? b) ¿Qué veía la gente en Tiberio cuando este falleció?

      14 Por lo demás, Tiberio esparció “botín y despojo y bienes” por todas las provincias romanas. A su muerte, todos los pueblos subyugados disfrutaban de prosperidad. Los impuestos eran bajos, y Tiberio pudo ser generoso con las regiones que atravesaban tiempos difíciles. Los soldados u oficiales que oprimieran a cualquier persona o cometieran irregularidades en el desempeño de sus funciones podían esperar la venganza imperial. El rígido ejercicio del poder mantuvo la seguridad ciudadana, y la expansión del sistema de comunicaciones promovió el comercio. Tiberio se encargó de que los asuntos se administraran de manera imparcial y consecuente dentro y fuera de Roma. Las leyes se perfeccionaron, y los códigos social y ético mejoraron al impulsarse las reformas que César Augusto había instituido. Aun así, Tiberio ‘tramó sus tramas’, por lo que el historiador romano Tácito lo califica de hipócrita y de maestro en el arte de la simulación. Cuando falleció, en marzo del año 37, el pueblo veía en él a un tirano.

      15. ¿Cuál era la situación de Roma a finales del siglo I y principios del II?

      15 Entre los sucesores de Tiberio que personificaron al rey del norte figuraron Cayo César (Calígula), Claudio I, Nerón, Vespasiano, Tito, Domiciano, Nerva, Trajano y Adriano. “En su mayoría —dice The New Encyclopædia Britannica—, los sucesores de Augusto continuaron la política administrativa y el programa de construcciones de este, si bien con menos innovaciones y más ostentación.” La misma obra de consulta señala además: “Roma alcanzó su máximo esplendor y número de habitantes a finales del siglo I y principios del II”. Aunque en ese período tuvo algunas dificultades en los territorios fronterizos del imperio, su primera confrontación predicha con el rey del sur no se produjo hasta el siglo III.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir