-
SalmanasarPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
El nombre del rey Jehú de Israel (c. 904-877 a. E.C.) también aparece en el Obelisco Negro de Salmanasar (actualmente en el Museo Británico), que tiene un relieve en el que se representa a quien parece ser un embajador de Jehú arrodillándose ante el rey asirio y llevándole regalos. La inscripción dice: “El tributo de Jehú (ia-ú-a), hijo de Omrí (hu-um-ri) [es decir, un sucesor de Omrí]: recibí de él plata, oro, un tazón saplu de oro, un vaso de oro de fondo puntiagudo, cubiletes de oro, cubos de oro, estaño, un bastón de rey”. (La Sabiduría del Antiguo Oriente, pág. 227.) Este tributo no se menciona en el relato bíblico concerniente a Jehú, y aunque es muy posible que el rey israelita lo pagara en vista de las condiciones expuestas en 2 Reyes 10:31-33, hay que tener en cuenta que los egotistas monarcas asirios desfiguraron mucho los hechos, tanto en sus inscripciones como en sus relieves tallados.
Detalle del Obelisco de Salmanasar; Jehú (más probablemente, su emisario) paga el tributo al rey de Asiria
-