-
¿Cuándo fue destruida Jerusalén? Primera parteLa Atalaya 2011 | 1 de octubre
-
-
El Canon de Tolomeo
Esta lista de reyes de Claudio Tolomeo, astrónomo del siglo II de nuestra era, también se utiliza para respaldar la fecha tradicional de 587 a.e.c. El Canon está considerado la columna vertebral de la cronología de la historia antigua, que incluye el período neobabilónico.
Tolomeo compiló su lista unos seiscientos años después de finalizar el período neobabilónico. Entonces, ¿cómo determinó la fecha en que el primer rey de su lista comenzó a regir? Tolomeo explicó que empleó cálculos astronómicos —en parte basados en eclipses lunares— “para calcular cuándo comenzó el reinado de Nabonasar”, el primer monarca de su lista.4 Christopher Walker, del Museo Británico, señaló que el Canon de Tolomeo estaba pensado “para facilitar a los astrónomos una cronología coherente”, y no “para dar a los historiadores una crónica exacta del ascenso y muerte de los reyes”.5
El profesor Leo Depuydt, uno de los defensores más entusiastas de Tolomeo, declaró: “Se sabe desde hace mucho que el Canon es astronómicamente fidedigno. [...] Pero eso no implica que lo sea en sentido histórico”. Y añadió: “Respecto a los primeros reyes [entre los que figuran los neobabilónicos], habría que comparar el Canon, reino por reino, con los textos cuneiformes”.6
¿Qué son los “textos cuneiformes” que nos permiten evaluar la exactitud histórica del Canon de Tolomeo? Son documentos escritos por escribas que vivieron durante la época neobabilónica o cerca de ella, como las Crónicas de Babilonia, listas de reyes y tablillas administrativas.7
¿Hay diferencias entre la lista de Tolomeo y los textos cuneiformes? En el recuadro de abajo, titulado “Diferencias entre el Canon de Tolomeo y las tablillas antiguas”, se compara una porción del Canon con un documento cuneiforme. Observe que Tolomeo solo anotó cuatro reyes entre los gobernantes babilónicos Kandalanu y Nabonido. Sin embargo, en el texto cuneiforme que contiene la lista de reyes de Uruk aparecen siete reyes en ese mismo período. ¿Acaso esos reinados fueron breves e insignificantes? Según varias tablillas administrativas cuneiformes, uno de ellos duró siete años.8
Los documentos cuneiformes también indican que antes del reinado de Nabopolasar (el primer rey del período neobabilónico), otro rey (Ashur-etil-ilani) gobernó cuatro años en Babilonia. Además, durante más de un año el país no tuvo ningún rey.9 Ninguno de estos datos figura en el Canon de Tolomeo.
¿Por qué omitió Tolomeo a algunos monarcas? Al parecer, no creía que fueran legítimos gobernantes de Babilonia.10 Por ejemplo, excluyó a Labasi-Marduk, un rey neobabilónico. No obstante, existen documentos cuneiformes que confirman que los reyes omitidos por Tolomeo sí gobernaron Babilonia.
En general, se considera que el Canon de Tolomeo es exacto. Pero, en vista de las omisiones que hace, ¿puede servir de base para una cronología histórica incuestionable?
-
-
¿Cuándo fue destruida Jerusalén? Primera parteLa Atalaya 2011 | 1 de octubre
-
-
4. Almagest, III, 7, traducido por G. J. Toomer, en Ptolemy’s Almagest, publicado en 1998, pág. 166. Tolomeo sabía que los babilonios podían calcular matemáticamente eclipses pasados y futuros, pues habían descubierto que cada dieciocho años se repiten eclipses similares (Almagest, IV, 2).
-
-
¿Cuándo fue destruida Jerusalén? Primera parteLa Atalaya 2011 | 1 de octubre
-
-
[Ilustraciones y tabla de la página 30]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
DIFERENCIAS ENTRE EL CANON DE TOLOMEO Y LAS TABLILLAS ANTIGUAS
¿Por qué omite Tolomeo algunos reyes en su lista?
CANON DE TOLOMEO
Nabonasar
Nabu-nadin-zeri (Nadinu)
Nabu-mukin-zeri y Pulu
Ululai (Salmanasar V), rey de Asiria
Merodac-baladán
Sargón II, rey de Asiria
Primer período sin reyes
Belibos (Bēl Ibni)
Assur-nadin-shumi
Nergal-uzhezib
Mushezib-Marduk
Segundo período sin reyes
Asarhaddón, rey de Asiria
Šamaš-šum-ukin
Kandalanu
Nabopolasar
Nabucodonosor
Awēl-Marduk
Neriglissar
Nabonido
Ciro
Cambises
LISTA DE LOS REYES DE URUK HALLADA EN TABLILLAS ANTIGUAS
Kandalanu
Sin-shumu-lishir
Sin-shar-ishkun
Nabopolasar
Nabucodonosor
Awēl-Marduk
Neriglissar
Labasi-Marduk
Nabonido
[Ilustración]
Las Crónicas de Babilonia forman parte del conjunto de textos cuneiformes que nos permiten evaluar la exactitud del Canon de Tolomeo
[Reconocimiento]
Fotografía tomada por gentileza del Museo Británico
-