-
La ciudad de Corinto, “señora de dos puertos”La Atalaya 2009 | 1 de marzo
-
-
Situación estratégica
La antigua ciudad de Corinto —ubicada en el extremo oeste del istmo— controlaba dos puertos, uno a cada lado de esta estrecha franja de tierra: Lequeo al oeste y Cencreas al este. De ahí que el geógrafo griego Estrabón la llamara “señora de dos puertos”.
-
-
La ciudad de Corinto, “señora de dos puertos”La Atalaya 2009 | 1 de marzo
-
-
Cencreas: un puerto sumergido
El puerto de Cencreas, situado a unos 11 kilómetros (7 millas) al este de Corinto, era el destino final de las rutas marítimas asiáticas. En la actualidad se encuentra medio sumergido debido a los terribles terremotos que sufrió la región a finales del siglo IV de nuestra era. Estrabón lo describió como un puerto bullicioso y próspero, y el filósofo romano Lucio Apuleyo señaló que era “un refugio muy seguro para las naves” y que estaba “siempre muy concurrido”.
En tiempos del Imperio romano había dos muelles que se adentraban en el mar a modo de herradura y creaban una entrada de entre 150 y 200 metros (450 y 600 pies) de ancho. El puerto podía recibir embarcaciones de hasta 40 metros (130 pies) de largo. En su extremo suroeste se han desenterrado restos de lo que se cree que era un santuario dedicado a la diosa Isis. Y en el extremo contrario se ha encontrado un grupo de edificios que probablemente constituían un templo de Afrodita. A ambas diosas se las consideraba las protectoras de los marineros.
Es posible que el dinámico comercio portuario haya influido mucho en que el apóstol Pablo trabajara haciendo tiendas de campaña en Corinto (Hechos 18:1-3). Según el libro De viaje con San Pablo, “cuando se acercaba el invierno, tenían los fabricantes de tiendas, que eran a la vez fabricantes de velas y tejedores de lonas en Corinto, más trabajos y encargos casi de lo que podían ejecutar. Con los dos puertos llenos de navíos anclados para el invierno y ansiosos de reequiparse, mientras los puertos estaban cerrados, los vendedores de efectos navales de Lechaion [Lequeo] y de Cencres [Cencreas] tendrían trabajo para casi todo hombre que fuera capaz de coser un trozo de lona”.
Tras pasar más de dieciocho meses en Corinto, Pablo se embarcó en Cencreas rumbo a Éfeso alrededor del año 52 de nuestra era (Hechos 18:18, 19). Se sabe que en algún momento de los siguientes cuatro años se formó una congregación cristiana en el puerto de Cencreas porque, según la Biblia, Pablo pidió a los hermanos romanos que ayudaran a Febe, una cristiana de la congregación que se reunía allí (Romanos 16:1, 2).
Hoy día, quienes visitan la cala de Cencreas pueden nadar en sus cristalinas aguas entre las ruinas del puerto sumergido. Pocos se imaginan cuánta actividad cristiana y comercial hubo allí hace siglos.
-
-
La ciudad de Corinto, “señora de dos puertos”La Atalaya 2009 | 1 de marzo
-
-
[Ilustración de la página 26]
Puerto de Cencreas
-