BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La lucha contra el “beso” de la muerte
    ¡Despertad! 2000 | 8 de septiembre
    • En el silencio de la noche, mientras usted duerme profundamente, se va acercando y, sin despertarle —es más, sin que lo note siquiera—, le da su pernicioso “beso”.

      EL INTRUSO nocturno al que nos referimos es un insecto llamado vinchuca (en portugués, barbeiro), que abunda en Sudamérica. Durante los quince minutos que llega a durar su prolongado “beso”, la chinche chupa la sangre de la víctima poco a poco. El “beso” en sí no le causará daño, pero las heces que deposita sobre la piel tal vez contengan un parásito denominado Trypanosoma cruzi (T. cruzi para abreviar). Si este penetra en el organismo por los ojos, la boca o alguna herida, desencadenará la tripanosomiasis americana, más conocida como mal de Chagas.

  • La lucha contra el “beso” de la muerte
    ¡Despertad! 2000 | 8 de septiembre
    • Se calcula que más de dieciocho millones de personas están infectadas con el mal de Chagas, y otras 50.000 mueren anualmente por su causa. No todas lo contraen mediante la picadura del insecto. Algunos niños, por ejemplo, lo adquieren al lactar de su madre contagiada. Las embarazadas pueden transmitirlo a sus hijos durante la gestación o el parto. Otra vía de contagio son las transfusiones de sangre, así como el consumo de alimentos crudos que se hayan contaminado con el T. cruzi.b

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir