-
Cómo dar a los hijos lo que necesitan¡Despertad! 2003 | 22 de diciembre
-
-
Una experiencia frecuente
Algunas madres jóvenes experimentan una inexplicable sensación de tristeza y letargo durante las primeras semanas después de dar a luz. Incluso mujeres que estaban contentas con la perspectiva de la maternidad pueden volverse temperamentales. Tales cambios de humor no son extraños y se deben a que, tras el parto, los niveles hormonales de la mujer pueden variar mucho. También es común que la abrumen las exigencias de ser madre: alimentar, cambiar los pañales y atender a un bebé que no sabe de horarios.
A una madre le parecía que su hijito lloraba solo para atormentarla. No es de extrañar que un especialista japonés en cuidado infantil dijera: “Nadie se libra de la tensión relacionada con la crianza de los hijos”. Según su opinión, “lo más importante para una madre es no aislarse nunca”.
Aunque una mujer se sienta deprimida a veces, puede evitar que el bebé se vea afectado por sus cambios de humor. La revista Time informó: “Las madres deprimidas que se las arreglaron para superar la melancolía prodigando atenciones a sus bebés y jugando con ellos contribuyeron a que la actividad mental de sus hijos fuese de una naturaleza considerablemente más alegre”.b
-
-
Cómo dar a los hijos lo que necesitan¡Despertad! 2003 | 22 de diciembre
-
-
b Si una madre siente profunda tristeza y desesperanza así como una sensación de distanciamiento del bebé y del mundo, es posible que sufra depresión posparto, y debería consultar al obstetra. Véanse los números de ¡Despertad! del 22 de julio de 2002, págs. 19-23 y del 8 de junio de 2003, págs. 21-23.
-