-
La función de los padres¡Despertad! 2004 | 22 de octubre
-
-
Saquen tiempo
La enseñanza es parte integrante de la crianza de niños equilibrados. Muchos padres dedican tiempo todos los días a leer en voz alta a sus hijos, lo que les da la oportunidad de enseñarles lecciones sobre la conducta apropiada así como de impartirles valores morales basados en lo que dice nuestro Creador. La Biblia indica que Timoteo, maestro y misionero cristiano, había ‘conocido los santos escritos desde la infancia’ (2 Timoteo 3:15).
Leer a los niños puede estimular la formación de conexiones sinápticas. Una de las claves es que quien lea sea una persona atenta y bondadosa. Linda Siegel, profesora de Educación, advierte en cuanto al contenido de la lectura: “Debería estar a un nivel que los niños puedan disfrutar”. Procuren también que dicha actividad se efectúe regularmente y a la misma hora todos los días. Así el niño esperará esos momentos.
-
-
La función de los padres¡Despertad! 2004 | 22 de octubre
-
-
Iniciativas que dan resultado
Fred es un padre que adoptó el hábito de leerle a su hija por las noches desde su más tierna infancia. Con el paso del tiempo observó que se había aprendido de memoria muchas de las historias y que, además, seguía la lectura, reconociendo palabras y sus sonidos. Chris es otro padre que leía a sus hijos con asiduidad, y procuraba variar el contenido de su lectura. Cuando sus hijos eran muy pequeños, se valía de las láminas de publicaciones como Mi libro de historias bíblicas para enseñarles lecciones morales y espirituales.b
Además de leerles, muchos padres tratan de hacer otras cosas con sus hijos: dibujan, pintan, tocan algún instrumento, van a lugares como el zoológico o salen de acampada en familia. Estas ocasiones pueden aprovecharse para enseñarles lecciones e inculcarles buenos valores morales en el corazón y la mente, que tan influenciables son durante la infancia.
-
-
La función de los padres¡Despertad! 2004 | 22 de octubre
-
-
[Ilustración y recuadro de la página 10]
Sugerencias para cuando le lea a su hijo
◼ Utilice buena pronunciación. Los niños aprenden el lenguaje oyendo hablar a sus padres.
◼ Si su hijo es muy pequeño, señale las personas y los objetos que aparecen en los libros de cuentos, y llámelos por su nombre.
◼ Cuando el niño tenga un poco más de edad, escoja libros que traten de los temas que a él le interesan.
[Reconocimiento]
Fuente: Pediatrics for Parents
-