-
¿Estás preparado para bautizarte?La Atalaya (estudio) 2016 | marzo
-
-
¿Estás preparado para bautizarte?
“¿Quién de ustedes que quiere edificar una torre no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo suficiente para completarla?” (LUC. 14:28).
Este artículo y el siguiente se han preparado para los jóvenes que están pensando en bautizarse.
1, 2. a) ¿Qué nos alegra a los siervos de Dios hoy día? b) ¿Qué pueden hacer los padres y los ancianos para que los jóvenes entiendan cómo será su vida cuando se bauticen?
“TE CONOZCO desde que eras un bebé”, le dijo un anciano a Christopher cuando tenía 12 años. “Y me alegra mucho que quieras bautizarte, pero déjame preguntarte: ¿por qué quieres hacerlo?”. ¡Qué buena pregunta! A todos nos encanta que cada año se bauticen miles de jóvenes en todo el mundo (Ecl. 12:1). Ahora bien, los padres y los ancianos quieren estar seguros de que esos jóvenes realmente quieren bautizarse y saben lo que están haciendo.
2 La Biblia dice que cuando nos dedicamos y nos bautizamos iniciamos una vida nueva. Durante esa vida podemos esperar muchas bendiciones de Dios, pero también ataques del Diablo (Prov. 10:22; 1 Ped. 5:8). Por eso, los padres deben pasar tiempo con sus hijos para ayudarlos a entender cómo será su vida cuando se bauticen. A su vez, los ancianos deben ser cariñosos y ayudar a los jóvenes que no tienen padres en la verdad a entenderlo (lee Lucas 14:27-30). Para construir un edificio de principio a fin se necesita buena planificación. De igual manera, para poder servir fielmente a Jehová “hasta el fin” se necesita buena preparación (Mat. 24:13). Joven, es vital que tomes la decisión de servir a Jehová para toda la vida. ¿Qué te ayudará a tomar esa decisión?
3. a) ¿Qué dijeron Jesús y Pedro sobre el bautismo? (Mat. 28:19, 20; 1 Ped. 3:21). b) ¿Qué preguntas analizaremos en este artículo? c) ¿Por qué es importante hacerse estas preguntas?
3 ¿Estás pensando en bautizarte? ¡Te felicitamos! Esa es una meta excelente, y también un gran honor. Pero además es un requisito para todos los cristianos, un paso necesario para sobrevivir a la gran tribulación (Mat. 28:19, 20; 1 Ped. 3:21). Bautizarse es una manera de decirle a todo el mundo que le has prometido a Jehová servirle para siempre. Tú quieres cumplir esa promesa, ¿no es cierto? Pues bien, analiza las siguientes preguntas; te ayudarán a saber si estás preparado para bautizarte. 1) ¿Tienes la madurez suficiente para tomar esa decisión? 2) ¿De verdad quieres hacerlo? 3) ¿Entiendes lo que significa dedicarse a Jehová? Comencemos por la primera.
¿TIENES LA MADUREZ SUFICIENTE?
4, 5. a) ¿Por qué no hay que esperar a ser mayor de edad para bautizarse? b) ¿Qué significa ser una persona madura?
4 La Biblia no dice a qué edad debes bautizarte ni que tengas que esperar a ser mayor de edad para hacerlo. Proverbios 20:11 dice: “Hasta por sus prácticas el muchacho [o “niño”, New World Translation of the Holy Scriptures, 2013] se da a conocer en cuanto a si su actividad es pura y recta”. Esto significa que aun un niño puede entender qué es correcto y dedicarle su vida a Jehová. En otras palabras: el bautismo es un paso importante, y no está mal que un jovencito como tú lo dé. Eso sí, tienes que ser lo suficientemente maduro y haberte dedicado a Jehová (Prov. 20:7).
5 ¿Y qué es la madurez? La madurez no es solo alcanzar cierta edad o estatura. La Biblia dice que las personas maduras son las que han aprendido a ver la diferencia entre lo bueno y lo malo (Heb. 5:14). Así que la persona madura sabe lo que es correcto, lo que le gusta a Jehová, y se esfuerza de todo corazón por hacerlo. Es muy difícil convencerla de que se porte mal, y no hay que insistirle para que haga las cosas bien. Así que es lógico esperar que un joven bautizado obedezca a Jehová aunque sus padres, u otros adultos, no lo estén viendo (compara con Filipenses 2:12).
6, 7. a) ¿Qué tentaciones enfrentó Daniel en Babilonia? b) ¿Cómo demostró Daniel que era una persona madura?
6 ¿Crees que un joven pueda ser así de maduro? Bueno, recuerda a Daniel, que quizás tenía unos 12 o 13 años cuando lo separaron de sus padres y lo llevaron a Babilonia. ¡Imagínate! De pronto estaba viviendo rodeado de personas que no obedecían las leyes de Dios. También tenía que enfrentarse a otro problema: en Babilonia lo trataban como alguien importante porque era uno de los pocos jóvenes que habían sido escogidos para servir al rey (Dan. 1:3-5, 13). Muy probablemente, Daniel tuvo oportunidades que nunca se le habrían presentado en Israel.
7 ¿Qué hizo? ¿Se dejó seducir por la riqueza y el esplendor de Babilonia? ¿Permitió que las personas de esa ciudad lo cambiaran o debilitaran su fe? No, claro que no. Daniel permaneció firme. La Biblia dice que, cuando estaba en Babilonia, “se resolvió en su corazón a no contaminarse”. Esto quiere decir que estaba decidido a mantenerse lejos de cualquier cosa que tuviera que ver con la religión falsa (Dan. 1:8). ¿Verdad que Daniel demostró ser un joven muy maduro?
La persona madura no se comporta como amigo de Dios en el Salón del Reino y como amigo del mundo con sus compañeros de clase. (Ve el párrafo 8).
8. ¿Qué puedes aprender del ejemplo de Daniel?
8 ¿Podrías ser tú como Daniel? Sí, pero debes mostrar la misma madurez. Recuerda, una persona madura defiende sus creencias con firmeza, aunque no siempre sea fácil. No es como un camaleón, que cambia de color dependiendo del lugar donde esté. No se comporta como si fuera amigo de Dios cuando está en el Salón del Reino y como si fuera amigo del mundo cuando está con sus compañeros de clase. Tampoco se deja llevar por la corriente, sino que se mantiene firme hasta en los momentos más difíciles (lee Efesios 4:14, 15).
9, 10. a) ¿Por qué debes pensar en cómo reaccionaste la última vez que enfrentaste una tentación? b) ¿Qué es el bautismo?
9 Claro, nadie es perfecto. Todos, jóvenes y mayores, cometemos errores de vez en cuando (Ecl. 7:20). Pero si estás pensando en bautizarte, tienes que preguntarte: “¿Estoy dispuesto a obedecer a Jehová, cueste lo que cueste?”. Hay una manera de saberlo: piensa en los últimos meses. ¿Qué hiciste la última vez que pasaste por una prueba? ¿Fuiste capaz de ver la diferencia entre lo bueno y lo malo? También vale la pena que te preguntes qué harías en una situación parecida a la que vivió Daniel. Si alguien te hiciera sentir especial y te dijera que aprovecharas tu talento en este mundo, ¿te sentirías tentado a escucharlo? ¿O tendrías claro lo que Jehová espera de ti? (Efes. 5:17).
10 ¿Por qué te hacemos estas preguntas tan directas? Porque queremos ayudarte a ver que el bautismo es algo muy serio. Como dijimos antes, es una manera de decirle a todo el mundo que uno le hizo una promesa a Dios. Le prometiste que lo amarías y que le servirías con todo el corazón (Mar. 12:30). Si te bautizas, tienes que estar seguro de que cumplirás esa promesa (lee Eclesiastés 5:4, 5).
¿DE VERDAD QUIERES HACERLO?
11, 12. a) Si estás pensando en bautizarte, ¿de qué tienes que estar seguro? b) ¿Qué te ayudará a ver el bautismo tal como lo ve Jehová?
11 La Biblia dice que el pueblo de Jehová se ofrecería de manera voluntaria para servirle. Por supuesto, eso incluye a los jóvenes (Sal. 110:3). Así que antes de bautizarte tienes que estar seguro de que es decisión tuya y de nadie más. Es necesario que te hagas un examen para descubrir qué es lo que quieres, especialmente si tus padres son testigos de Jehová.
12 Puede que tus hermanos o algunos de tus amigos se hayan bautizado, y sientas que ahora te toca a ti. ¡Ten cuidado! No te bautices solo porque creas que ya tienes la edad para hacerlo. Tampoco lo hagas porque te sientas obligado a hacer lo mismo que todo el mundo. En vez de eso, trata de ver el bautismo como lo ve Jehová. ¿Cómo puedes lograrlo? Busca tiempo para pensar por qué es tan importante bautizarse. Este artículo y el siguiente te ayudarán a descubrirlo.
13. ¿Cómo puedes descubrir si de verdad quieres bautizarte?
13 ¿Cómo puedes descubrir si de verdad quieres bautizarte? Una manera es analizando tus oraciones. ¿Cuántas veces al día le hablas a Jehová? ¿Cómo son tus oraciones? ¿Eres específico y le hablas de las cosas que te preocupan? Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a ver si eres buen amigo de Dios o si tienes que acercarte más a él (Sal. 25:4). Jehová usa muchas veces la Biblia para contestar las oraciones. Por eso sus amigos se esfuerzan por estudiarla. De esa manera le demuestran que quieren estar cerca de él y servirle de todo corazón (Jos. 1:8). Así que pregúntate: “¿Son mis oraciones específicas? ¿Tengo la costumbre de estudiar la Biblia? ¿Me gusta participar en la Noche de Adoración en Familia?”. Este autoexamen te será muy útil.
¿QUÉ SIGNIFICA DEDICARSE A JEHOVÁ?
14. ¿Cuál es la diferencia entre dedicarse y bautizarse?
14 Hay cristianos que no entienden bien cuál es la diferencia entre la dedicación y el bautismo. Por ejemplo, algunos jóvenes dicen que se han dedicado a Jehová, pero que todavía no están listos para bautizarse. Eso es imposible. Cuando una persona se dedica a Jehová le promete que le servirá para siempre. Y cuando se bautiza, simplemente está haciendo pública esa promesa que ya le hizo a Jehová en privado. ¿Ves lo importante que es entender bien lo que significa dedicarse a Jehová antes de bautizarse?
15. ¿Qué es la dedicación?
15 En pocas palabras, cuando te dedicas a Jehová es como si le dijeras: “Ahora te pertenezco a ti”. Le prometes que a partir de ese momento lo más importante será hacer lo que él quiere, más importante que cualquier otra cosa en tu vida (lee Mateo 16:24). Seguro que siempre tratas de cumplir tu palabra, ¿verdad? ¡Con cuánta más razón debes cumplir cualquier promesa que le hagas a Jehová! (Mat. 5:33). Ahora bien, si ya te has dedicado, ¿qué puedes hacer para demostrarle que estabas hablando en serio cuando le dijiste “te pertenezco”? (Rom. 14:8).
16, 17. a) Explica con un ejemplo que tu vida ya no te pertenece. b) Cuando una persona le dedica su vida a Dios, ¿qué le está diciendo?
16 Para entenderlo mejor, pongamos un ejemplo: imagínate que un amigo te regala un automóvil. Te entrega los papeles y te dice que es tuyo. Ahora imagina que no te da las llaves. “Me quedo con ellas —te dice—, y yo conduciré”. ¿Cómo te sentirías si te dieran un “regalo” como ese? ¿Qué pensarías de tu amigo?
17 Como dijimos antes, cuando una persona se dedica a Jehová, en realidad le está diciendo: “Te entrego mi vida, te pertenezco a ti”. ¿Y si esa persona comienza a llevar una doble vida? Quizás empieza a salir con alguien que no sirve a Jehová. ¿O qué tal si acepta un empleo que le roba el tiempo que debería dedicar a la predicación y las reuniones? Eso sería como quedarse con las llaves, por decirlo así. Pero la persona que se ha dedicado a Jehová le ha dicho: “Mi vida es más tuya que mía, y cada vez que tenga que escoger entre hacer lo que yo quiero y lo que tú quieres... tú ganarás”. Si piensas así, estás imitando a Jesús, quien dijo: “He bajado del cielo para hacer, no la voluntad mía, sino la voluntad del que me ha enviado” (Juan 6:38).
18, 19. a) ¿Qué dicen Rose y Christopher sobre el bautismo? b) ¿Qué piensas tú sobre el bautismo?
18 Como puedes ver, la dedicación y el bautismo son pasos muy serios. Por supuesto, también son un gran honor. Los jóvenes que aman a Jehová y que comprenden lo que significa estar dedicados a él no dejan para más tarde esa decisión. Y los que ya la han tomado, no se arrepienten. Rose, una adolescente que ya se ha bautizado, lo confirma: “Quiero mucho a Jehová, y nada me hace más feliz que servirle. Cuando tomé la decisión de bautizarme, estaba total y completamente segura de que era lo mejor que podía hacer”.
19 ¿Recuerdas a Christopher, el hermano que mencionamos al principio? ¿Crees que se equivocó al bautizarse a los 12 años? Al contrario, él recuerda el día de su dedicación y el de su bautismo con mucho cariño. Se hizo precursor regular a los 17, lo nombraron siervo ministerial a los 18 y ahora trabaja en Betel. “Tomé la decisión correcta al bautizarme —cuenta—. Trabajo para Jehová y para su organización, y no podría ser más feliz”. Ahora bien, si estás pensando en bautizarte, ¿qué puedes hacer para prepararte? El siguiente artículo te ayudará a estar listo.
-
-
¿Cómo puedes prepararte para el bautismo?La Atalaya (estudio) 2016 | marzo
-
-
¿Cómo puedes prepararte para el bautismo?
“En hacer tu voluntad, oh Dios mío, me he deleitado” (SAL. 40:8).
1, 2. a) ¿Por qué dirías que es tan serio el paso del bautismo? b) ¿De qué cosas debes estar seguro antes de bautizarte?
¿ESTÁS pensando en bautizarte? ¡Qué bien! Ese es el mayor honor que pueden recibir los seres humanos. Pero, como vimos en el artículo anterior, también es un paso muy serio. Es una manera de decirle a todo el mundo que te has dedicado a Jehová, o sea, que le has prometido ser su siervo para siempre y que lo más importante en tu vida será hacer su voluntad. Por eso, antes de dar ese paso debes asegurarte de que eres lo suficientemente maduro, de que realmente quieres bautizarte y de que entiendes lo que significa la dedicación.
2 ¿Y si no estás seguro de que estás listo para bautizarte? ¿O si quieres bautizarte, pero tus padres creen que deberías esperar hasta crecer un poco más? No te desanimes; aprovecha el tiempo para seguir madurando y así pronto podrás bautizarte. Algo que te ayudará es ponerte estas tres metas: 1) fortalecer tu fe, 2) mejorar tu conducta y 3) valorar más lo que Dios ha hecho por ti.
TU FE
3, 4. ¿Qué pueden aprender los jóvenes de Timoteo?
3 Piensa un momento en cómo responderías a las siguientes preguntas: ¿Por qué crees que Dios existe y que la Biblia es inspirada? ¿Por qué estás tan seguro de que es mejor obedecer a Dios que portarse como la gente del mundo? No pienses que te hacemos estas preguntas para crear dudas en tu mente. Te las hacemos para ayudarte a seguir el consejo del apóstol Pablo. Él aconseja a todos los cristianos que prueben por ellos mismos cuál es “la buena y la acepta y la perfecta voluntad de Dios” (Rom. 12:2). ¿Por qué deberías hacer eso?
4 Veamos un ejemplo de la Biblia. Timoteo conocía muy bien la Palabra de Dios, pues desde pequeño su madre y su abuela se la habían enseñado. De todos modos, Pablo le dijo: “Continúa en las cosas que aprendiste y fuiste persuadido a creer” (2 Tim. 3:14, 15). Una obra de consulta dice que uno de los significados de la palabra “persuadir” en el idioma original es “estar convencido y seguro de que algo es cierto o verdad”. Así es, Timoteo se convenció de que era verdad lo que le habían enseñado. Y lo aceptó, no porque su madre y su abuela le insistieran, sino porque razonó las cosas él mismo y llegó a la conclusión lógica (lee Romanos 12:1).
5, 6. ¿Por qué es importante que aprendas desde ahora a usar tu capacidad de pensar y razonar?
5 Ahora piensa en ti. Es probable que conozcas la verdad desde hace años. Si es así, ¿por qué no dedicas tiempo a investigar las pruebas que tienes para creer lo que crees? Eso fortalecerá tu fe y te ayudará a resistir la presión de tus compañeros, las atractivas ofertas del mundo y hasta tus propios impulsos.
6 Si aprendes desde ahora a usar tu “facultad de raciocinio”, es decir, tu capacidad de pensar y razonar, serás capaz de dar una respuesta lógica y bien pensada a cualquiera que te pregunte cosas como: “Si Dios nos quiere, ¿por qué permite que pasen cosas malas? ¿Cómo sabes que Dios existe? ¿Cómo es posible que Dios no tenga principio?”. Si estás preparado, esas preguntas no debilitarán tu fe; al contrario, harán que quieras investigar y estudiar más.
7-9. Explica cómo te pueden ayudar a fortalecer tu fe las guías de estudio ¿Qué enseña realmente la Biblia?
7 Hazte un buen estudiante de la Biblia; de ese modo podrás responder preguntas, aclarar tus dudas y fortalecer tu fe (Hech. 17:11). Hay muchas herramientas que te ayudarán a hacerlo. A algunos jóvenes les han sido muy útiles el folleto El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis y el libro ¿Existe un Creador que se interese por nosotros? A otros les gusta usar las guías de estudio ¿Qué enseña realmente la Biblia? Estas guías se encuentran en nuestro sitio, jw.org, en la sección ENSEÑANZAS BÍBLICAS. Cada una de ellas está diseñada para ayudarte a entender mejor un tema distinto de la Biblia.
8 Como conoces lo que dice la Biblia, de seguro que para ti es fácil responder algunas de las preguntas que vienen en las guías. Pero una cosa es responder una pregunta y otra es estar seguro de lo que crees. Las guías te piden que busques textos de la Biblia y que pongas por escrito lo que piensas sobre ellos. Eso te ayudará a ordenar las ideas en tu mente para que puedas explicar tus creencias a todo el que te pregunte. Las guías ¿Qué enseña realmente la Biblia? están fortaleciendo la fe de muchos jóvenes. Si puedes, úsalas durante tu estudio personal.
9 Una de las cosas que necesitas para poder bautizarte es estar seguro de lo que crees. Una joven recuerda: “Antes de tomar la decisión de bautizarme, estudié y estudié la Biblia hasta convencerme de que esta era la religión verdadera. Y cada día que pasa me convenzo más”.
TU CONDUCTA
10. ¿Por qué es lógico esperar que un Testigo bautizado demuestre con obras que tiene fe?
10 La Biblia dice que la fe sin obras está muerta (Sant. 2:17). Si tienes una fe firme, es razonable esperar que lo demuestres con tus acciones. Dios espera que tengas “actos santos de conducta y hechos de devoción piadosa” (lee 2 Pedro 3:11).
11. ¿Qué significa la expresión “actos santos de conducta”?
11 ¿Qué significa la expresión “actos santos de conducta”? Significa tener una conducta limpia. ¿Y cómo es tu conducta? Haz memoria: en los últimos seis meses, ¿has demostrado que sabes ver la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal? (Heb. 5:14). ¿Has logrado resistir alguna tentación o la presión de tus compañeros? ¿Te comportas como un verdadero cristiano, o tratas de parecerte a los demás para que no se burlen de ti? (1 Ped. 4:3, 4). Claro, nadie es perfecto. Hasta a los que llevan muchos años sirviendo a Jehová puede costarles a veces defender sus creencias. Sin embargo, se espera que todas las personas que están dedicadas a Jehová se sientan orgullosas de formar parte de su pueblo y que lo demuestren con su conducta.
12. a) ¿Cuáles son algunos “hechos de devoción piadosa”? b) ¿Cómo deberías ver esas cosas?
12 ¿Y qué son los “hechos de devoción piadosa”? Son cosas que haces para Dios, como ir a las reuniones y predicar; también cosas que haces cuando estás solo, como orar y estudiar la Biblia. La persona que ha dedicado su vida a Dios nunca vería esas actividades como una carga. Al contrario, piensa igual que el rey David, quien dijo: “En hacer tu voluntad, oh Dios mío, me he deleitado, y tu ley está dentro de mis entrañas” (Sal. 40:8).
13, 14. a) ¿Qué te ayudará a realizar “hechos de devoción piadosa”? b) ¿Cómo ha ayudado a algunos jóvenes esta tabla?
13 Algo que te ayudará a ponerte buenas metas es la tabla de las páginas 308 y 309 del libro Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas (volumen 2). En esa tabla tienes que anotar tus respuestas a las siguientes preguntas: “¿Mencionas cosas específicas en tus oraciones? ¿Se nota por lo que dices que amas a Jehová? ¿Qué información analizas en tu estudio personal? ¿Sales a predicar incluso cuando no lo hacen tus padres?”. Además, hay un espacio en la tabla para que escribas cómo piensas mejorar en tus oraciones, el estudio de la Biblia y la predicación.
14 Esta tabla ha sido muy útil a muchos jóvenes que tenían planes de bautizarse. Por ejemplo, Tilda recuerda: “A mí me sirvió para ponerme metas. Poco a poco las fui alcanzando y más o menos un año después ya estaba lista para bautizarme”. A Patrick también le fue muy útil la tabla. Él dice: “Yo ya tenía algunas metas, pero ponerlas por escrito hizo que me esforzara más por alcanzarlas”.
¿Seguirías sirviendo a Jehová si tus padres dejaran la verdad? (Ve el párrafo 15).
15. ¿Por qué decimos que la dedicación es una decisión personal?
15 Una de las preguntas más interesantes de la tabla es: “Si tus padres o tus amigos dejaran la verdad, ¿seguirías sirviendo a Jehová?”. Recuerda que cada uno tiene que responder a Dios por sus acciones. Además, tu relación con él no puede depender de lo que hagan los demás, ni siquiera tus padres. Si estás convencido de que esta es la verdad, lo demostrarás con actos santos de conducta y hechos de devoción piadosa. Esa será la señal de que estás progresando y de que estás cada vez más cerca del bautismo.
¿VALORAS LO QUE JEHOVÁ HA HECHO POR TI?
16, 17. a) ¿Cuál debe ser la razón para bautizarse y llegar a ser cristiano? b) ¿Qué te ayudará a valorar más el rescate? Pon un ejemplo.
16 Un hombre que conocía muy bien la Ley de Moisés le preguntó a Jesús cuál era el mandamiento más importante de todos. Jesús le respondió: “Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente” (Mat. 22:35-37). Estas palabras demuestran cuál debe ser la principal razón para bautizarse y llegar a ser cristiano: un amor profundo por Jehová. ¿Sabes qué puedes hacer para que crezca ese amor en tu corazón? Meditar en el regalo más grande que Dios te ha hecho; él envió a su Hijo para rescatarnos del pecado y la muerte (lee 2 Corintios 5:14, 15 y 1 Juan 4:9, 19). Dedicar tiempo a pensar en ese rescate y en sus muchos beneficios hará que valores cada día más lo que Jehová ha hecho por ti.
17 ¿Cómo debes ver el rescate? El siguiente ejemplo te ayudará a entenderlo. Imagínate que te estás ahogando y alguien te rescata. ¿Te secarías, te irías a casa sin decir una palabra y te olvidarías de lo que pasó? ¡Por supuesto que no! Estarías muy agradecido con esa persona, ¿verdad? ¡Y cómo no, si le deberías la vida! Pues eso es lo que les debemos a Jehová y a Jesucristo; eso y mucho más. Sin el rescate que pagaron por nosotros, nos ahogaríamos en las aguas del pecado y la muerte. Pero gracias a ese gran acto de amor, tenemos la increíble esperanza de vivir para siempre en el Paraíso.
18, 19. a) ¿Por qué no debería darte miedo entregarle tu vida a Jehová? b) ¿Por qué mejorará tu vida si decides servir a Dios?
18 ¿Valoras lo que Jehová hizo por ti? Pues lo mejor que puedes hacer es dedicarte a él y bautizarte. Recuerda, la dedicación es prometerle a Dios que le servirás para siempre, pase lo que pase. ¿Debería darte miedo hacer una promesa tan seria? No, claro que no. Jehová se preocupa por ti y te recompensará si haces todo lo posible por acercarte a él (Heb. 11:6). Si te dedicas y te bautizas, tu vida no será peor. Todo lo contrario, mejorará muchísimo. Un hermano de 24 años que se bautizó antes de llegar a la adolescencia dice: “Si hubiera esperado unos años, seguro que hubiera entendido mejor lo que estaba haciendo. Sin embargo, bautizarme me protegió de caer en las trampas de este mundo”.
19 El Diablo es muy distinto a Jehová. Quiere que creas que se preocupa por ti, pero en realidad es un egoísta que solo piensa en sí mismo. No tiene nada bueno que ofrecerle a la gente que lo apoya. ¿Cómo podría hacerlo si no tiene ninguna esperanza para el futuro? Obviamente, no puede darte algo que no tiene. Lo único que puede ofrecerte es la muerte, pues eso es lo que le espera a él (Rev. 20:10).
20. ¿Qué puedes hacer a fin de prepararte para la dedicación y el bautismo? (Ve el recuadro “Ayudas para mejorar tu amistad con Dios”).
20 En conclusión, dedicarse a Jehová es la mejor decisión que puedes tomar. ¿Estás preparado para tomarla? Pues no esperes más. Ahora bien, si necesitas más tiempo, usa las sugerencias de este artículo para seguir progresando. Pablo les dijo a los cristianos de Filipos que estaban progresando muy bien, pero que no dejaran de hacerlo (Filip. 3:16). Si sigues su consejo, seguro que pronto sentirás el deseo de dedicarte y bautizarte.
-