-
Proteja la vida de sus hijos¡Despertad! 1988 | 22 de septiembre
-
-
“La desnutrición causada por la alimentación infantil deficiente reclama más de diez veces la cantidad de vidas que siega el hambre en sí —dice el investigador William Chandler—. Junto a la deshidratación diarreica, la desnutrición es el mayor asesino del mundo.” Muchas veces la ‘alimentación deficiente’ comienza en la infancia.
La leche materna es el alimento ideal para la mayoría de los bebés, pues contiene todas las sustancias nutritivas necesarias. Es fácil de digerir. Siempre es fresca y está a la temperatura apropiada. Contiene anticuerpos que protegen y ayudan a la criatura a desarrollar resistencia a las infecciones. El amamantamiento también provee al niño la atención y el cariño que son tan esenciales para el desarrollo emocional.
No obstante, a medida que las mujeres empiezan a trabajar fuera del hogar, en muchos países en desarrollo se está dejando de amamantar a los bebés. Por esa razón, a muchos bebés africanos se les está alimentando con preparados de leche en polvo. Este tipo de alimentación es nutritivo cuando se prepara en condiciones sanitarias. “Sin embargo, en las zonas pobres del mundo —informó la revista Time—, eso a veces es imposible. Sin saberlo, las madres quizás mezclen el preparado con agua contaminada o, para ahorrar dinero, lo diluyan demasiado.” Los resultados pueden ser mortales.
Queen, una mujer nigeriana madre de siete hijos, recuerda que desde el mismo principio las enfermeras del hospital empezaron a alimentar a sus bebés con biberón. Queen siguió haciéndolo en casa. Sin embargo, los primeros seis hijos sufrieron de graves y repetidas diarreas; uno casi murió. Su marido dice: “Nos dimos cuenta de que nuestro sexto bebé estaba siendo infectado por el biberón, así que dejamos de usarlo, y la niñita se recuperó. Ahora Queen está amamantando a nuestro séptimo hijo durante los primeros meses”.
¿Qué se desprende de todo esto? Déle el pecho a su bebé cuanto antes. Y procure comer una dieta equilibrada para que su leche sea sana. Un beneficio adicional de la lactancia natural es que tiende a retrasar la reaparición del ritmo menstrual después del nacimiento del niño. Por eso se la califica de anticonceptivo natural.
Aliméntelos correctamente
Pero a veces los niños africanos se alimentan exclusivamente con la leche materna hasta bien cumplidos los dieciocho meses. “Cuando los destetan —dice William Chandler—, muchos niños reciben comida de adultos, que no pueden ni masticar ni digerir o que no es nutritiva.”
En Costa de Marfil, la UNICEF sacó un póster en el que se aconsejaba a las madres: “A partir de los cinco meses, no le dé solo el pecho”. La leche materna debe ser complementada con papillas de frutas, cereales y verduras cuyos ingredientes hayan sido cocidos y triturados a fin de que queden lo suficientemente blandos como para que el bebé los pueda masticar y tragar. Una madre nigeriana llamada Ijeoma amamantó a cada uno de sus cuatro hijos durante los primeros cuatro meses. Luego continuó amamantándolos hasta los doce meses, si bien gradualmente reemplazó la leche con zumos de fruta, papillas y otros preparados que les administraba con una cucharilla o un biberón. Observó una estricta higiene al preparar las comidas. ¿Cuál fue el resultado? Sus hijos han crecido sanos y han tenido pocas infecciones.
A medida que el niño crece, una dieta equilibrada le ayudará a permanecer sano. Una comida que solo aporte carbohidratos, como es el caso del ñame, la mandioca y el arroz refinado, no es lo suficientemente nutritiva. Su cuerpo también necesita proteínas, vitaminas y minerales, los cuales se encuentran en la carne, los huevos, la leche, las legumbres, el maíz y una variedad de verduras y frutas.
-
-
Proteja la vida de sus hijos¡Despertad! 1988 | 22 de septiembre
-
-
[Recuadro en la página 5]
Algunos síntomas de desnutrición
◼ Poca energía: el niño evita los juegos de mucha actividad
◼ Poco apetito: el niño rehúsa comer o come poco
◼ Crecimiento lento: el niño es demasiado pequeño para su edad
◼ Escasa resistencia: enferma con frecuencia por causa de infecciones leves
Algunas causas de desnutrición
◼ Falta de alimento
◼ Abundancia de alimento, pero inadecuado
◼ Lactancia artificial con mezclas muy diluidas o manipuladas sin medidas higiénicas
◼ Infecciones
◼ Parásitos intestinales que causan diarreas o vómitos
-