Observando el mundo
La sangre y el SIDA
Un reciente informe que apareció en The Journal of the American Medical Association clasificó a las transfusiones de sangre como la segunda causa de transmisión del SIDA en la región central de África. El doctor Thomas Quinn, investigador para los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos, calculó que anualmente puede haber casi mil niños que contraigan el virus del SIDA mediante transfusiones de sangre. Un grupo de alto riesgo son los niños que están recibiendo transfusiones de sangre como tratamiento de emergencia contra la anemia debida al paludismo. Al comentar sobre este problema, el doctor Quinn dijo: “En esa región, las transfusiones se han convertido en la segunda forma más común de transmisión después de las relaciones heterosexuales”.
Nueva materia ósea
El periódico canadiense The Medical Post informa que en la universidad de Texas se ha desarrollado una materia ósea sintética muy eficaz. Los científicos que han hecho estas investigaciones afirman que dicha materia, un hidroxiapatito sintetizado en forma porosa, es “prácticamente idéntica al hueso natural”. Los huesos vivos tienen un 65% de hidroxiapatito, un componente mineral que proporciona fuerza y rigidez al hueso y que al mismo tiempo actúa como molde poroso para los vasos sanguíneos, la médula ósea y las células responsables del crecimiento y la reparación de los huesos. Los investigadores creen que este nuevo injerto de hueso sintético posiblemente sea la única materia que permite el proceso natural del cuerpo de reemplazar las células óseas. Cuando se injerta —dice el Post—, la materia “es desmenuzada lentamente por ciertas células especializadas y reemplazada con hueso natural”.
Gallo ganador
Theodor von Wolkenstein, un gallo alemán, ganó una competición de cacareo. En un período de veinte minutos, el ganador cacareó 45 veces, un récord aparentemente “insuperable”, informa la revista alemana Das Tier. El rival que más se le acercó solo cacareó 28 veces.
Un problema que eriza los pelos
Un bebé chileno de tres meses les dio un verdadero susto a sus padres cuando empezó a ponérsele el cabello de punta en todas las direcciones. Según Iván Roa, un patólogo de la universidad de la Frontera que lleva el caso, el niño padece un extraño trastorno conocido como “síndrome de cabello indomable”. Se identificó por primera vez en 1973, y existen pocos casos documentados en todo el mundo. Robert Crounse, especialista de la piel y el cabello, dice que los niños que padecen este síndrome tienen el pelo como si “hubiesen metido los dedos en un enchufe. Aunque se les peine el cabello hacia abajo, en seguida se les levanta y se les pone de punta”. A estos niños, en lugar de crecerles el cabello liso o rizado, les crece de punta como las púas de un erizo, pero según Crounse, a algunos niños les desaparece el problema cuando llegan a la pubertad.
Delfines salvavidas
“Un grupo de delfines puso ayer a salvo a tres hombres cuyo yate había volcado”, informó el periódico Star, de Johannesburgo. Dos de los hombres habían sido lanzados al mar cuando se partió la caña del timón, y el tercero se había agarrado al barco. Uno de ellos dijo que mientras se debatían en las agitadas aguas, a unos ochocientos metros de la costa, “los delfines nos rodearon a los tres mientras yo trataba de enderezar el barco y dirigirlo hacia la orilla [...]. Tan pronto como todos estuvimos a salvo en la orilla, desaparecieron”.
El libro The Fascinating Secrets of Oceans & Islands (Los fascinantes secretos de los océanos y las islas) dice que “desde tiempos muy antiguos existen relatos de delfines y marsopas que han acudido en ayuda de personas que se ahogaban”. ¿Por qué lo hacen? “Parece ser que su instinto los mueve a empujar los objetos que encuentran flotando en el mar.”
Cambio de valores
Se pidió a ciertos jovencitos adolescentes de Tokio que anotaran lo que para ellos es lo más importante en la vida. Entre las respuestas que se publicaron en el periódico Asahi Evening News estaban: el oro, el dinero en metálico y una cartilla bancaria de ahorros. Según la Agencia Japonesa de Administración y Coordinación (el grupo investigador que llevó a cabo la encuesta), los jóvenes japoneses aspiran a un estilo de vida que “encaje con sus gustos personales [...], sin tener que trabajar mucho”, y refleja un deseo de “ganar mucho dinero”.
Males financieros del Vaticano
El Vaticano anda escaso de dinero, informa la revista comercial Fortune. Aunque parece que nada en la abundancia, su creciente burocracia, empañada de escándalos financieros, ha llevado al papado a una situación de aprieto económico. El año pasado, el Vaticano ingresó 57.300.000 dólares, pero gastó 114 millones. “Esta es una verdadera crisis —dice el cardenal estadounidense John Krol—. Cada vez que los ingresos no llegan a cubrir los gastos, te encuentras ante un problema.”
Muerte en las carreteras
Por todo el mundo ocurren unas 400.000 muertes anuales causadas por accidentes de tráfico... unas 1.100 diarias, según cálculos de la Oficina Federal de Estadística de Wiesbaden (Alemania). Sin considerar a la Unión Soviética, en Europa se producen 66.000 muertes en la carretera todos los años, a las que Estados Unidos, Canadá y Japón añaden otras 57.000. La Oficina de Estadística calcula que anualmente unos 12 millones de personas son víctimas de accidentes de tráfico en todo el mundo.
¿Es buena la siesta?
Un equipo griego de investigación médica de Atenas recomienda tomar una siesta diaria de media hora, pues dice que puede reducir una tercera parte de las posibilidades de contraer una enfermedad coronaria. Ya hace mucho que los médicos han tratado de explicar la baja incidencia de enfermedades coronarias en los países mediterráneos. Estudios anteriores lo habían atribuido a la dieta rica en grasas poco saturadas debido al uso de aceites vegetales y leche, en lugar de grasas animales y productos lácteos más ricos en calorías, informa la revista médica The Lancet. No obstante, ahora puede añadirse otra razón: la siesta diaria.
Ministerio reconocido
Una reciente revisión del Código Municipal de Newport Beach (California) reconoce a los testigos de Jehová como ministros. Dicha revisión, que afecta a la ordenanza de Importunación No Comercial de la ciudad, admite que el ministerio de casa en casa que efectúan los testigos de Jehová no debe clasificarse de “importunación”. Una ordenanza similar adoptada por los funcionarios de la ciudad de Anaheim (California) fue lo que sentó la base para que se revisase el código de Newport Beach. Como los funcionarios de ambas ciudades reconocen que las actividades de los testigos de Jehová no están encuadradas en la definición de “importunación”, no se requiere un permiso especial para predicar.
La Biblia en un chip
Las palabras de la Biblia han sido registradas en materiales tan antiguos como el pergamino y tan modernos como el microfilme. ¿Cuál es el siguiente paso? “La Palabra de Dios se ha convertido en un chip de silicio”, anuncia la Sociedad Bíblica de Australia, y pasa a explicar que todo el texto de la Versión del Rey Jaime, junto con una concordancia y un diccionario bíblico, ahora ha sido grabado en un solo chip de silicio de dos centímetros cuadrados, aproximadamente el tamaño de la uña del pulgar.
Aves desorientadas
Como parece ser que las aves son sensibles al campo magnético de la Tierra, existe la teoría de que cuando migran, utilizan dicho campo magnético como ayuda de navegación. Con el fin de comprobar esa teoría, el científico sueco Thomas Almerstan estudió las aves que vuelan sobre una mina de hierro de Norberg (Suecia). Según la revista francesa L’Express, la mina de hierro produce dentro de un perímetro de 12 kilómetros y a baja altitud una intensidad magnética que supera en un 60% a la normal. Como se sospechaba, esta alteración en el campo magnético por lo visto desorienta a las aves migratorias que vuelan a baja altitud. La supracitada revista comenta que las aves “se posan en el suelo nerviosas y caminan en círculos antes de volver a emprender el vuelo”.