BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w87 15/10 págs. 3-4
  • ¿Es un impulso a la moralidad la religión?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Es un impulso a la moralidad la religión?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El lado negativo
  • Desplome de las restricciones morales
  • ¿Están dando la guía correcta las religiones del mundo?
    Verdadera paz y seguridad... ¿cómo puede usted hallarla?
  • La religión toma partido
    ¡Despertad! 1994
  • La religión: ¿sirve de algo?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2006
  • ¿Qué le importa ya la religión a nadie?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1978
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
w87 15/10 págs. 3-4

¿Es un impulso a la moralidad la religión?

EN RESPUESTA a esta pregunta, millones de personas concordarían con George Bernard Shaw, quien escribió: “Como fuerza, la religión tiene tremendo poder... es el único verdadero impulso del mundo”. Frente a ese pensamiento, y expresándose satíricamente sobre el fundamento de la honradez, John Ruskin, autor inglés del siglo XIX, escribió: “Lo peor de un bribón, siempre, es la religión que profesa”. ¿Cuál punto de vista le parece que está más cerca de la verdad?

Como prueba de que la religión es un impulso a la moralidad, alguien pudiera señalar a cierta persona que “se transformó por completo” cuando ‘dedicó la vida a Jesucristo’. Así describió una revista internacional la “conversión” de Charles Colson, quien había estado implicado en el escándalo de Watergate. Otra persona pudiera señalar a los que afirman que su religión los ha librado de la prostitución o del alcoholismo. En países no cristianos se han distribuido millones de Biblias, y no hay duda de que esto ha mejorado la vida de muchos en sentido moral. Es patente que la religión ha contribuido a la moralidad de tales personas.

El lado negativo

Por otra parte, la religión de Hitler no lo refrenó mucho. Esto hizo que personas sinceras se preguntaran por qué nunca respondió el papa Pío XII a una petición de que lo excomulgara. El periódico Catholic Telegraph-Register, de Cincinnati, Ohio, E.U.A., bajo el título: “Criado católico, pero viola la fe, dice cable al papa”, informó: “Se le ha pedido a Pío XII que excomulgue al Reichsführer Adolf Hitler”. Si esto se hubiera hecho, ¿habría afectado el resultado de la guerra, y le habría ahorrado mucho sufrimiento a la humanidad? Es triste decirlo, pero el papa nunca respondió.

El concubinato es muy común en algunos países católicos de la América del Sur. Y en la América del Norte cierto monseñor escribió el editorial titulado: “Legalícese la prostitución: es la solución piadosa” (Philadelphia Daily News). Piense también en las condiciones existentes en algunos países protestantes, donde son prácticas muy generalizadas el intercambio de esposas, las relaciones sexuales premaritales, el coito sin matrimonio, y otras. Una razón para este comportamiento se sugiere en el encabezamiento: “Pastores guardan silencio sobre el coito premarital”. El artículo dijo: “En su predicación, los pastores estadounidenses han guardado un silencio pecaminoso respecto al coito premarital [...] Temen perder feligreses” (Telegraph, periódico de North Platte, Nebraska). Por eso, ¿es un impulso a la moralidad toda religión?

En la cristiandad, la falta de fuerza moral de la religión se hace muy patente durante tiempos de guerra. Considere las siguientes afirmaciones, que parecen decir algo bueno de la religión. En 1934, Walter W. Van Kirk, entonces secretario de un departamento del Concilio Federal de las Iglesias de Cristo en América, escribió: “Predicadores y legos se han declarado solemnemente en contra de la guerra [...] Esta cruzada pro paz por las iglesias tiene como base la convicción de que la guerra es absolutamente contraria a la predicación y práctica de Jesús” (Religion Renounces War). Después de citar lo que decían varias iglesias y clérigos, el libro llegó a esta conclusión: “Las iglesias en general han manifestado claramente que ya no se las debe considerar aliadas en el negocio de matar y mutilar a seres humanos. Los predicadores están [...] lavándose las manos de la sangre de sus semejantes, separándose de César”.

Lamentablemente, aquellas predicciones optimistas no se realizaron. Cuando estalló la II Guerra Mundial, ninguna de las religiones principales de la cristiandad tomó la firme resolución de ‘renunciar a la guerra’. ¿Lo hizo la iglesia de su localidad?

Desplome de las restricciones morales

Ahora que hemos considerado pruebas de los dos lados de la cuestión, ¿no concordaría usted en que demasiadas veces las religiones populares del mundo no han sido un impulso a la moralidad? La revista Look declaró: “Las iglesias [...] no han suministrado guía moral, y puesto que su responsabilidad es la mayor, su fracaso es el peor”. El periódico The Courier-Mail, de Brisbane, Australia, comentó sobre el hecho de que la religión de la cristiandad no ha restringido la inmoralidad sexual: “Cuando sucede que obispos y canónigos [...] escriben que las relaciones sexuales extramaritales pueden ser un acto de caridad que ‘proclame la Gloria de Dios’, [...] que ni la fornicación es mala en sí misma ni el adulterio necesariamente incorrecto; entonces el hombre y la mujer comunes, y especialmente los adolescentes, se confunden en cuanto a lo que es correcto y lo que es incorrecto. El resultado de toda esta propaganda por la Nueva Moralidad ha sido el desplome de las restricciones morales”.

No; en general las religiones del mundo realmente no han sido un impulso que lleve a la moralidad. Al contrario, tienen que aceptar responsabilidad por la triste condición moral de hoy día. Sin embargo, puesto que se supone que la religión signifique “virtud que nos mueve a dar a Dios el culto debido”, ¿no debería impulsar al bien en todos los países donde domina? ¿Qué falta? ¿Cómo puede su religión ser esa clase de impulso hoy día?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir