BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Qué está pasando con las iglesias?
    ¡Despertad! 2007 | febrero
    • Europa da la espalda a las iglesias

      Por más de dieciséis siglos, la mayor parte de Europa estuvo bajo gobiernos que presumían de cristianos. Ahora bien, ¿de cuánta salud goza la religión en Europa en pleno siglo XXI? En el año 2002, el sociólogo Steve Bruce hizo este comentario sobre Gran Bretaña: “En el siglo XIX, casi todas las bodas eran religiosas” (God is Dead—Secularization in the West [Dios está muerto. La secularización en Occidente]). Sin embargo, ya para 1971, solo lo eran el 60% de los casamientos, y la proporción aún bajó al 31% en el año 2000.

      El corresponsal de temas religiosos del diario londinense The Daily Telegraph aludió a la citada decadencia: “Todas las principales confesiones, desde la anglicana hasta la católica, pasando por la metodista y las Iglesias Reformadas Unidas, registran un declive crónico”. Y también dijo lo siguiente con motivo de cierto informe: “En Gran Bretaña, las iglesias bien pudieran encontrarse al borde de la extinción para el año 2040, cuando solo asistirá a los oficios dominicales el 2% de la población”. Y se han realizado declaraciones muy parecidas referentes a los Países Bajos.

      “En las últimas décadas, nuestro país ha sufrido una clara secularización. Para el año 2020 se prevé que el 72% de la población no tendrá ninguna afiliación religiosa”, señaló un informe de la Oficina de Planificación Social y Cultural de los Países Bajos. Y un periódico alemán afirmó: “Cada vez son más los alemanes que acuden a la brujería y otras formas de ocultismo en busca del consuelo que antes les daban la Iglesia, el trabajo y la familia. [...] En todo el país, muchos templos tienen que cerrar por falta de fieles”.

      ¿Qué puede decirse de los europeos que aún frecuentan los lugares de culto? La mayoría no lo hace para enterarse de lo que pide Dios. Un informe de Italia dice: “Los italianos suelen arreglar la religión a su medida, para que encaje con su estilo de vida”. Un sociólogo de dicho país agrega: “Tomamos del Papa lo que nos conviene”. Otro tanto podría decirse de los católicos españoles, cuya devoción ha dado paso al consumismo y a la búsqueda del paraíso económico inmediato.

      Estas posturas no se parecen en nada a las enseñanzas y prácticas de Cristo y sus discípulos. Jesús no ofreció una religión de estilo cafetería o bufé, un autoservicio en el que cada uno elige lo que le gusta y deja lo demás. Más bien, dijo: “Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a sí mismo y tome su madero de tormento día tras día y sígame de continuo”. Con estas palabras Jesús mostró que el camino del cristianismo exigía sacrificio y esfuerzo (Lucas 9:23).

  • ¿Qué está pasando con las iglesias?
    ¡Despertad! 2007 | febrero
    • [Ilustración y recuadro de la página 6]

      “El SUPERMERCADO DE LA FE”

      Según fuentes acreditadas, el director del Servicio Nacional de Vocaciones de la Iglesia Católica de Francia dijo: “Nos hallamos ante el supermercado de la fe. Los creyentes salen a consumir, y si ven que no les llena determinada confesión, buscan otra”. En un estudio sobre la religión en Europa, la profesora Grace Davie, de la Universidad de Exeter (Gran Bretaña), comentó: “Cada cual se limita a ‘tomar de aquí y allá’ entre la variada oferta existente. La religión [...,] como tantas otras cosas, es hoy asunto de opción, estilo de vida y preferencia”.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir