-
Se desenmascara a la SerpienteLa Atalaya 1988 | 1 de septiembre
-
-
Se revela el secreto sagrado
16, 17. ¿Qué implicaba el “secreto sagrado del Cristo”?
16 El apóstol Pablo escribió mucho acerca del “secreto sagrado del Cristo”. (Efesios 3:2-4; Romanos 11:25; 16:25.) Este secreto sagrado se relacionaba con la “descendencia” verdadera que finalmente aplastaría a la serpiente original, Satanás el Diablo. (Revelación 20:1-3, 10.) El secreto envolvía el hecho de que Jesús era el primer y principal miembro de aquella “descendencia”, pero que junto con él habría otros, “coherederos”, primero tomados de entre los judíos y luego de entre los samaritanos y los gentiles, hasta que se completara el número de aquella “descendencia”. (Romanos 8:17; Gálatas 3:16, 19, 26-29; Revelación 7:4; 14:1.)
17 Pablo explica: “En otras generaciones este secreto no fue dado a conocer a los hijos de los hombres como ahora ha sido revelado a sus santos apóstoles y profetas por espíritu”. ¿Y en qué consistía ese secreto? “A saber, que gente de las naciones hubieran de ser coherederos y miembros del cuerpo y participantes con nosotros de la promesa en unión con Cristo Jesús mediante las buenas nuevas.” (Efesios 3:5, 6; Colosenses 1:25-27.)
18. a) ¿Cómo muestra Pablo que se necesitaba tiempo para revelar el significado del “secreto sagrado”? b) ¿Cómo afectaría esta revelación el entendimiento que se tenía de “la serpiente original”?
18 Pablo quedó impresionado por el hecho de que, de entre todas las personas, a él se le utilizara para declarar “las buenas nuevas acerca de las riquezas insondables del Cristo, y de hacer ver a los hombres cómo se administra el secreto sagrado que desde el pasado indefinido ha estado escondido en Dios, que creó todas las cosas”. O como lo dijo a los colosenses: “El secreto sagrado que fue escondido de los pasados sistemas de cosas y de las generaciones pasadas. Mas ahora ha sido puesto de manifiesto a sus santos”. Lógicamente, si el secreto acerca de la “descendencia” finalmente se revelaba, esto envolvería también el desenmascarar por completo al gran Adversario, “la serpiente original”. Evidentemente Jehová no quiso dar prominencia a la cuestión que envolvía a Satanás sino hasta que viniera el Mesías. ¿Y quién mejor que Cristo Jesús mismo, la Descendencia, pudiera desenmascarar a Satanás? (Efesios 3:8, 9; Colosenses 1:26.)
Jesús pone al descubierto al Adversario
19. ¿Cómo puso al descubierto Jesús al Adversario?
19 Temprano en su ministerio, Jesús rechazó rotundamente al Tentador con las palabras: “¡Vete, Satanás! Porque está escrito: ‘Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es solo a él a quien tienes que rendir servicio sagrado’”. (Mateo 4:3, 10.) En otra ocasión Jesús denunció a sus enemigos religiosos calumniadores que querían asesinarlo cuando denunció al promotor de ellos y mostró que este era el poder tras de la serpiente de Edén, con sus palabras: “Ustedes proceden de su padre el Diablo, y quieren hacer los deseos de su padre. Ese era homicida cuando principió, y no permaneció firme en la verdad, porque la verdad no está en él. Cuando habla la mentira, habla según su propia disposición, porque es mentiroso y el padre de la mentira”. (Juan 8:44.)
20. ¿Qué base tenía Jesús para poner al descubierto a Satanás?
20 ¿Cómo podía Jesús denunciar con tanta seguridad a Satanás? ¿Cómo podía conocerlo tan bien? ¡Porque él había existido con Satanás en los cielos! Aun antes de que este se rebelara orgullosamente contra el Señor Soberano Jehová, Jesús, como la Palabra, lo había conocido. (Juan 1:1-3; Colosenses 1:15, 16.) Había observado sus artimañas mediante la serpiente en Edén. Había visto la influencia sutil que ejerció en el fratricida Caín. (Génesis 4:3-8; 1 Juan 3:12.) Después, Jesús estuvo presente en la corte celestial de Jehová ‘cuando los hijos del Dios verdadero entraron, y hasta Satanás procedió a entrar allí mismo entre ellos’. (Job 1:6; 2:1.) Ah, sí, Jesús lo conocía muy bien, y estaba dispuesto a ponerlo al descubierto como lo que era: ¡mentiroso, asesino, difamador y adversario de Dios! (Proverbios 8:22-31; Juan 8:58.)
-
-
Estén firmes contra las maquinaciones de SatanásLa Atalaya 1988 | 1 de septiembre
-
-
Los relatos evangélicos de Mateo y Lucas muestran que Satanás tentó directamente a Jesús tres veces, y Jesús lo rechazó cada vez mediante las Escrituras. ¿Por qué le contestó Jesús a partir de las Escrituras Hebreas? Porque Satanás vino a él aplicando mal aquellas mismas Escrituras para llevarlo a pecar y fracasar como el Hijo de Dios, la Descendencia o Simiente prometida. (Mateo 4:1-11; Lucas 4:1-13.)
2. ¿Cómo sabemos que Jesús no se imaginó sus encuentros con Satanás?
2 Es obvio que Jesús, un hombre perfecto, no se imaginó aquellos encuentros. (Hebreos 4:15; 7:26.) Afrontó el ataque del mismo que había sido el poder tras la serpiente de Edén, uno que había sido su hermano angelical y que se había rebelado mucho tiempo antes y ahora se proponía frustrar el cumplimiento de Génesis 3:15. Satanás deseaba quebrantar la integridad de la Descendencia prometida. Jesús, que conocía las artimañas de Satanás, rechazó firmemente al Tentador. ¿Cómo reaccionó Satanás? “De modo que el Diablo, habiendo concluido toda la tentación, se retiró de él hasta otro tiempo conveniente.” Por supuesto, ¡Jesús no se retiró de sí mismo! Satanás, frustrado, se apartó de él, “y, ¡mire!, vinieron ángeles y se pusieron a ministrarle [a Jesús]”. (Lucas 4:13; Mateo 4:11.)
3. ¿Qué dice un historiador acerca de lo importante que es la existencia del Diablo para el cristianismo?
3 Es razonable este comentario de un historiador: “Negar la existencia y la importancia central del Diablo en el cristianismo es oponerse a la enseñanza apostólica y al desarrollo histórico de la doctrina cristiana. Puesto que literalmente no tiene sentido definir al cristianismo en términos que no sean estos, desde el punto de vista intelectual es incoherente argüir a favor de un cristianismo que excluya al Diablo. Si el Diablo no existe, entonces el cristianismo ha estado completamente equivocado en un punto central desde el mismo principio”a. Esa conclusión presenta un desafío a toda persona en la Tierra hoy. ¿Reconoce usted la existencia de un enemigo invisible que tiene la intención de derrocar la soberanía de Dios y socavar la lealtad del hombre?
¿Quién es, en verdad, Satanás?
4. ¿Cómo se convirtió en Satanás una criatura celestial perfecta?
4 Satanás es una criatura celestial poderosa a quien Dios creó originalmente en la forma de un ángel, un hijo celestial con acceso a la corte de Jehová en los cielos. (Job 1:6.) Sin embargo, Satanás ejerció su libre albedrío en oposición a Dios; arteramente condujo a Eva y, mediante ella, a Adán, a la desobediencia y la muerte. (2 Corintios 11:3.) Por eso llegó a ser Satanás, que significa “Adversario”... un rebelde, demonio, homicida y mentiroso. (Juan 8:44.) ¡Cuán apropiada es la expresión de Pablo de que “Satanás mismo sigue transformándose en ángel de luz”, cuando en realidad es un ‘gobernante mundial de esta oscuridad’! (2 Corintios 6:14; 11:14; Efesios 6:12.) Al seducir a otros ángeles y llevarlos a la rebelión, los guió hacia fuera de la luz de Dios y a su propia oscuridad. Llegó a ser “el gobernante de los demonios”. Jesús también lo identifica como “el gobernante de este mundo”. Es obvio que, para ser gobernante, tiene que existir como persona celestial creada. (Mateo 9:34; 12:24-28; Juan 16:11.)
5. ¿Cómo se identifica claramente a Satanás en las Escrituras Griegas Cristianas?
5 Aunque en las Escrituras Hebreas rara vez se menciona a Satanás, se le pone plenamente al descubierto en las Escrituras Griegas Cristianas... tanto, que en ellas encontramos el nombre de Satanás 36 veces y la palabra Diablo 33 veces. (Véase Comprehensive Concordance of the New World Translation of the Holy Scriptures.) También se usan otros nombres y títulos para identificarlo. Juan usó dos de estos en Revelación 12:9: “De modo que hacia abajo fue arrojado el gran dragón, la serpiente original, el que es llamado Diablo y Satanás, que está extraviando a toda la tierra habitada”. (Véanse también Mateo 12:24-27; 2 Corintios 6:14, 15.)
6. ¿Qué significa la palabra “Diablo”?
6 Aquí en Revelación aparece la palabra griega di·á·bo·los, traducida “Diablo”. Según el helenista J. H. Thayer, su significado literal es “un calumniador, acusador falso, difamador”. (Compárese con 1 Timoteo 3:11; 2 Timoteo 3:3, Kingdom Interlinear.) W. E. Vine dice que el Diablo es el “maligno enemigo de Dios y del hombre”b.
7. ¿Qué le permite a Satanás concentrar sus esfuerzos en el pueblo de Jehová?
7 El gran Adversario no está desocupado. (1 Pedro 5:8.) Quizás a eso se deba que un proverbio diga: “El Diablo le encuentra trabajo al que está desocupado”. Su intención es corromper a todos los verdaderos cristianos. (2 Timoteo 3:12.) Y puede concentrarse en el pueblo de Jehová por una razón sencilla: ¡ya tiene al resto del mundo en su poder! (1 Juan 5:19.) El mundo de hoy es el mundo de Satanás. Él es su gobernante y dios, sea que la gente lo reconozca o no. (Juan 12:31; 2 Corintios 4:4.) Por consiguiente, recurre a toda artimaña o acto o sugestión sutil para corromper al pueblo de Jehová, como individuos o como colectividad. Examinemos algunas de las maneras como opera. (Marcos 4:14, 15; Lucas 8:12.)
-