-
Un regreso al Dios verdaderoEl hombre en busca de Dios
-
-
El amor cristiano y la neutralidad
5. ¿Qué registro de neutralidad cristiana han establecido los testigos de Jehová individualmente, y por qué?
5 A los testigos de Jehová se les conoce por todo el mundo porque individualmente adoptan una postura de neutralidad cristiana por los dictados de su conciencia. Han aguantado prisiones, campos de concentración, tortura, deportaciones y persecución durante todo el siglo XX por negarse a sacrificar su amor y unidad como congregación mundial de cristianos que han sido atraídos a Dios. En la Alemania nazi, durante los años 1933-1945 unos mil Testigos murieron y miles fueron llevados a prisión porque rehusaron cooperar con el esfuerzo de guerra de Hitler. De igual manera, bajo Franco en la España fascista del pasado centenares de jóvenes Testigos fueron a prisión y muchos pasaron como promedio diez años cada uno en prisiones militares por negarse a aprender la guerra. En varios países, muchos jóvenes testigos de Jehová languidecen en prisión hasta el día de hoy debido a su postura de neutralidad cristiana. Sin embargo, los testigos de Jehová no interfieren en los programas militares de los gobiernos. La firme neutralidad cristiana de los Testigos en asuntos políticos ha constituido parte constante de sus creencias durante todos los conflictos y las guerras del siglo XX. Esto los sella como verdaderos seguidores de Cristo y los separa de las religiones de la cristiandad. (Juan 17:16; 2 Corintios 10:3-5.)
6, 7. ¿Qué han llegado a comprender los testigos de Jehová en cuanto al cristianismo?
6 Por su apego a la Biblia y al ejemplo de Cristo los testigos de Jehová dan prueba de que practican la adoración del Dios verdadero, Jehová. Han llegado a apreciar el amor de Dios como se reflejó en la vida y el sacrificio de Jesús. Comprenden que el resultado del verdadero amor cristiano es una hermandad mundial indivisible... por encima de las divisiones políticas, raciales y nacionales. En otras palabras, el cristianismo es más que simplemente internacional; es supranacional, pues va más allá de los límites, la autoridad o los intereses nacionales. Ve a la raza humana como una sola familia con un progenitor en común y con un Creador en común, Jehová Dios. (Hechos 17:24-28; Colosenses 3:9-11.)
-
-
Un regreso al Dios verdaderoEl hombre en busca de Dios
-
-
[Recuadro de la página 347]
Neutralidad cristiana en la Roma pagana
En conformidad con los principios de amor y paz que Jesús enseñó, y basándose en su estudio personal de la Palabra de Dios, los cristianos primitivos no participaban en guerras ni en entrenarse para ellas. Jesús había dicho: “Mi reino no es parte de este mundo. Si mi reino fuera parte de este mundo, mis servidores habrían peleado para que yo no fuera entregado a los judíos. Pero, como es el caso, mi reino no es de esta fuente”. (Juan 18:36.)
En la fecha ya avanzada de 295 E.C., Maximiliano de Tebesta, hijo de un veterano del ejército romano, fue llamado al servicio militar. Cuando el procónsul le preguntó su nombre, contestó: “¿Por qué quiere saber mi nombre? Yo tengo objeción de conciencia al servicio militar: soy cristiano. [...] No puedo servir; no puedo pecar contra mi conciencia”. El procónsul le advirtió que perdería la vida si no obedecía. “No serviré. Me puede decapitar, pero no serviré a las potencias de Este Mundo; a mi Dios sí serviré” (An Historian’s Approach to Religion [Cómo ve la religión un historiador], por Arnold Toynbee).
En tiempos modernos el estudio personal de la Biblia ha llevado a los testigos de Jehová de todo el mundo a seguir individualmente los dictados de la conciencia y adoptar una postura similar. En algunos países muchos Testigos han pagado con la vida por esto, especialmente en la Alemania nazi, donde fueron fusilados, colgados y decapitados durante la II Guerra Mundial. Pero su unidad mundial, fundada en el amor cristiano, nunca ha sido quebrantada. Nadie jamás ha muerto en la guerra a manos de algún testigo cristiano de Jehová. ¡Cuán diferente habría sido la historia del mundo si todo el que afirmara ser cristiano hubiera vivido también según la regla de amor de Cristo! (Romanos 13:8-10; 1 Pedro 5:8, 9.)
-