BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Los cristianos y la sociedad humana de hoy
    La Atalaya 1993 | 1 de julio
    • Incomprendidos por las clases dirigentes

      9. ¿Qué notable diferencia hay entre los primeros cristianos y los católicos del día moderno en cuanto a la separación del mundo?

      9 La mayoría de los emperadores romanos no comprendían a los primeros cristianos y los perseguían. La Epístola a Diogneto, que se cree que data del siglo II E.C., da la razón: “Los cristianos habitan en el mundo, pero no son del mundo”. Por otra parte, el Concilio Vaticano II dijo en su Constitución dogmática sobre la Iglesia que los católicos deben “buscar el reino de Dios tratando y ordenando [...] los asuntos temporales” y “[contribuir] desde dentro a la santificación del mundo”.

      10. a) ¿Cómo consideraban a los primeros cristianos las clases dirigentes? b) ¿Cómo se ve a los testigos de Jehová en muchas ocasiones, y cuál es su reacción?

      10 El historiador E. G. Hardy dice que los emperadores romanos consideraban a los primeros cristianos “entusiastas despreciables”. El historiador francés Étienne Trocmé habla “del desprecio con que los funcionarios griegos y romanos cultos veían a lo que ellos consideraban una secta oriental muy rara [la de los cristianos]”. La correspondencia entre Plinio el Joven, gobernador romano de Bitinia, y el emperador Trajano muestra que las clases dirigentes muchas veces desconocían la verdadera naturaleza del cristianismo. De igual manera, hoy día las clases dirigentes del mundo muchas veces no comprenden a los testigos de Jehová e incluso los desprecian. Sin embargo, tal incomprensión no sorprende ni desanima a los Testigos. (Hechos 4:13; 1 Pedro 4:12, 13.)

      “En todas partes se habla en contra de ella”

      11. a) ¿Qué se decía de los primeros cristianos, y qué se ha dicho de los testigos de Jehová? b) ¿Por qué no participan en la política los testigos de Jehová?

      11 De los primeros cristianos se dijo: “En lo que toca a esta secta nos es conocido que en todas partes se habla en contra de ella”. (Hechos 28:22.) En el siglo II E.C., Celso, escritor pagano, afirmó que el cristianismo solo atraía a la hez de la sociedad. Del mismo modo, de los testigos de Jehová se ha dicho que “en su gran mayoría provienen de los marginados de nuestra sociedad”. El historiador eclesiástico Augustus Neander indicó que “a los cristianos se les representaba como hombres muertos para el mundo e inútiles en todos los asuntos de la vida; [...] y surgía la pregunta, ¿qué les sucedería a las cuestiones de la vida si todos fueran como ellos?”. Como los testigos de Jehová no participan en la política, muchas veces se les acusa también de ser inútiles para la sociedad. Pero ¿cómo podrían ser activistas políticos y al mismo tiempo apoyar el Reino de Dios como la única esperanza para la humanidad? Los testigos de Jehová toman a pecho las palabras del apóstol Pablo: “Comparte los sufrimientos como buen soldado de Cristo Jesús. Un soldado en activo no se compromete en asuntos civiles, para poder así satisfacer al que lo alistó”. (2 Timoteo 2:3, 4, Nuevo Testamento, J. M. González Ruiz.)

      12. ¿En qué aspecto importante de la separación del mundo se asemejan los testigos de Jehová a los primeros cristianos?

      12 El profesor K. S. Latourette escribe lo siguiente en su libro Historia del cristianismo (traducción de Jaime C. Quarles y Lemuel C. Quarles): “Una de las cuestiones sobre las cuales los [primeros] cristianos estaban en desacuerdo con el mundo grecorromano era la participación en la guerra. De los tres primeros siglos, ningún escrito cristiano ha llegado hasta nosotros que condonara la participación de los cristianos en la guerra”. La obra Historia de la decadencia y ruina del imperio romano, de Edward Gibbon, comenta: “No cabía que los cristianos, sin quebrantar otra obligación más sagrada, viniesen a revestirse del carácter de militares, magistrados o príncipes” (ortografía actualizada).

  • Los cristianos y la sociedad humana de hoy
    La Atalaya 1993 | 1 de julio
    • Cristianos, no trinitarios

      14. ¿De qué se acusaba a los primeros cristianos, y por qué es irónico?

      14 Es irónico que en el Imperio romano se acusara a los primeros cristianos de ser ateos. El Dr. Augustus Neander escribe: “Antagonistas de los dioses, ateos, [...] era lo que el pueblo llamaba comúnmente a los cristianos”. Qué extraño que los paganos, que adoraban a objetos que “no eran dioses, sino la hechura de manos de hombre, madera y piedra”, llamaran ateos a los cristianos, que adoraban al Creador vivo y no a una multitud de dioses. (Isaías 37:19.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir