-
¿Son cristianas las costumbres navideñas?La Atalaya 2000 | 15 de diciembre
-
-
Se dice que más tarde, en la noche del 5 de enero, los Tres Reyes Magos traen regalos a los niños.
-
-
¿Son cristianas las costumbres navideñas?La Atalaya 2000 | 15 de diciembre
-
-
Durante toda la temporada hay algo destacado: el Nacimiento. ¿De qué se trata? De representaciones colocadas en lugares públicos, iglesias y casas, realizadas con figuras de mayor o menor tamaño y de materiales como madera, barro y otros tipos de cerámica, que muestran a José y María arrodillados ante un pesebre donde yace un recién nacido. También suelen incluir a los pastores y los Reyes Magos.
-
-
¿Son cristianas las costumbres navideñas?La Atalaya 2000 | 15 de diciembre
-
-
cuando los llamados Tres Reyes Magos —en realidad astrólogos— hicieron su visita, Jesús y su familia ya no vivían en un establo. Había pasado el tiempo y para entonces vivían en una casa. Le interesará repasar este detalle que aparece en las Escrituras inspiradas en Mateo 2:1, 11. También notará que la Biblia no indica cuántos astrólogos eran.a
En el mundo hispano, los Reyes Magos cumplen la misma función que Santa Claus. Claro, como en otros países, muchos padres esconden los juguetes en casa a fin de que los niños, cuando vayan a buscarlos la mañana del 6 de enero, crean que los han traído los Reyes. Para la industria juguetera es una ocasión de oro, que ha permitido a algunos amasar fortunas aprovechándose de lo que, como reconoce mucha gente sincera, es pura fantasía. El cuento de los Reyes Magos va perdiendo credibilidad entre gran número de personas, sin excluir a la infancia. Aunque algunos lamenten que este haya perdido aceptación, ¿qué cabe esperar de una ilusión mantenida tan solo por tradición y por conveniencia mercantil?
-
-
¿Son cristianas las costumbres navideñas?La Atalaya 2000 | 15 de diciembre
-
-
Los astrólogos
El relato de Mateo añade que varios astrólogos acudieron del Oriente a Jerusalén en busca del lugar donde había nacido el Rey de los judíos. Este detalle era de gran interés para el rey Herodes, pero no porque tuviera buenas intenciones: “Al enviarlos a Belén, dijo: ‘Vayan y hagan una búsqueda cuidadosa del niñito, y cuando lo hayan hallado vuelvan e infórmenme, para que yo también vaya y le rinda homenaje’”. Una vez localizado, los astrólogos “abrieron sus tesoros y le presentaron regalos: oro, olíbano y mirra”. Pero no volvieron al palacio real “porque en un sueño se les dio advertencia divina de que no volvieran a Herodes”. Mediante un ángel, Dios advirtió a José y María de las malas intenciones del monarca, por lo que huyeron a Egipto con su hijo. Después, en su afán por eliminar al nuevo Rey, el cruel Herodes mandó ejecutar en la comarca de Belén a todos los niños varones de dos años para abajo (Mateo 2:1-16).
Lecciones de esta historia
Los astrólogos que visitaron a Jesús —sin importar cuántos fueran— no servían al Dios verdadero. La Nueva Biblia Latinoamérica (edición de 1989) dice en una nota: “Los Magos no eran reyes, sino adivinos y sacerdotes de una religión pagana”. Acudieron basándose en sus predicciones astrológicas. Si Dios hubiese querido conducirlos al niño, los habría llevado al lugar exacto donde estaba, sin tener que pasar primero por Jerusalén y el palacio de Herodes. Más tarde, Dios intervino para que modificaran su ruta a fin de proteger al pequeño.
-