-
Las Navidades... ¿son la manera de recibir a Jesús?La Atalaya 1991 | 15 de diciembre
-
-
Prescindiendo de lo gozosa que haya sido aquella ocasión, los cristianos no han razonado que, porque los ángeles aplaudieron, ellos deberían celebrar anualmente la creación de la Tierra y quizás adoptar una fiesta pagana para conmemorar ese acontecimiento.
Sin embargo, eso es precisamente lo que hacen respecto al nacimiento de Jesucristo los que celebran la Navidad. El buscar información en casi cualquier enciclopedia confiable bajo “Navidad” confirma que no se sabe la fecha del nacimiento de Jesús. La Biblia no la da.
“Si la trompeta da un toque de llamada indistinto”
“Dios no es Dios de desorden, sino de paz”, escribió el apóstol Pablo mientras procuraba corregir el desorden que había en la congregación de la antigua Corinto. En el mismo contexto preguntó: “Si la trompeta da un toque de llamada indistinto, ¿quién se preparará para el combate?”. (1 Corintios 14:8, 33.) Ahora bien, si un Dios de orden hubiera querido que los cristianos celebraran el nacimiento de su Hijo en la Tierra, ¿habría dejado que hombres imperfectos escogieran arbitrariamente una fecha de entre las fiestas paganas y adoptaran prácticas impías?
El considerar varios ejemplos bíblicos muestra claramente que Jehová Dios no trata de esa manera con su pueblo. Cuando exigió que los israelitas observaran celebraciones anuales bajo la Ley de Moisés, Dios designó fechas específicas y les dijo cómo celebrar aquellas fiestas. (Éxodo 23:14-17; Levítico 23:34-43.) Aunque Jesucristo nunca mandó que se conmemorara su nacimiento, sí ordenó a sus seguidores que observaran una fecha específica. “La noche en que iba a ser entregado”, el 14 de Nisán de 33 E.C., Jesús instituyó la celebración de la Cena del Señor y usó pan ácimo y vino. Dio el mandato: “Sigan haciendo esto en memoria de mí”. (1 Corintios 11:23, 24.) El toque de trompeta en cuanto a cuándo y cómo observar la Cena del Señor es claro e inconfundible. Entonces, ¿qué hay de la Navidad? En ninguna parte de la Biblia hallamos mandato alguno de celebrar el nacimiento de Cristo, ni se nos dice cuándo ni cómo hacerlo.
-
-
Las Navidades... ¿son la manera de recibir a Jesús?La Atalaya 1991 | 15 de diciembre
-
-
Con esto presente, piense en cómo se vería el que el “cristianismo” adoptara fiestas paganas a las cuales diera el nombre de Navidad a la luz del siguiente mandato bíblico: “No lleguen a estar unidos bajo yugo desigual con los incrédulos. Porque, ¿qué consorcio tienen la justicia y el desafuero? [...] ¿O qué porción tiene una persona fiel con un incrédulo? [...] ‘Por lo tanto, sálganse de entre ellos, y sepárense —dice Jehová—, y dejen de tocar la cosa inmunda’; ‘y yo los recibiré’”. (2 Corintios 6:14-17.) Por más excusas que se den, no es mediante adulterar el cristianismo con fiestas paganas como se recibe a Jesús en su papel de Salvador. Eso no habría sido apropiado en el primer siglo cuando Jesús vino en la carne, y no lo es hoy, ni lo será en el futuro, cuando Cristo venga como Rey para ejecutar los juicios de Dios. (Revelación 19:11-16.) De hecho, bien puede ser que los que prefieren celebrar fiestas paganas tras un disfraz “cristiano” estén negando a Jesucristo.
-
-
Las Navidades... ¿son la manera de recibir a Jesús?La Atalaya 1991 | 15 de diciembre
-
-
Setsuko, quien fue católica devota por 36 años, finalmente se dio cuenta de eso. Después de la II Guerra Mundial trató de llenar su vacío espiritual mediante asociarse con una iglesia católica. ‘¡Qué satisfaciente!’, pensó cuando asistió a una misa navideña y vio los hermosos árboles de Navidad dentro y fuera de su iglesia. “Estaba orgullosa de nuestras hermosas decoraciones, que superaban a las de iglesias vecinas”, dijo. No obstante, Setsuko en realidad no entendía las enseñanzas católicas, aunque por algún tiempo había enseñado en la escuela dominical. Por eso, cuando quiso tener más participación en las actividades de la iglesia, hizo unas preguntas a su sacerdote. En vez de contestarle las preguntas, el sacerdote la menospreció. Desilusionada, Setsuko decidió estudiar la Biblia por su cuenta. Dos semanas después la visitaron los testigos de Jehová, y aceptó estudiar con ellos la Biblia en su hogar.
Explica: “Se me hizo doloroso considerar verdades bíblicas que refutaban mis creencias anteriores. Hasta me dio alopecia neurótica, pérdida del cabello a causa de preocupación. Sin embargo, poco a poco la luz de la verdad me iluminó el corazón. Quedé perpleja cuando aprendí que Jesús no pudo haber nacido en un mes frío y lluvioso como diciembre, cuando los pastores no estarían atendiendo sus ovejas al aire libre por la noche. (Lucas 2:8-12.) Aquello destrozó el cuadro mental que tenía de la Natividad, pues habíamos usado guata para representar la nieve en la decoración de las escenas de las ovejas y los pastores”.
Después de convencerse de lo que la Biblia en realidad enseña, Setsuko decidió no celebrar más las Navidades. Ya no tiene “el espíritu navideño” una vez al año, sino que manifiesta el espíritu cristiano de dar alegremente todos los días.
Si usted cree sinceramente en Cristo, no deje que le moleste ver a paganos contaminando la Navidad. Solo están mostrando de nuevo lo que era originalmente... una fiesta pagana. Las Navidades no llevan a nadie a recibir a Jesucristo, quien ha regresado invisiblemente como Rey celestial. (Mateo, capítulos 24 y 25; Marcos, capítulo 13; Lucas, capítulo 21.) Más bien, los cristianos verdaderos manifiestan un espíritu como el de Cristo todo el año, y declaran las buenas nuevas del Reino, del cual Jesús ha llegado a ser Rey. Así es como Dios quiere que recibamos a Jesucristo, como nuestro Salvador y el Rey del Reino. (Salmo 2:6-12.)
-