-
Se proclama la vuelta del Señor (1870 - 1914)Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
-
-
El redactor jefe de la revista, Nelson H. Barbour, de Rochester (Nueva York), no creía que Cristo volvía con el propósito de destruir a las familias de la Tierra, sino para bendecirlas, y tampoco creía que vendría en la carne, sino como espíritu. Pues bien, ¡esto cuadraba con lo que Russell y sus compañeros de Allegheny habían creído por algún tiempo!b Sin embargo, era curioso que Barbour había deducido de las profecías cronológicas que Cristo ya estaba presente (invisiblemente) y que era el tiempo de segar o cosechar “el trigo” (los cristianos verdaderos que componen la clase del Reino). (Capítulo 13 de Mateo.)
-
-
Se proclama la vuelta del Señor (1870 - 1914)Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
-
-
b Ni Barbour ni Russell fueron los primeros en explicar que la vuelta del Señor sería una presencia invisible. Mucho antes, sir Isaac Newton (1642-1727) había escrito que Cristo volvería y reinaría “invisible a los mortales”. En 1856, Joseph Seiss, ministro luterano de Filadelfia (Pensilvania), había escrito sobre un segundo advenimiento en dos fases: una pa·rou·sí·a (presencia) invisible, seguida de una manifestación visible. Posteriormente, en 1864, Benjamin Wilson había publicado su versión interlineal griego-inglés Emphatic Diaglott, en la que dio “presencia”, y no “venida”, como traducción de pa·rou·sí·a, hecho que B. W. Keith, colega de Barbour, había llamado a la atención de este y sus colaboradores.
-