-
Ponderando las noticiasLa Atalaya 1986 | 15 de julio
-
-
La Iglesia... agente del poder político
Con mayor franqueza, las iglesias de la cristiandad están entrando agresivamente en volátiles cuestiones políticas. En un artículo del periódico The Toronto Star, de Canadá, titulado “Bajándose del púlpito para ir a las calles”, se enfocó la atención al “creciente número de casos de intervención [política] por los líderes religiosos”. El escritor Jack Cahill dijo que la Iglesia Católica Romana había “desempeñado un papel importante en el derrocamiento de Ferdinand Marcos en las Filipinas” y en ponerle fin al régimen de Jean Claude Duvalier en Haití. Cahill también dijo que “en África del Sur, el arzobispo anglicano Desmond Tutu [...] y otros miembros del clero han amenazado al gobierno con estimular una confrontación con el estado” debido a las cuestiones que tienen que ver con la segregación racial.
Hay quienes consideran tales medidas de confrontación como actividad cristiana apropiada, siempre que sea con el fin de cambiar algún régimen o leyes impopulares.
-
-
Ponderando las noticiasLa Atalaya 1986 | 15 de julio
-
-
Prohibición del Avemaría
La reciente acción sin precedente del presidente de Brasil, José Sarney, quien prohibió la presentación de la controversial película titulada Hail Mary (Avemaría), despertó una ola de protestas tanto dentro como fuera de la Iglesia Católica. “No estoy de acuerdo —declaró el obispo Mauro Morelli— con el hecho de que la Iglesia Católica tenga que suplicarle al Estado para que tome medidas en defensa de la fe, tal como se hizo en la época de la Inquisición.” El diputado federal Eduardo Matarazzo Suplicy se quejó de que el presidente brasileño estaba “sucumbiendo a las presiones que recibió por parte del ala conservativa de la Iglesia”. “Hemos regresado a la unión del altar y el trono”, comentó en el periódico Folha de S. Paulo el profesor Roberto Romano, de la Universidad Campinas. “Esto ha ocurrido sin que siquiera exista un concordato bien definido, como lo fue el Tratado de Letrán que se hizo con Mussolini y el Concordato Imperial con Hitler. Más bien, todo se llevó a cabo furtivamente detrás de las puertas de las oficinas gubernamentales.”
Estas tácticas religiosas que se llevaron a cabo para ejercer presión, así como la reacción que hubo a ellas, nos hacen recordar la descripción pictórica que se registra en la Biblia acerca de una simbólica mujer religiosa semejante a una ramera que “tiene un reino sobre los reyes de la tierra”. La Biblia dice que con el tiempo estos gobernantes “odiarán a la ramera y harán que quede devastada y desnuda, [...] y la quemarán por completo con fuego”. (Revelación 17:1, 2, 15-18.)
-