-
La adicción entierra a la oposición¡Despertad! 1986 | 8 de abril
-
-
Mientras tanto, la industria tabacalera se convirtió en una de las más rentables del mundo, con un registro de ventas anuales por valor de más de $40.000 millones (E.U.A.).
Desde un punto de vista económico, la industria hoy está más fuerte que nunca. Los clientes siguen comprando. El consumo anual sube un 1% cada año en los países industrializados, y sobre un 3% en los países en vías de desarrollo del Tercer Mundo. En Paquistán y Brasil el incremento en el consumo es seis y ocho veces más rápido, respectivamente, que en la mayoría de los países occidentales. Una quinta parte de los ingresos del ciudadano tailandés se destina a comprar cigarrillos.
-
-
Encárese a los hechos: el tabaco hoy día¡Despertad! 1986 | 8 de abril
-
-
Para el 1980, los estadounidenses compraron, por término medio, 135.000 millones de cigarrillos más anualmente que en 1964, ¡esto a pesar de la advertencia del inspector general de sanidad que aparece en cada cajetilla! El hecho es que el mundo ahora compra 4 billones de cigarrillos al año.
Prescindiendo de que usted personalmente fume o no, el dinero que arrastra el negocio del tabaco en estos días dice por sí mismo que los gobernantes y los políticos no están muy inclinados a dar fin a este comercio. En los Estados Unidos, por ejemplo, aunque mueren 350.000 personas al año debido al hábito de fumar cigarrillos, el tabaco recauda 21.000 millones de dólares en impuestos. También proporciona empleo, directa o indirectamente, a unos 2.000.000 de personas. Además, las compañías tabacaleras son grandes inversionistas. Invierten mundialmente 2.000 millones de dólares anuales en publicidad, cantidad que hace palidecer la suma combinada de 7.000.000 de dólares que dedican la Sociedad Americana contra el Cáncer y la Asociación Americana Pulmonar a campañas de educación en contra del hábito de fumar.
-